Perfil epidemiológico de la tuberculosis en la población carcelaria de Minas Gerais, Brasil

Introducción: La tuberculosis es la principal causa de problemas de salud entre las enfermedades transmisibles y predomina como etiología en los casos de muerte por un solo agente infeccioso. En el ámbito penitenciario esto es aún más evidente, ya que el hacinamiento, la mala alimentación, el consum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Teixeira Martins, Marcos Vinicius, Cunha Sobrinho, Márcio Cesário, Machado de Souza, Gabriel, Vilges de Oliveira, Stefan
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/50840
id PSM50840
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language eng
format Online
author Teixeira Martins, Marcos Vinicius
Cunha Sobrinho, Márcio Cesário
Machado de Souza, Gabriel
Vilges de Oliveira, Stefan
spellingShingle Teixeira Martins, Marcos Vinicius
Cunha Sobrinho, Márcio Cesário
Machado de Souza, Gabriel
Vilges de Oliveira, Stefan
Perfil epidemiológico de la tuberculosis en la población carcelaria de Minas Gerais, Brasil
author_facet Teixeira Martins, Marcos Vinicius
Cunha Sobrinho, Márcio Cesário
Machado de Souza, Gabriel
Vilges de Oliveira, Stefan
author_sort Teixeira Martins, Marcos Vinicius
description Introducción: La tuberculosis es la principal causa de problemas de salud entre las enfermedades transmisibles y predomina como etiología en los casos de muerte por un solo agente infeccioso. En el ámbito penitenciario esto es aún más evidente, ya que el hacinamiento, la mala alimentación, el consumo de drogas y la coexistencia de otras enfermedades, asociado a la precariedad del servicio de salud, favorece la propagación de la enfermedad al interior de los muros y a las familias de los internos. Actualmente, se estima que la incidencia de tuberculosis en la población privada de libertad corresponde a aproximadamente el 11,2% de los nuevos casos en el país, y ese grupo representa apenas el 0,3% de la población brasileña. Metodología: En ese contexto, el presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis epidemiológico de la tuberculosis en la población penitenciaria del estado de Minas Gerais, Brasil, a partir de datos secundarios del Sistema de Información de Enfermedades de Declaración Obligatoria (SINAN), además de identificar los principales factores relacionados con este tipo de afectación utilizando medidas de dispersión, tendencia central y frecuencia, así como pruebas T de Student para muestras independientes y pruebas U de Mann-Whitney en los casos en que no se cumplieron los supuestos para las pruebas paramétricas, considerando un intervalo de confianza del 95 %.. Resultados: Se registraron 1880 casos de tuberculosis, con un promedio mensual de 22,38 notificaciones. Se destacó la proximidad de los factores etnia parda, sexo masculino, edad entre 20 y 29 años al centro de densidad de casos y entre el uso de alcohol, otras drogas y el abandono del tratamiento. Conclusiones: Así, se destaca la necesidad de nuevas estrategias de prevención en este contexto debido a la alta incidencia de la tuberculosis, muchas veces relacionada con la negligencia y la desinformación.
title Perfil epidemiológico de la tuberculosis en la población carcelaria de Minas Gerais, Brasil
title_short Perfil epidemiológico de la tuberculosis en la población carcelaria de Minas Gerais, Brasil
title_full Perfil epidemiológico de la tuberculosis en la población carcelaria de Minas Gerais, Brasil
title_fullStr Perfil epidemiológico de la tuberculosis en la población carcelaria de Minas Gerais, Brasil
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico de la tuberculosis en la población carcelaria de Minas Gerais, Brasil
title_sort perfil epidemiológico de la tuberculosis en la población carcelaria de minas gerais, brasil
title_alt Epidemiological profile of tuberculosis in the prison population of Minas Gerais, Brazil
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/50840
work_keys_str_mv AT teixeiramartinsmarcosvinicius epidemiologicalprofileoftuberculosisintheprisonpopulationofminasgeraisbrazil
AT cunhasobrinhomarciocesario epidemiologicalprofileoftuberculosisintheprisonpopulationofminasgeraisbrazil
AT machadodesouzagabriel epidemiologicalprofileoftuberculosisintheprisonpopulationofminasgeraisbrazil
AT vilgesdeoliveirastefan epidemiologicalprofileoftuberculosisintheprisonpopulationofminasgeraisbrazil
AT teixeiramartinsmarcosvinicius perfilepidemiologicodelatuberculosisenlapoblacioncarcelariademinasgeraisbrasil
AT cunhasobrinhomarciocesario perfilepidemiologicodelatuberculosisenlapoblacioncarcelariademinasgeraisbrasil
AT machadodesouzagabriel perfilepidemiologicodelatuberculosisenlapoblacioncarcelariademinasgeraisbrasil
AT vilgesdeoliveirastefan perfilepidemiologicodelatuberculosisenlapoblacioncarcelariademinasgeraisbrasil
_version_ 1810113700442406912
spelling PSM508402022-12-08T14:56:56Z Epidemiological profile of tuberculosis in the prison population of Minas Gerais, Brazil Perfil epidemiológico de la tuberculosis en la población carcelaria de Minas Gerais, Brasil Teixeira Martins, Marcos Vinicius Cunha Sobrinho, Márcio Cesário Machado de Souza, Gabriel Vilges de Oliveira, Stefan Tuberculosis Prisons Epidemiology Public policy Tuberculosis prisiones Epidemiología Política pública Introduction: Tuberculosis is the major cause of health problems among communicable diseases and predominates as an etiology in cases of death from a single infectious agent. In the prison environment, this is even more evident, as overcrowding, poor nutrition, drug consumption and the coexistence of other diseases, associated with the precariousness of the health service, favors the spread of the disease within the walls and to the families of inmates. Currently, it is estimated that the incidence of tuberculosis in the population deprived of liberty corresponds to approximately 11.2% of new cases in the country, and this group represents only 0.3% of the Brazilian population.  Methods: In this context, the present study aims to carry out an epidemiological analysis of tuberculosis in the prison population of the state of Minas Gerais, Brazil, based on secondary data from the Notifiable Diseases Information System (SINAN), in addition to identifying the main factors related to this type of involvement using measures of dispersion, central tendency and frequency, as well as Student’s T tests for independent samples and Mann-Whitney U tests in cases where the assumptions for parametric tests were not met, considering a 95 % confidence interval. Results: 1880 cases of tuberculosis were registered, with a monthly average of 22.38 notifications. The proximity of the factors brown ethnicity, male sex, age between 20 and 29 years to the center of case density and between the use of alcohol, other drugs and the abandonment of treatment was notable. Conclusion: Thus, the need for new prevention strategies in this context is highlighted due to the high incidence of tuberculosis, often related to negligence and misinformation. Introducción: La tuberculosis es la principal causa de problemas de salud entre las enfermedades transmisibles y predomina como etiología en los casos de muerte por un solo agente infeccioso. En el ámbito penitenciario esto es aún más evidente, ya que el hacinamiento, la mala alimentación, el consumo de drogas y la coexistencia de otras enfermedades, asociado a la precariedad del servicio de salud, favorece la propagación de la enfermedad al interior de los muros y a las familias de los internos. Actualmente, se estima que la incidencia de tuberculosis en la población privada de libertad corresponde a aproximadamente el 11,2% de los nuevos casos en el país, y ese grupo representa apenas el 0,3% de la población brasileña. Metodología: En ese contexto, el presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis epidemiológico de la tuberculosis en la población penitenciaria del estado de Minas Gerais, Brasil, a partir de datos secundarios del Sistema de Información de Enfermedades de Declaración Obligatoria (SINAN), además de identificar los principales factores relacionados con este tipo de afectación utilizando medidas de dispersión, tendencia central y frecuencia, así como pruebas T de Student para muestras independientes y pruebas U de Mann-Whitney en los casos en que no se cumplieron los supuestos para las pruebas paramétricas, considerando un intervalo de confianza del 95 %.. Resultados: Se registraron 1880 casos de tuberculosis, con un promedio mensual de 22,38 notificaciones. Se destacó la proximidad de los factores etnia parda, sexo masculino, edad entre 20 y 29 años al centro de densidad de casos y entre el uso de alcohol, otras drogas y el abandono del tratamiento. Conclusiones: Así, se destaca la necesidad de nuevas estrategias de prevención en este contexto debido a la alta incidencia de la tuberculosis, muchas veces relacionada con la negligencia y la desinformación. Universidad de Costa Rica 2022-12-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion text Article Texto application/pdf text/xml application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/50840 10.15517/psm.v20i2.50840 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 20, Issue 2: january-june 2023 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 20, Número 2: enero-junio 2023 Población y Salud en Mesoamérica; Volume 20, Issue 2: january-june 2023 1659-0201 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/50840/53547 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/50840/56496 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/50840/56497 Copyright (c) 2022 Marcos Vinicius Teixeira Martins, Márcio Cesário Cunha Sobrinho, Gabriel Machado de Souza, Stefan Vilges de Oliveira https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0