Buen Vivir: discusiones teóricas conceptuales
El "Buen Vivir" en los Andes y territorios amazónicos resulta de miles de años sobreviviendo como fruto de un proceso práctico alternativo, construido en sentido contrario al de un modelo de desarrollo dominante. En este contexto, la ecosocioeconomía surge de los desafíos contemporáneos qu...
Autores principales: | Schelemer Alcântara, Liliane Cristine, Jurema Grimm, Isabel, Cioce Sampaio, Carlos Alberto, Mantovaneli Júnior, Oklinger, Feuser, Shimene, García, Manon |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | por |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/29548 |
Ejemplares similares
-
Buen Vivir: una perspectiva (de)colonial de las comunidades indígenas
por: Schlemer Alcântara, Liliane Cristine, et al.
Publicado: (2017) -
Buen Vivir, una Alternativa al Desarrollo
por: Florián, Elizabeth; Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Publicado: (2020) -
RUIICAY en Foro sobre el Buen Vivir
por: Montoya Ortega, Yulmar
Publicado: (2018) -
El horizonte de existencia intercultural del buen vivir o vivir bien. Aproximaciones
por: Montoya Rojas, Rodrigo
Publicado: (2016) -
DISCORDIAS TEÓRICAS DE LA HISTORIA DE MENTALIDADES COLECTIVAS. DISCUSIONES, APORTES, CONCEPTOS Y PROBLEMAS
por: Rodríguez Dobles, Esteban
Publicado: (2013)