Experiencia didáctica de incentivación de habilidades para la salud desde la perspectiva farmacéutica
Se diseñó una estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de algunas habilidades para la salud en estudiantes de Farmacia de la Universidad de Costa Rica, mientras aprendían respecto al proceso de vigilancia de la salud en respuesta a la demanda de más cantidad de espacios de aprendizaje extra...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/19776 |
id |
PENSAMIENTOACTUAL19776 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PENSAMIENTOACTUAL197762017-08-23T21:32:33Z Experiencia didáctica de incentivación de habilidades para la salud desde la perspectiva farmacéutica Jiménez Herrera, Luis estrategia aprendizaje enseñanza competencia salud Se diseñó una estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de algunas habilidades para la salud en estudiantes de Farmacia de la Universidad de Costa Rica, mientras aprendían respecto al proceso de vigilancia de la salud en respuesta a la demanda de más cantidad de espacios de aprendizaje extra clase o trabajo de campo. La estrategia estuvo compuesta de las siguientes fases: una sesión de sensibilización-motivación e instrucciones para el logro de los objetivos planteados, estudio individual y grupal del material bibliográfico que se utilizó para abordar los conceptos respecto al proceso de vigilancia de la salud, un espacio de asesoría respecto al material asignado, un trabajo de campo en un área de salud escogida por conveniencia por parejas de estudiantes para conocer sobre la vigilancia epidemiológica y al ASIS local, realizar un análisis situacional integral de salud del grupo de estudiantes (n=46) y una sesión plenaria para compartir experiencias, realimentar y evaluar del proceso. Se encontró que la estrategia promueveel autoaprendizaje, la detección de debilidades que pueden ser oportunidades para la mejora continua y la experimentación de momentos de aprendizajes significativos. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente 2015-06-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/19776 Pensamiento Actual; Vol. 15 No. 24 (2015): Pensamiento Actual Junio-Noviembre 2015; 93-104 Pensamiento Actual; Vol. 15 Núm. 24 (2015): Pensamiento Actual Junio-Noviembre 2015; 93-104 2215-3586 1409-0112 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/19776/20953 Derechos de autor 2015 Pensamiento Actual |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Pensamiento Actual |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Jiménez Herrera, Luis |
spellingShingle |
Jiménez Herrera, Luis Experiencia didáctica de incentivación de habilidades para la salud desde la perspectiva farmacéutica |
author_facet |
Jiménez Herrera, Luis |
author_sort |
Jiménez Herrera, Luis |
description |
Se diseñó una estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de algunas habilidades para la salud en estudiantes de Farmacia de la Universidad de Costa Rica, mientras aprendían respecto al proceso de vigilancia de la salud en respuesta a la demanda de más cantidad de espacios de aprendizaje extra clase o trabajo de campo. La estrategia estuvo compuesta de las siguientes fases: una sesión de sensibilización-motivación e instrucciones para el logro de los objetivos planteados, estudio individual y grupal del material bibliográfico que se utilizó para abordar los conceptos respecto al proceso de vigilancia de la salud, un espacio de asesoría respecto al material asignado, un trabajo de campo en un área de salud escogida por conveniencia por parejas de estudiantes para conocer sobre la vigilancia epidemiológica y al ASIS local, realizar un análisis situacional integral de salud del grupo de estudiantes (n=46) y una sesión plenaria para compartir experiencias, realimentar y evaluar del proceso. Se encontró que la estrategia promueveel autoaprendizaje, la detección de debilidades que pueden ser oportunidades para la mejora continua y la experimentación de momentos de aprendizajes significativos. |
title |
Experiencia didáctica de incentivación de habilidades para la salud desde la perspectiva farmacéutica |
title_short |
Experiencia didáctica de incentivación de habilidades para la salud desde la perspectiva farmacéutica |
title_full |
Experiencia didáctica de incentivación de habilidades para la salud desde la perspectiva farmacéutica |
title_fullStr |
Experiencia didáctica de incentivación de habilidades para la salud desde la perspectiva farmacéutica |
title_full_unstemmed |
Experiencia didáctica de incentivación de habilidades para la salud desde la perspectiva farmacéutica |
title_sort |
experiencia didáctica de incentivación de habilidades para la salud desde la perspectiva farmacéutica |
publisher |
Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/19776 |
work_keys_str_mv |
AT jimenezherreraluis experienciadidacticadeincentivaciondehabilidadesparalasaluddesdelaperspectivafarmaceutica |
_version_ |
1805404469213528064 |