Análisis de administración del tiempo en ingeniería como estrategia de mejora de rendimiento y reduccion de estrés laboral

El estrés laboral se ha convertido en uno de los principales trastornos de salud a nivel mundial. Las ocupaciones diarias terminan condicionando a las personas que para cumplir con sus obligaciones extienden sus jornadas laborales. Actividades importantes como compartir con los seres queridos queda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Rojas, Einer
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2024
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/62875
id PENSAMIENTOACTUAL62875
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Pensamiento Actual
language spa
format Online
author Rodríguez Rojas, Einer
spellingShingle Rodríguez Rojas, Einer
Análisis de administración del tiempo en ingeniería como estrategia de mejora de rendimiento y reduccion de estrés laboral
author_facet Rodríguez Rojas, Einer
author_sort Rodríguez Rojas, Einer
description El estrés laboral se ha convertido en uno de los principales trastornos de salud a nivel mundial. Las ocupaciones diarias terminan condicionando a las personas que para cumplir con sus obligaciones extienden sus jornadas laborales. Actividades importantes como compartir con los seres queridos queda rezagada a un segundo plano. Problemas físicos, problemas mentales y problemas de relaciones humanas son solo algunas de las consecuencias de estar atrapado en un círculo de influencia manejado por el estrés. Una alternativa para disminuir el estrés corresponde a tener una mayor disponibilidad de tiempo, recurso valioso e irrepetible que es posible administrar. La presente investigación tiene como objetivo brindar opciones para administrar de una mejor manera el tiempo para que finalmente se traduzca en una disminución del estrés. Para cumplir con el estudio se utiliza una muestra no probabilística por conveniencia. La recolección de datos se lleva a cabo mediante una plantilla predefinida. Se generaron una cantidad superior a 1300 datos que se procesan mediante estadística descriptiva para hallar posibles patrones de administración del tiempo. Al procesar los datos, se identifica una limitación al estudio que obliga a ajustar el modelo, la información puede ser objeto de subjetividad, pues la actividad que para uno de los individuos puede estar contenida en una clasificación, para otro, la interpretación podría ser diferente. Las conclusiones sugieren que los sujetos de estudio clasifican en mayor medida sus actividades como productivas, sin embargo, no en todos los casos se podría calificar como actividades asociadas a objetivos a mediano plazo, muchas de ellas se rigen por la urgencia y corresponden con la rutina.  La creación de hábitos y herramientas como la capacidad de delegar son esenciales para cumplir con las tareas.
title Análisis de administración del tiempo en ingeniería como estrategia de mejora de rendimiento y reduccion de estrés laboral
title_short Análisis de administración del tiempo en ingeniería como estrategia de mejora de rendimiento y reduccion de estrés laboral
title_full Análisis de administración del tiempo en ingeniería como estrategia de mejora de rendimiento y reduccion de estrés laboral
title_fullStr Análisis de administración del tiempo en ingeniería como estrategia de mejora de rendimiento y reduccion de estrés laboral
title_full_unstemmed Análisis de administración del tiempo en ingeniería como estrategia de mejora de rendimiento y reduccion de estrés laboral
title_sort análisis de administración del tiempo en ingeniería como estrategia de mejora de rendimiento y reduccion de estrés laboral
title_alt Time management analysis in engineering as a strategy for improving performance and reducing work stress
publisher Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/62875
work_keys_str_mv AT rodriguezrojaseiner timemanagementanalysisinengineeringasastrategyforimprovingperformanceandreducingworkstress
AT rodriguezrojaseiner analisisdeadministraciondeltiempoeningenieriacomoestrategiademejoraderendimientoyreducciondeestreslaboral
_version_ 1822055409077190656
spelling PENSAMIENTOACTUAL628752024-12-04T15:36:24Z Time management analysis in engineering as a strategy for improving performance and reducing work stress Análisis de administración del tiempo en ingeniería como estrategia de mejora de rendimiento y reduccion de estrés laboral Rodríguez Rojas, Einer activities administration stress planning time work actividades administración estrés planificación tiempo trabajo Work stress has become one of the main health disorders worldwide. Daily occupations end up conditioning people to extend their working hours in order to fulfill their obligations. Important activities such as sharing with loved ones are relegated to the background. Physical problems, mental problems and problems in human relationships are just some of the consequences of being trapped in a circle of influence managed by stress. An alternative to reduce stress is to have greater availability of time, a valuable and unrepeatable resource that is possible to manage. The present research aims to provide options to manage time in a better way so that it finally translates into a decrease in stress. To comply with the study, a non-probabilistic convenience sample is used. Data collection is carried out using a predefined template. More than 1,300 data were generated that are processed using descriptive statistics to find possible time management patterns. When processing the data, a limitation to the study is identified that requires adjusting the model. The information can be subject to subjectivity, since the activity that for one individual may be contained in a classification, for another, the interpretation could be different. The conclusions suggest that the subjects of the study classify their activities as productive to a greater extent, however, not in all cases could they be classified as activities associated with medium-term objectives, many of them are governed by urgency and correspond to routine. The creation of habits and tools such as the ability to delegate are essential to accomplish tasks. El estrés laboral se ha convertido en uno de los principales trastornos de salud a nivel mundial. Las ocupaciones diarias terminan condicionando a las personas que para cumplir con sus obligaciones extienden sus jornadas laborales. Actividades importantes como compartir con los seres queridos queda rezagada a un segundo plano. Problemas físicos, problemas mentales y problemas de relaciones humanas son solo algunas de las consecuencias de estar atrapado en un círculo de influencia manejado por el estrés. Una alternativa para disminuir el estrés corresponde a tener una mayor disponibilidad de tiempo, recurso valioso e irrepetible que es posible administrar. La presente investigación tiene como objetivo brindar opciones para administrar de una mejor manera el tiempo para que finalmente se traduzca en una disminución del estrés. Para cumplir con el estudio se utiliza una muestra no probabilística por conveniencia. La recolección de datos se lleva a cabo mediante una plantilla predefinida. Se generaron una cantidad superior a 1300 datos que se procesan mediante estadística descriptiva para hallar posibles patrones de administración del tiempo. Al procesar los datos, se identifica una limitación al estudio que obliga a ajustar el modelo, la información puede ser objeto de subjetividad, pues la actividad que para uno de los individuos puede estar contenida en una clasificación, para otro, la interpretación podría ser diferente. Las conclusiones sugieren que los sujetos de estudio clasifican en mayor medida sus actividades como productivas, sin embargo, no en todos los casos se podría calificar como actividades asociadas a objetivos a mediano plazo, muchas de ellas se rigen por la urgencia y corresponden con la rutina.  La creación de hábitos y herramientas como la capacidad de delegar son esenciales para cumplir con las tareas. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2024-12-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/62875 10.15517/pa.v24i43.62875 Pensamiento Actual; Vol. 24 No. 43 (2024): Pensamiento Actual (diciembre 2024- mayo 2025) Pensamiento Actual; Vol. 24 Núm. 43 (2024): Pensamiento Actual (diciembre 2024- mayo 2025) 2215-3586 1409-0112 10.15517/pa.v24i43 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/62875/62116 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/62875/62117 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/62875/62118 Derechos de autor 2024 Einer Rodríguez Rojas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/