Las dimensiones del desarrollo local y su vinculación en el turismo rural en los pueblos garífunas del Municipio de La Ceiba, Atlántida, Honduras.

El desarrollo local es un importante desafío para los territorios y su capitalización depende de las condiciones políticas, económicas, socioculturales y ambientales de estos; en esta visión, el turismo rural se concibe como un motor que impulsa acciones concretas para su consecución. Esta investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Centeno Argueta , Lenin Galileo, Alvarado Hernández, Loyda Rakel, Rodezno Brevé, Esly Marisela
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Autónoma de Chiriquí 2025
Acceso en línea:https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/865
id PLUSECONOMIA865
record_format ojs
spelling PLUSECONOMIA8652025-01-04T02:59:53Z Las dimensiones del desarrollo local y su vinculación en el turismo rural en los pueblos garífunas del Municipio de La Ceiba, Atlántida, Honduras. Centeno Argueta , Lenin Galileo Alvarado Hernández, Loyda Rakel Rodezno Brevé, Esly Marisela desarrollo local garífunas turismo territorio ruralidad El desarrollo local es un importante desafío para los territorios y su capitalización depende de las condiciones políticas, económicas, socioculturales y ambientales de estos; en esta visión, el turismo rural se concibe como un motor que impulsa acciones concretas para su consecución. Esta investigación aborda el contexto en el que se desenvuelve el desarrollo local en Sambo Creek y Corozal, dos pueblos del municipio de La Ceiba, Honduras y familiariza los hallazgos con la concreción del turismo rural como herramienta de empoderamiento de una etnia que históricamente ha sido marginada. Aplicando el método fenomenológico de la investigación cualitativa, este es el resultado de un trabajo llevado a cabo con la participación de líderes locales de ambas comunidades rurales; se aplicaron entrevistas semiestructuradas cuyos resultados permiten comprender que las débiles condiciones del ambiente, el deterioro de la identidad cultural, las bajas oportunidades económicas y la desintegración entre actores claves, son algunos factores que inciden negativamente sobre el territorio y como efecto la actividad turística no ha logrado consolidarse. Este trabajo ha logrado enriquecer teóricamente un tema que Honduras sigue reflejando una brecha en el conocimiento, por lo que sus resultados son socialmente pertinentes frente a la limitada de información que existe. Universidad Autónoma de Chiriquí 2025-01-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/865 10.59722/pluseconomia.v13i1.865 Revista Plus Economía; (2025) Plus Economía, Volumen 13, Número 1; 54-82 2644-4046 2411-0353 spa https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/865/733 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Autónoma de Chiriquí
collection Plus Economía
language spa
format Online
author Centeno Argueta , Lenin Galileo
Alvarado Hernández, Loyda Rakel
Rodezno Brevé, Esly Marisela
spellingShingle Centeno Argueta , Lenin Galileo
Alvarado Hernández, Loyda Rakel
Rodezno Brevé, Esly Marisela
Las dimensiones del desarrollo local y su vinculación en el turismo rural en los pueblos garífunas del Municipio de La Ceiba, Atlántida, Honduras.
author_facet Centeno Argueta , Lenin Galileo
Alvarado Hernández, Loyda Rakel
Rodezno Brevé, Esly Marisela
author_sort Centeno Argueta , Lenin Galileo
description El desarrollo local es un importante desafío para los territorios y su capitalización depende de las condiciones políticas, económicas, socioculturales y ambientales de estos; en esta visión, el turismo rural se concibe como un motor que impulsa acciones concretas para su consecución. Esta investigación aborda el contexto en el que se desenvuelve el desarrollo local en Sambo Creek y Corozal, dos pueblos del municipio de La Ceiba, Honduras y familiariza los hallazgos con la concreción del turismo rural como herramienta de empoderamiento de una etnia que históricamente ha sido marginada. Aplicando el método fenomenológico de la investigación cualitativa, este es el resultado de un trabajo llevado a cabo con la participación de líderes locales de ambas comunidades rurales; se aplicaron entrevistas semiestructuradas cuyos resultados permiten comprender que las débiles condiciones del ambiente, el deterioro de la identidad cultural, las bajas oportunidades económicas y la desintegración entre actores claves, son algunos factores que inciden negativamente sobre el territorio y como efecto la actividad turística no ha logrado consolidarse. Este trabajo ha logrado enriquecer teóricamente un tema que Honduras sigue reflejando una brecha en el conocimiento, por lo que sus resultados son socialmente pertinentes frente a la limitada de información que existe.
title Las dimensiones del desarrollo local y su vinculación en el turismo rural en los pueblos garífunas del Municipio de La Ceiba, Atlántida, Honduras.
title_short Las dimensiones del desarrollo local y su vinculación en el turismo rural en los pueblos garífunas del Municipio de La Ceiba, Atlántida, Honduras.
title_full Las dimensiones del desarrollo local y su vinculación en el turismo rural en los pueblos garífunas del Municipio de La Ceiba, Atlántida, Honduras.
title_fullStr Las dimensiones del desarrollo local y su vinculación en el turismo rural en los pueblos garífunas del Municipio de La Ceiba, Atlántida, Honduras.
title_full_unstemmed Las dimensiones del desarrollo local y su vinculación en el turismo rural en los pueblos garífunas del Municipio de La Ceiba, Atlántida, Honduras.
title_sort las dimensiones del desarrollo local y su vinculación en el turismo rural en los pueblos garífunas del municipio de la ceiba, atlántida, honduras.
publisher Universidad Autónoma de Chiriquí
publishDate 2025
url https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/865
work_keys_str_mv AT centenoarguetaleningalileo lasdimensionesdeldesarrollolocalysuvinculacionenelturismoruralenlospueblosgarifunasdelmunicipiodelaceibaatlantidahonduras
AT alvaradohernandezloydarakel lasdimensionesdeldesarrollolocalysuvinculacionenelturismoruralenlospueblosgarifunasdelmunicipiodelaceibaatlantidahonduras
AT rodeznobreveeslymarisela lasdimensionesdeldesarrollolocalysuvinculacionenelturismoruralenlospueblosgarifunasdelmunicipiodelaceibaatlantidahonduras
_version_ 1822055437139181568