La virtualidad como componente de la Unidad Didáctica Modular en los curso s teórico - prácticos de la UNED

Los cursos teórico prácticos poseen características propias como el volumen del contenido, el seguimiento al estudiante, la actualización, la mejora constante y el componente práctico, enmarcadas dentro de un diseño curricular que permiten que se impartan utilizando las plataformas virtuales de apre...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Amerling Quesada, Carolina, González Solórzano, Fiorella
Format: Online
Language:spa
Published: Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/363
id POSOCIEDAD363
record_format ojs
spelling POSOCIEDAD3632019-07-09T23:10:55Z La virtualidad como componente de la Unidad Didáctica Modular en los curso s teórico - prácticos de la UNED Amerling Quesada, Carolina González Solórzano, Fiorella Los cursos teórico prácticos poseen características propias como el volumen del contenido, el seguimiento al estudiante, la actualización, la mejora constante y el componente práctico, enmarcadas dentro de un diseño curricular que permiten que se impartan utilizando las plataformas virtuales de aprendizaje. Estas ofrecen ventajas tales como flexibilidad, interacción entre participantes, construcción del conocimiento, mejora en el currículo, seguimiento al estudiante y realimentación. Sin embargo, también debe considerarse una serie de desventajas tales como problemas de accesibilidad, cantidad de tiempo invertido, necesidad de capacitación y poco conocimiento del uso del medio. Para evaluar su uso, se realizó una entrevista a una muestra de personal calificado de14 personas compuesta por 3 del área administrativa y 11 del área pedagógica, quienes consideraron que deben tomarse en cuenta también una serie de elementos pedagógicos involucrados en el proceso de incorporar plataformas virtuales educativas dentro de los cursos, los cuales son la construcción del aprendizaje, el acercamiento entre los involucrados, el desarrollo de habilidades, la mediación y la motivación. Otra de las opiniones documentada establece queexisten ciertos requerimientos institucionales a nivel educativo tales como la necesidad de planificar las actividades, el que exista un encargado de cátedra capacitado en el manejo  adecuado de las plataformas virtuales de aprendizaje, la necesidad de capacitar tanto al tutor como al estudiante y el llevar a cabo el reconocimiento del tiempo real invertido cuando el curso posee componentes dentro de la plataforma virtual. De igual manera, la institución debe contar con requerimientos administrativos que permitan incorporar adecuadamente las plataformas dentro de la unidad didáctica modular de dichoscursos teórico - prácticos, que son el apoyo en el diseño y la planificación, además de las capacitaciones obligatorias, la accesibilidad al usuario y contar con lineamientos oficiales, así como una adecuada utilidad de la plataforma. Otro tipo de requerimientos para esta incorporación son de índole administrativa. Por ejemplo, la capacitación pertinente, la planificación, el contar con equipo, políticas y lineamientos adecuados; sin dejar de lado el papel del equipo  asesor. Todo esto para lograr que la incorporación de la plataforma virtual educativa se desarrolle bajo un marco estructurado. Palabras clave:curso teórico-práctico; virtualidad;plataforma virtual educativa; tecnologías Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2013-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/363 10.22458/rpys.v13i1.363 Posgrado y Sociedad Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado; Vol. 13 Núm. 1 (2013); 16-26 2215-2172 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/363/266
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Posgrado y Sociedad
language spa
format Online
author Amerling Quesada, Carolina
González Solórzano, Fiorella
spellingShingle Amerling Quesada, Carolina
González Solórzano, Fiorella
La virtualidad como componente de la Unidad Didáctica Modular en los curso s teórico - prácticos de la UNED
author_facet Amerling Quesada, Carolina
González Solórzano, Fiorella
author_sort Amerling Quesada, Carolina
description Los cursos teórico prácticos poseen características propias como el volumen del contenido, el seguimiento al estudiante, la actualización, la mejora constante y el componente práctico, enmarcadas dentro de un diseño curricular que permiten que se impartan utilizando las plataformas virtuales de aprendizaje. Estas ofrecen ventajas tales como flexibilidad, interacción entre participantes, construcción del conocimiento, mejora en el currículo, seguimiento al estudiante y realimentación. Sin embargo, también debe considerarse una serie de desventajas tales como problemas de accesibilidad, cantidad de tiempo invertido, necesidad de capacitación y poco conocimiento del uso del medio. Para evaluar su uso, se realizó una entrevista a una muestra de personal calificado de14 personas compuesta por 3 del área administrativa y 11 del área pedagógica, quienes consideraron que deben tomarse en cuenta también una serie de elementos pedagógicos involucrados en el proceso de incorporar plataformas virtuales educativas dentro de los cursos, los cuales son la construcción del aprendizaje, el acercamiento entre los involucrados, el desarrollo de habilidades, la mediación y la motivación. Otra de las opiniones documentada establece queexisten ciertos requerimientos institucionales a nivel educativo tales como la necesidad de planificar las actividades, el que exista un encargado de cátedra capacitado en el manejo  adecuado de las plataformas virtuales de aprendizaje, la necesidad de capacitar tanto al tutor como al estudiante y el llevar a cabo el reconocimiento del tiempo real invertido cuando el curso posee componentes dentro de la plataforma virtual. De igual manera, la institución debe contar con requerimientos administrativos que permitan incorporar adecuadamente las plataformas dentro de la unidad didáctica modular de dichoscursos teórico - prácticos, que son el apoyo en el diseño y la planificación, además de las capacitaciones obligatorias, la accesibilidad al usuario y contar con lineamientos oficiales, así como una adecuada utilidad de la plataforma. Otro tipo de requerimientos para esta incorporación son de índole administrativa. Por ejemplo, la capacitación pertinente, la planificación, el contar con equipo, políticas y lineamientos adecuados; sin dejar de lado el papel del equipo  asesor. Todo esto para lograr que la incorporación de la plataforma virtual educativa se desarrolle bajo un marco estructurado. Palabras clave:curso teórico-práctico; virtualidad;plataforma virtual educativa; tecnologías
title La virtualidad como componente de la Unidad Didáctica Modular en los curso s teórico - prácticos de la UNED
title_short La virtualidad como componente de la Unidad Didáctica Modular en los curso s teórico - prácticos de la UNED
title_full La virtualidad como componente de la Unidad Didáctica Modular en los curso s teórico - prácticos de la UNED
title_fullStr La virtualidad como componente de la Unidad Didáctica Modular en los curso s teórico - prácticos de la UNED
title_full_unstemmed La virtualidad como componente de la Unidad Didáctica Modular en los curso s teórico - prácticos de la UNED
title_sort la virtualidad como componente de la unidad didáctica modular en los curso s teórico - prácticos de la uned
publisher Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2013
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/posgrado/article/view/363
work_keys_str_mv AT amerlingquesadacarolina lavirtualidadcomocomponentedelaunidaddidacticamodularenloscursosteoricopracticosdelauned
AT gonzalezsolorzanofiorella lavirtualidadcomocomponentedelaunidaddidacticamodularenloscursosteoricopracticosdelauned
_version_ 1781397436083732480