Las ferias agroalimentarias de Costa Rica espacios para promocionar la agroindustria, los productos típicos y el turismo en los territorios rurales

Bibliographic Details
Main Authors: Blanco, Marvin, Masís, German
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 2012
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/10881
id PERSPECTIVASRURALES10881
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Costa Rica
collection Revista Perspectivas Rurales
language spa
format Online
author Blanco, Marvin
Masís, German
spellingShingle Blanco, Marvin
Masís, German
Las ferias agroalimentarias de Costa Rica espacios para promocionar la agroindustria, los productos típicos y el turismo en los territorios rurales
author_facet Blanco, Marvin
Masís, German
author_sort Blanco, Marvin
title Las ferias agroalimentarias de Costa Rica espacios para promocionar la agroindustria, los productos típicos y el turismo en los territorios rurales
title_short Las ferias agroalimentarias de Costa Rica espacios para promocionar la agroindustria, los productos típicos y el turismo en los territorios rurales
title_full Las ferias agroalimentarias de Costa Rica espacios para promocionar la agroindustria, los productos típicos y el turismo en los territorios rurales
title_fullStr Las ferias agroalimentarias de Costa Rica espacios para promocionar la agroindustria, los productos típicos y el turismo en los territorios rurales
title_full_unstemmed Las ferias agroalimentarias de Costa Rica espacios para promocionar la agroindustria, los productos típicos y el turismo en los territorios rurales
title_sort las ferias agroalimentarias de costa rica espacios para promocionar la agroindustria, los productos típicos y el turismo en los territorios rurales
title_alt Las ferias agroalimentarias de Costa Rica espacios para promocionar la agroindustria, los productos típicos y el turismo en los territorios rurales
Las ferias agroalimentarias de Costa Rica espacios para promocionar la agroindustria, los productos típicos y el turismo en los territorios rurales
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
publishDate 2012
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/10881
work_keys_str_mv AT blancomarvin lasferiasagroalimentariasdecostaricaespaciosparapromocionarlaagroindustrialosproductostipicosyelturismoenlosterritoriosrurales
AT masisgerman lasferiasagroalimentariasdecostaricaespaciosparapromocionarlaagroindustrialosproductostipicosyelturismoenlosterritoriosrurales
_version_ 1805404111836807168
spelling PERSPECTIVASRURALES108812019-05-01T04:06:08Z Las ferias agroalimentarias de Costa Rica espacios para promocionar la agroindustria, los productos típicos y el turismo en los territorios rurales Las ferias agroalimentarias de Costa Rica espacios para promocionar la agroindustria, los productos típicos y el turismo en los territorios rurales Las ferias agroalimentarias de Costa Rica espacios para promocionar la agroindustria, los productos típicos y el turismo en los territorios rurales Blanco, Marvin Masís, German agri-food fairs agri-tourism territory Costa Rica ferias agroalimentarias agroturismo territorio Costa Rica  In order to analyze the characteristics and the impact of agri- food fairs on the commercialization of agricultural products, agro-industrial production and development of tourism in rural areas, we conducted a preliminary investigation of four of the fairs held in Costa Rica: avocado, orange, peach palm fruit, and cheese. The results show that fairs have a level of organization simple but flexible and committed to compliance with the various activities. They are located in open areas of 800 m2 on average as squares, fairgrounds or communal streets, where the product that gives its name to the fair is sold at various stands, along with agro-industrial products, handicrafts, other agricultural products, plants and typical meals. These events have positive results on the generation of employment and income and create linkages and social ties between local producers, rural communities, and visitors. In addition, the fairs promote rural tourism helping to diversify the local economy. Also it was found that there are problems of local organization, limited infrastructure and lack of clarity about the objectives and purposes of the fairs. Con el propósito de analizar las características y el impacto de las ferias agroalimentarias sobre la comercialización de productos agropecuarios, la producción agroindustrial y el desarrollo del turismo en los territorios rurales, se realizó una investigación preliminar de cuatro de las ferias que se realizan en Costa Rica: aguacate, naranja, pejibaye y queso. Los resultados señalan que las ferias tienen un nivel de organización simple pero ágil y comprometido en el cumplimiento de las distintas actividades. Se localizan en áreas abiertas de 800 m2 en promedio como plazas, campos feriales o calles comunales, donde el producto que le da nombre a la feria se vende en varios locales (stands), junto a productos agroindustriales derivados, artesanías, otros productos agrícolas, plantas y comidas típicas. Estos eventos tienen resultados positivos sobre la generación de empleo e ingresos y generan encadenamientos y vínculos sociales entre los productores, las comunidades rurales y los visitantes. Además, las ferias promueven el turismo rural contribuyendo así a diversificar la economía local. También, se encontró que hay problemas de organización local, limitaciones en la infraestructura y falta de claridad sobre los objetivos y fines de las ferias. Con el propósito de analizar las características y el impacto de las ferias agroalimentarias sobre la comercialización de productos agropecuarios, la producción agroindustrial y el desarrollo del turismo en los territorios rurales, se realizó una investigación preliminar de cuatro de las ferias que se realizan en Costa Rica: aguacate, naranja, pejibaye y queso. Los resultados señalan que las ferias tienen un nivel de organización simple pero ágil y comprometido en el cumplimiento de las distintas actividades. Se localizan en áreas abiertas de 800 m2 en promedio como plazas, campos feriales o calles comunales, donde el producto que le da nombre a la feria se vende en varios locales (stands), junto a productos agroindustriales derivados, artesanías, otros productos agrícolas, plantas y comidas típicas. Estos eventos tienen resultados positivos sobre la generación de empleo e ingresos y generan encadenamientos y vínculos sociales entre los productores, las comunidades rurales y los visitantes. Además, las ferias promueven el turismo rural contribuyendo así a diversificar la economía local. También, se encontró que hay problemas de organización local, limitaciones en la infraestructura y falta de claridad sobre los objetivos y fines de las ferias. Universidad Nacional, Costa Rica 2012-10-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/10881 Perspectivas Rurales Nueva Época; No. 20 (2012): Perspectivas Rurales 20; 35-52 Perspectivas Rurales Nueva Época; Núm. 20 (2012): Perspectivas Rurales 20; 35-52 Perspectivas Rurales Nueva Época; n. 20 (2012): Perspectivas Rurales 20; 35-52 2215-5325 1409-3251 spa https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/10881/13728