Uso de herbicidas naturales como potenciales desecantes en frijol
Introducción. Diversas sustancias naturales con potencial herbicida podrían ser promisorias para desecar frijol (Phaseolus vulgaris L.). Objetivo. Evaluar el efecto desecante sobre plantas de frijol, de sustancias de origen natural y el ácido acético glacial sobre plantas de frijol. Materiales y mét...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57630 |
id |
PENSAMIENTOACTUAL57630 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Pensamiento Actual |
language |
spa |
format |
Online |
author |
González Lutz, María Isabel Agüero Alvarado, Renán Portuguez García, Mary Pamela |
spellingShingle |
González Lutz, María Isabel Agüero Alvarado, Renán Portuguez García, Mary Pamela Uso de herbicidas naturales como potenciales desecantes en frijol |
author_facet |
González Lutz, María Isabel Agüero Alvarado, Renán Portuguez García, Mary Pamela |
author_sort |
González Lutz, María Isabel |
description |
Introducción. Diversas sustancias naturales con potencial herbicida podrían ser promisorias para desecar frijol (Phaseolus vulgaris L.). Objetivo. Evaluar el efecto desecante sobre plantas de frijol, de sustancias de origen natural y el ácido acético glacial sobre plantas de frijol. Materiales y métodos. Se establecieron al azar parcelas experimentales de 5 metros lineales con los siguientes tratamientos, extracto de pino al 15 % (3,75 kg ia ha-1) y extracto de ajo al 60 % (6 kg ia ha-1), una sustancia natural a base de D-limoneno puro (500 ml l-1) + un tensoactivo a base de etoxilatos de éster de soja al 4,76 % (% v/v) y acético glacial al 99,3 % (49,65 kg ia ha-1). Un testigo sin aspersión de herbicida fue incluido como control. Se anotó el grado de daño visual encontrado en el follaje del frijol a los dos y 15 días después de la aspersión (dda); además, al final de experimento se registró el peso seco del grano, por tratamiento. Resultados. A los dos días después de aplicado, tanto el ácido acético como el extracto de ajo formulado produjeron el mayor grado de daño en el frijol. A los 15 dda se obtuvo el mismo grado de daño con el uso todas las sustancias, excepto con el d-limoneno, la cual causó un daño moderado. El peso del grano fue mayor cuando se utilizó d-limoneno. Conclusión. Todos los herbicidas naturales causaron un grado de daño de moderado a severo en el follaje del frijol, sin embargo, causar un daño moderado mediante el d-limoneno fue suficiente para la obtención de un mayor peso de los granos de frijol. |
title |
Uso de herbicidas naturales como potenciales desecantes en frijol |
title_short |
Uso de herbicidas naturales como potenciales desecantes en frijol |
title_full |
Uso de herbicidas naturales como potenciales desecantes en frijol |
title_fullStr |
Uso de herbicidas naturales como potenciales desecantes en frijol |
title_full_unstemmed |
Uso de herbicidas naturales como potenciales desecantes en frijol |
title_sort |
uso de herbicidas naturales como potenciales desecantes en frijol |
title_alt |
Use of natural herbicides as potential desiccants in beans |
publisher |
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57630 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezlutzmariaisabel useofnaturalherbicidesaspotentialdesiccantsinbeans AT agueroalvaradorenan useofnaturalherbicidesaspotentialdesiccantsinbeans AT portuguezgarciamarypamela useofnaturalherbicidesaspotentialdesiccantsinbeans AT gonzalezlutzmariaisabel usodeherbicidasnaturalescomopotencialesdesecantesenfrijol AT agueroalvaradorenan usodeherbicidasnaturalescomopotencialesdesecantesenfrijol AT portuguezgarciamarypamela usodeherbicidasnaturalescomopotencialesdesecantesenfrijol |
_version_ |
1822055402873815040 |
spelling |
PENSAMIENTOACTUAL576302024-12-04T15:00:13Z Use of natural herbicides as potential desiccants in beans Uso de herbicidas naturales como potenciales desecantes en frijol González Lutz, María Isabel Agüero Alvarado, Renán Portuguez García, Mary Pamela inegar garlic extract D-limonene pine extract desiccants. vinagre extracto de ajo D-limoneno extracto pino desecantes. Introduction. Various natural substances with herbicidal potential could be promising for drying beans. Objective. The objective of this work was to evaluate the drying effect on bean plants, of substances of natural origin and glacial acetic acid. Materials and methods. On that area, at the physiological maturity stage of the crop, experimental plots 5 m in length were randomly established to test the next treatments: extract of Pinus spp. 15 % (3.75 kg ai ha-1) and garlic extract 60 % (6 kg ai ha-1), pure D-limonene (500 ml l-1) + Sulfonic VBS-D10 4.76 % (% v / v), and glacial acetic 99,3 % (49,65 kg ia ha-1); a control without herbicide spraying was included. The degree of visual damage found in the bean foliage was recorded at 2 and 15 days after spraying (das); Furthermore, at the end of the experiment the dry weight of the grain was recorded. Results. Two days after spraying, acetic acid and garlic extract showed the the highest dessicant effect on the crop. At 15 das, the same degree of damage was obtained with the use of all substances, except d-limonene, which caused moderate damage. The grain weight was higher when d-limonene was used. Conclusion. All natural herbicides caused a moderate to severe degree of damage to the bean foliage, however, causing moderate damage to the through d-limonene was sufficient to obtain a greater weight of the bean grains. Introducción. Diversas sustancias naturales con potencial herbicida podrían ser promisorias para desecar frijol (Phaseolus vulgaris L.). Objetivo. Evaluar el efecto desecante sobre plantas de frijol, de sustancias de origen natural y el ácido acético glacial sobre plantas de frijol. Materiales y métodos. Se establecieron al azar parcelas experimentales de 5 metros lineales con los siguientes tratamientos, extracto de pino al 15 % (3,75 kg ia ha-1) y extracto de ajo al 60 % (6 kg ia ha-1), una sustancia natural a base de D-limoneno puro (500 ml l-1) + un tensoactivo a base de etoxilatos de éster de soja al 4,76 % (% v/v) y acético glacial al 99,3 % (49,65 kg ia ha-1). Un testigo sin aspersión de herbicida fue incluido como control. Se anotó el grado de daño visual encontrado en el follaje del frijol a los dos y 15 días después de la aspersión (dda); además, al final de experimento se registró el peso seco del grano, por tratamiento. Resultados. A los dos días después de aplicado, tanto el ácido acético como el extracto de ajo formulado produjeron el mayor grado de daño en el frijol. A los 15 dda se obtuvo el mismo grado de daño con el uso todas las sustancias, excepto con el d-limoneno, la cual causó un daño moderado. El peso del grano fue mayor cuando se utilizó d-limoneno. Conclusión. Todos los herbicidas naturales causaron un grado de daño de moderado a severo en el follaje del frijol, sin embargo, causar un daño moderado mediante el d-limoneno fue suficiente para la obtención de un mayor peso de los granos de frijol. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2023-12-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57630 10.15517/pa.v23i41.57630 Pensamiento Actual; Vol. 23 No. 41 (2023): Pensamiento Actual (Diciembre 2023- Mayo 2024) Pensamiento Actual; Vol. 23 Núm. 41 (2023): Pensamiento Actual (Diciembre 2023- Mayo 2024) 2215-3586 1409-0112 10.15517/pa.v23i41 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57630/58352 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57630/58353 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/57630/58354 Derechos de autor 2023 Pensamiento Actual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ |