Rezagados durante la crisis económica: Pobreza entre adultos mayores en Costa Rica

La crisis económica de inicios de los años ochentas impactó de muy diversas maneras a la Costa Rica del siglo XX. Las acciones gubernamentales desde 1982 tuvieron éxito en reducir la proporción de personas pobres, desde un 35% en 1985 a un 23% en el 2000. El presente artículo utiliza las encuestas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brenes Camacho, Gilbert
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2004
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/13944
id PSM13944
record_format ojs
spelling PSM139442021-03-17T16:09:31Z Rezagados durante la crisis económica: Pobreza entre adultos mayores en Costa Rica Rezagados durante la crisis económica: Pobreza entre adultos mayores en Costa Rica Brenes Camacho, Gilbert The economic crisis at the beginning of the eighties had an impact on the 20 th -century Costa Rica in many different ways. Government programs were successful in reducing the proportion of poor people from a 35% in 1985 to a 23% in 2000. This article utilizes official household surveys corresponding to the period 1981-2002 and population census to perform an estimation of age, cohort and period effects, in order to show that poverty among the elderly can be understood as a cohort effect. Their poverty conditions are associated with their low schooling, mainly among men. The probability of having the right to a retirement pension and the fact that the people with lower educational level got low income during their late working years, mediate in the relationship between schooling and poverty as a cohort effect. La crisis económica de inicios de los años ochentas impactó de muy diversas maneras a la Costa Rica del siglo XX. Las acciones gubernamentales desde 1982 tuvieron éxito en reducir la proporción de personas pobres, desde un 35% en 1985 a un 23% en el 2000. El presente artículo utiliza las encuestas de hogares entre 1981 y 2002 y los censos de población para realizar una estimación de los efectos de cohorte, edad y período, y así mostrar que la pobreza entre la población adulta mayor en Costa Rica se puede entender como un efecto de cohorte. Esta condición de pobreza de estas cohortes está asociada principalmente con su bajo nivel de escolaridad, principalmente entre los hombres. La probabilidad de haber tenido derecho a pensión por jubilación y el hecho de que los menos educados recibían un ingreso bajo al final de su vida laboral median en la relación entre la educación y la pobreza como efecto de cohorte. Universidad de Costa Rica 2004-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/octet-stream https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/13944 10.15517/psm.v2i1.13944 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 2, Número 1: julio-diciembre 2004 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 2, Número 1: julio-diciembre 2004 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 2, Número 1: julio-diciembre 2004 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/13944/13250 Copyright (c) 2014 Población y Salud en Mesoamérica
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author Brenes Camacho, Gilbert
spellingShingle Brenes Camacho, Gilbert
Rezagados durante la crisis económica: Pobreza entre adultos mayores en Costa Rica
author_facet Brenes Camacho, Gilbert
author_sort Brenes Camacho, Gilbert
description La crisis económica de inicios de los años ochentas impactó de muy diversas maneras a la Costa Rica del siglo XX. Las acciones gubernamentales desde 1982 tuvieron éxito en reducir la proporción de personas pobres, desde un 35% en 1985 a un 23% en el 2000. El presente artículo utiliza las encuestas de hogares entre 1981 y 2002 y los censos de población para realizar una estimación de los efectos de cohorte, edad y período, y así mostrar que la pobreza entre la población adulta mayor en Costa Rica se puede entender como un efecto de cohorte. Esta condición de pobreza de estas cohortes está asociada principalmente con su bajo nivel de escolaridad, principalmente entre los hombres. La probabilidad de haber tenido derecho a pensión por jubilación y el hecho de que los menos educados recibían un ingreso bajo al final de su vida laboral median en la relación entre la educación y la pobreza como efecto de cohorte.
title Rezagados durante la crisis económica: Pobreza entre adultos mayores en Costa Rica
title_short Rezagados durante la crisis económica: Pobreza entre adultos mayores en Costa Rica
title_full Rezagados durante la crisis económica: Pobreza entre adultos mayores en Costa Rica
title_fullStr Rezagados durante la crisis económica: Pobreza entre adultos mayores en Costa Rica
title_full_unstemmed Rezagados durante la crisis económica: Pobreza entre adultos mayores en Costa Rica
title_sort rezagados durante la crisis económica: pobreza entre adultos mayores en costa rica
title_alt Rezagados durante la crisis económica: Pobreza entre adultos mayores en Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2004
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/13944
work_keys_str_mv AT brenescamachogilbert rezagadosdurantelacrisiseconomicapobrezaentreadultosmayoresencostarica
_version_ 1810113665028849664