Influencia de las condiciones socio-demográficas en las actitudes y el comportamiento en sexualidad que expresan los y las jóvenes de noveno año provenientes de un colegio público del cantón Central de Alajuela, Costa Rica

Objetivo: Analizar las condiciones socio-demográficas en jóvenes de noveno año provenientes de un colegio público del cantón Central de Alajuela, Costa Rica, para determinar cómo influyen estas condiciones en las actitudes y comportamiento en sexualidad que ellos expresan. Método: La recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vargas Barrantes, Élida, Araya Alpízar, Carlomagno
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2012
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/1203
id PSM1203
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Población y Salud en Mesoamérica
language spa
format Online
author Vargas Barrantes, Élida
Araya Alpízar, Carlomagno
spellingShingle Vargas Barrantes, Élida
Araya Alpízar, Carlomagno
Influencia de las condiciones socio-demográficas en las actitudes y el comportamiento en sexualidad que expresan los y las jóvenes de noveno año provenientes de un colegio público del cantón Central de Alajuela, Costa Rica
author_facet Vargas Barrantes, Élida
Araya Alpízar, Carlomagno
author_sort Vargas Barrantes, Élida
description Objetivo: Analizar las condiciones socio-demográficas en jóvenes de noveno año provenientes de un colegio público del cantón Central de Alajuela, Costa Rica, para determinar cómo influyen estas condiciones en las actitudes y comportamiento en sexualidad que ellos expresan. Método: La recolección de información se hizo por medio de un cuestionario, previamente validado con estudiantes adolescentes de noveno año provenientes de un colegio público. Se selecciono una muestra simple aleatoria de 33 estudiantes de un total de 181 estudiantes activos hasta noviembre de 2011. El análisis de datos cuantitativos se realizó mediante el programa SPSS 20.0 y Excel 2010. Resultados: se confirmó que los jóvenes prefieren a sus familiares cercanos como principal fuente para aclarar sus dudas en el tema de sexualidad. Además, se corroboró que con una edad promedio de 15,5 años, el 24 % de los jóvenes han iniciado relaciones sexuales coitales. La mayoría de estos jóvenes usan las pastillas como método anticonceptivo. Conclusiones: los jóvenes están deseosos por aclarar sus dudas en el tema. Aún cuando ellos siguen apostando por sus padres como principal medio para hacer sus consultas; la televisión y los amigos en la calle representan opciones importantes en cuanto al tiempo que ellos dedican como pasatiempo. Por otra parte, el inicio tan temprano de las relaciones sexuales íntimas se asocia a los altos índices de embarazos en adolescentes en América Latina. Como adultos, padres de familia y docentes, tenemos un enorme compromiso en proveer un ambiente más confiable y seguro a nuestros jóvenes.
title Influencia de las condiciones socio-demográficas en las actitudes y el comportamiento en sexualidad que expresan los y las jóvenes de noveno año provenientes de un colegio público del cantón Central de Alajuela, Costa Rica
title_short Influencia de las condiciones socio-demográficas en las actitudes y el comportamiento en sexualidad que expresan los y las jóvenes de noveno año provenientes de un colegio público del cantón Central de Alajuela, Costa Rica
title_full Influencia de las condiciones socio-demográficas en las actitudes y el comportamiento en sexualidad que expresan los y las jóvenes de noveno año provenientes de un colegio público del cantón Central de Alajuela, Costa Rica
title_fullStr Influencia de las condiciones socio-demográficas en las actitudes y el comportamiento en sexualidad que expresan los y las jóvenes de noveno año provenientes de un colegio público del cantón Central de Alajuela, Costa Rica
title_full_unstemmed Influencia de las condiciones socio-demográficas en las actitudes y el comportamiento en sexualidad que expresan los y las jóvenes de noveno año provenientes de un colegio público del cantón Central de Alajuela, Costa Rica
title_sort influencia de las condiciones socio-demográficas en las actitudes y el comportamiento en sexualidad que expresan los y las jóvenes de noveno año provenientes de un colegio público del cantón central de alajuela, costa rica
title_alt Influence of socio-demographic conditions in attitudes and behaviour in sexuality that express the youth of ninth year from a public school in the Canton Central Alajuela, Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/1203
work_keys_str_mv AT vargasbarranteselida influenceofsociodemographicconditionsinattitudesandbehaviourinsexualitythatexpresstheyouthofninthyearfromapublicschoolinthecantoncentralalajuelacostarica
AT arayaalpizarcarlomagno influenceofsociodemographicconditionsinattitudesandbehaviourinsexualitythatexpresstheyouthofninthyearfromapublicschoolinthecantoncentralalajuelacostarica
AT vargasbarranteselida influenciadelascondicionessociodemograficasenlasactitudesyelcomportamientoensexualidadqueexpresanlosylasjovenesdenovenoanoprovenientesdeuncolegiopublicodelcantoncentraldealajuelacostarica
AT arayaalpizarcarlomagno influenciadelascondicionessociodemograficasenlasactitudesyelcomportamientoensexualidadqueexpresanlosylasjovenesdenovenoanoprovenientesdeuncolegiopublicodelcantoncentraldealajuelacostarica
_version_ 1810113649790943232
spelling PSM12032021-03-17T16:09:43Z Influence of socio-demographic conditions in attitudes and behaviour in sexuality that express the youth of ninth year from a public school in the Canton Central Alajuela, Costa Rica Influencia de las condiciones socio-demográficas en las actitudes y el comportamiento en sexualidad que expresan los y las jóvenes de noveno año provenientes de un colegio público del cantón Central de Alajuela, Costa Rica Vargas Barrantes, Élida Araya Alpízar, Carlomagno diagnóstico educación sexual comportamiento sexual jóvenes prácticas sexuales diagnosis sexual education sexual behavior young sexual practices Objective: To analyze the socio-demographic youth ninth grade from a public school in the Canton Central de Alajuela, Costa Rica, to determine how these conditions influence and attitudes on the behavior of human sexuality. Method: Data collection was done by means of a questionnaire, previously validated adolescent students from ninth grade public school. We selected a simple random sample of 33 students from a total of 181 students active as of November 2011. Quantitative data analysis was performed using SPSS 20.0 and Excel 2010. Results: confirmed that young people prefer their close relatives as the main source for clarification on the issue of sexuality. Furthermore, it was confirmed that with an average age of 15.5 years, 24% of teenagers have started sex intercourse. Most of these kids use as birth control pills. Conclusions: Young people are eager to answer your questions on the subject. Even if they continue to opt for their parents as the primary means of making inquiries, television and friends in the street represent important options in terms of time they spend as a hobby. Moreover, as early initiation of sexual intimacy is associated to high rates of adolescent pregnancy in Latin America. As adults, parents and teachers, we have a huge commitment to providing a safe and secure environment for our youth. Objetivo: Analizar las condiciones socio-demográficas en jóvenes de noveno año provenientes de un colegio público del cantón Central de Alajuela, Costa Rica, para determinar cómo influyen estas condiciones en las actitudes y comportamiento en sexualidad que ellos expresan. Método: La recolección de información se hizo por medio de un cuestionario, previamente validado con estudiantes adolescentes de noveno año provenientes de un colegio público. Se selecciono una muestra simple aleatoria de 33 estudiantes de un total de 181 estudiantes activos hasta noviembre de 2011. El análisis de datos cuantitativos se realizó mediante el programa SPSS 20.0 y Excel 2010. Resultados: se confirmó que los jóvenes prefieren a sus familiares cercanos como principal fuente para aclarar sus dudas en el tema de sexualidad. Además, se corroboró que con una edad promedio de 15,5 años, el 24 % de los jóvenes han iniciado relaciones sexuales coitales. La mayoría de estos jóvenes usan las pastillas como método anticonceptivo. Conclusiones: los jóvenes están deseosos por aclarar sus dudas en el tema. Aún cuando ellos siguen apostando por sus padres como principal medio para hacer sus consultas; la televisión y los amigos en la calle representan opciones importantes en cuanto al tiempo que ellos dedican como pasatiempo. Por otra parte, el inicio tan temprano de las relaciones sexuales íntimas se asocia a los altos índices de embarazos en adolescentes en América Latina. Como adultos, padres de familia y docentes, tenemos un enorme compromiso en proveer un ambiente más confiable y seguro a nuestros jóvenes. Universidad de Costa Rica 2012-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/1203 10.15517/psm.v10i1.1203 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 10, Número 1: julio-diciembre 2012 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 10, Número 1: julio-diciembre 2012 Población y Salud en Mesoamérica; Volumen 10, Número 1: julio-diciembre 2012 1659-0201 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/1203/1266 Copyright (c) 2014 Población y Salud en Mesoamérica