Las NIIF: un modelo de información al servicio de los mercados de capital

En este artículo se aborda el análisis de los cambios del pensamiento contable, impuestos por el IASB (International Accounting Standard Board), por medio de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), a lo largo de las últimas décadas, a la luz de las transformaciones económicas de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sosa Mora, Eduardo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/48975
id PENSAMIENTOACTUAL48975
record_format ojs
spelling PENSAMIENTOACTUAL489752021-12-06T06:57:44Z IFRS (NIIF): an information model at the service of capital markets Eduardo Sosa Mora Las NIIF: un modelo de información al servicio de los mercados de capital Sosa Mora, Eduardo Accounting globalization financialization accounting thinking IASB IFRS fair value contabilidad globalización financiarización pensaimeinto contable ISAB NIIF valor razonable This paper addresses the analysis of the changes in the accounting thinking that have been imposed by the IASB (International Accounting Standard Board), through IFRS (International Financial Reporting Standards), over the last decades, in light of the economic transformations on the globalized world.  It is adopted a perspective trascending the technical dimension of accounting and the analysis is placed whitin the economic context on whose borders the accounting practice is carried out.  The alleged neutrality of this discipline is questioned, to support the point of view that the transformations of accounting thinking sponsored by the IASB by means the IFRS, must be understood as a part of the consolidation of the hegemonic power of large transnational companies and the investors operating in international capital markets. En este artículo se aborda el análisis de los cambios del pensamiento contable, impuestos por el IASB (International Accounting Standard Board), por medio de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), a lo largo de las últimas décadas, a la luz de las transformaciones económicas del mundo globalizado.  Para hacerlo, se adopta una perspectiva que trasciende la dimensión técnica de la contabilidad y sitúa el análisis en el contexto económico en cuyas fronteras se lleva a cabo la práctica contable.   Se cuestiona la pretendida neutralidad de esta disciplina, para sustentar la tesis de que las transformaciones del pensamiento contable, auspiciadas por el IASB, a través de las NIIF, deben ser entendidas como parte de la consolidación del poder hegemónico de las grandes compañías transnacionales y de los inversionistas que operan en los mercados internacionales de capital. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2021-11-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/zip application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/48975 10.15517/pa.v21i37.48975 Pensamiento Actual; Vol. 21 No. 37 (2021): Vol. 21 Núm. 37 (2021): Vol. 21 Núm. 37 Pensamiento Actual (diciembre 2021- mayo 2022) Pensamiento Actual; Vol. 21 Núm. 37 (2021): Vol. 21 Núm. 37 (2021): Vol. 21 Núm. 37 Pensamiento Actual (diciembre 2021- mayo 2022) 2215-3586 1409-0112 10.15517/pa.v21i37 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/48975/49260 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/48975/49261 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/48975/49262 Derechos de autor 2021 Pensamiento Actual
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Pensamiento Actual
language spa
format Online
author Sosa Mora, Eduardo
spellingShingle Sosa Mora, Eduardo
Las NIIF: un modelo de información al servicio de los mercados de capital
author_facet Sosa Mora, Eduardo
author_sort Sosa Mora, Eduardo
description En este artículo se aborda el análisis de los cambios del pensamiento contable, impuestos por el IASB (International Accounting Standard Board), por medio de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), a lo largo de las últimas décadas, a la luz de las transformaciones económicas del mundo globalizado.  Para hacerlo, se adopta una perspectiva que trasciende la dimensión técnica de la contabilidad y sitúa el análisis en el contexto económico en cuyas fronteras se lleva a cabo la práctica contable.   Se cuestiona la pretendida neutralidad de esta disciplina, para sustentar la tesis de que las transformaciones del pensamiento contable, auspiciadas por el IASB, a través de las NIIF, deben ser entendidas como parte de la consolidación del poder hegemónico de las grandes compañías transnacionales y de los inversionistas que operan en los mercados internacionales de capital.
title Las NIIF: un modelo de información al servicio de los mercados de capital
title_short Las NIIF: un modelo de información al servicio de los mercados de capital
title_full Las NIIF: un modelo de información al servicio de los mercados de capital
title_fullStr Las NIIF: un modelo de información al servicio de los mercados de capital
title_full_unstemmed Las NIIF: un modelo de información al servicio de los mercados de capital
title_sort las niif: un modelo de información al servicio de los mercados de capital
title_alt IFRS (NIIF): an information model at the service of capital markets Eduardo Sosa Mora
publisher Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/48975
work_keys_str_mv AT sosamoraeduardo ifrsniifaninformationmodelattheserviceofcapitalmarketseduardososamora
AT sosamoraeduardo lasniifunmodelodeinformacionalserviciodelosmercadosdecapital
_version_ 1805404501818998784