Fronteras de la filosofía: Pensar al margen de las instituciones

La problemática de las fronteras es esencial a la filosofía dado que, desde Platón, esta define su actividad en tanto que recorte ontológico, lo que hace de toda filosofía una geo-filosofía. El filósofo es aquel que sueña con poder establecer fronteras ontológicas claras y precisas con el fin de ord...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vinola, Sthépane
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/55186
Description
Summary:La problemática de las fronteras es esencial a la filosofía dado que, desde Platón, esta define su actividad en tanto que recorte ontológico, lo que hace de toda filosofía una geo-filosofía. El filósofo es aquel que sueña con poder establecer fronteras ontológicas claras y precisas con el fin de ordenar la realidad, mediante conceptos (justo/injusto, sensible/inteligible, perro/lobo, sofista/filósofo, etc.). Esta importancia interna de las fronteras tiene impacto sobre las fronteras externas de la filosofía, es decir, sobre los lugares en los cuales es legítimo filosofar: academia, jardín, liceo, universidad, ágora. Gracias a la filosofía de Derrida, el autor muestra que, dado que la filosofía ya no puede aparecer como la garante de las fronteras conceptuales, también se debe reevaluar sus fronteras externas y asumir que la filosofía es, por definición, marginal, lo que implica que es hora de volver a sacarla del único campo académico para llevarla, donde siempre estuvo: en toda la ciudad.