Risa y argumentación: algunos ejemplos en la literatura latina
El artículo analiza los valores argumentativos de la risa en Horacio, Persio, Juvenal, Marcial y Petronio. Su propósito es determinar las diversas funciones de la risa y contrastarlas entre estos tres géneros literarios latinos: sátira, epigrama y novela. Para ello, se revisa un corpus constituido p...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/29554 |
id |
PENSAMIENTOACTUAL29554 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PENSAMIENTOACTUAL295542021-06-09T22:30:38Z Laughter and argumentation: some examples in Latin literature Risa y argumentación: algunos ejemplos en la literatura latina Morales Harley, Roberto laughter argumentation values Satire Latin literature risa argumentación valores sátira literatura latina The paper analyses the argumentative values of laughter in Horace, Persius, Juvenal, Martial and Petronius. Its goal is to determine the various functions of laughter and to contrast them among these three Latin literary genres: Satire, Epigram and Novel. To that end, it revises a corpus consisting of the works of the referred authors in search of references to laughter and it stablishes a classification of the argumentative values of laughter: a) promotion of the addresser’s image, b) degradation of the addressee’s image, d) exposition of an opposition towards a point of view, d) exposition of an approval of a point of view, and e) establishment of a communion with the audience. In conclusion, we identified three argumentative uses of laughter in Horace, one in Juvenal, one in Martial, and two in Petronius. El artículo analiza los valores argumentativos de la risa en Horacio, Persio, Juvenal, Marcial y Petronio. Su propósito es determinar las diversas funciones de la risa y contrastarlas entre estos tres géneros literarios latinos: sátira, epigrama y novela. Para ello, se revisa un corpus constituido por las obras de los autores citados en busca de referencias a la risa y se establece una clasificación de valores argumentativos de la risa: a) promoción de la imagen del emisor, b) degradación de la imagen del destinatario, c) exposición de una oposición ante un punto de vista, d) exposición de una aprobación ante un punto de vista y e) establecimiento de una comunión con el auditorio. Como conclusión, se identificaron tres usos argumentativos de la risa en Horacio, uno en Juvenal, uno en Marcial y dos en Petronio. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2017-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/29554 10.15517/pa.v17i28.29554 Pensamiento Actual; Vol. 17 No. 28 (2017): Pensamiento Actual Junio-Noviembre 2017; 208-223 Pensamiento Actual; Vol. 17 Núm. 28 (2017): Pensamiento Actual Junio-Noviembre 2017; 208-223 2215-3586 1409-0112 10.15517/pa.v17i28 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/29554/29657 Derechos de autor 2017 Pensamiento Actual |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Pensamiento Actual |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Morales Harley, Roberto |
spellingShingle |
Morales Harley, Roberto Risa y argumentación: algunos ejemplos en la literatura latina |
author_facet |
Morales Harley, Roberto |
author_sort |
Morales Harley, Roberto |
description |
El artículo analiza los valores argumentativos de la risa en Horacio, Persio, Juvenal, Marcial y Petronio. Su propósito es determinar las diversas funciones de la risa y contrastarlas entre estos tres géneros literarios latinos: sátira, epigrama y novela. Para ello, se revisa un corpus constituido por las obras de los autores citados en busca de referencias a la risa y se establece una clasificación de valores argumentativos de la risa: a) promoción de la imagen del emisor, b) degradación de la imagen del destinatario, c) exposición de una oposición ante un punto de vista, d) exposición de una aprobación ante un punto de vista y e) establecimiento de una comunión con el auditorio. Como conclusión, se identificaron tres usos argumentativos de la risa en Horacio, uno en Juvenal, uno en Marcial y dos en Petronio. |
title |
Risa y argumentación: algunos ejemplos en la literatura latina |
title_short |
Risa y argumentación: algunos ejemplos en la literatura latina |
title_full |
Risa y argumentación: algunos ejemplos en la literatura latina |
title_fullStr |
Risa y argumentación: algunos ejemplos en la literatura latina |
title_full_unstemmed |
Risa y argumentación: algunos ejemplos en la literatura latina |
title_sort |
risa y argumentación: algunos ejemplos en la literatura latina |
title_alt |
Laughter and argumentation: some examples in Latin literature |
publisher |
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/29554 |
work_keys_str_mv |
AT moralesharleyroberto laughterandargumentationsomeexamplesinlatinliterature AT moralesharleyroberto risayargumentacionalgunosejemplosenlaliteraturalatina |
_version_ |
1805404479694045184 |