Evaluación del aprendizaje en la educación física escolar
Este estudio analizó las características y los delineamientos del proceso de evaluación del aprendizaje en la educación física escolar. Para ello, se aplicó un cuestionario semiestructurado con preguntas abiertas sobre el proceso de evaluación de los estudiantes a cuarenta y seis profesores de educa...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/42361 |
id |
PEM42361 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Pensar en Movimiento |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hein Mendes, Evandra Parra Barbosa Rinaldi, Ieda |
spellingShingle |
Hein Mendes, Evandra Parra Barbosa Rinaldi, Ieda Evaluación del aprendizaje en la educación física escolar |
author_facet |
Hein Mendes, Evandra Parra Barbosa Rinaldi, Ieda |
author_sort |
Hein Mendes, Evandra |
description |
Este estudio analizó las características y los delineamientos del proceso de evaluación del aprendizaje en la educación física escolar. Para ello, se aplicó un cuestionario semiestructurado con preguntas abiertas sobre el proceso de evaluación de los estudiantes a cuarenta y seis profesores de educación física de la red pública de enseñanza de Paraná. Los datos revelaron que los profesores evalúan las competencias cognoscitivas, físico-cinestésicas y la socioafectiva de los alumnos, utilizando como criterios de análisis la retención de informaciones, la comprensión y aplicación de los conceptos, la evolución individual, el desempeño físico/técnico, la cooperación, la participación y el comportamiento de los alumnos, por medio de pruebas teóricas, trabajos y observaciones. |
title |
Evaluación del aprendizaje en la educación física escolar |
title_short |
Evaluación del aprendizaje en la educación física escolar |
title_full |
Evaluación del aprendizaje en la educación física escolar |
title_fullStr |
Evaluación del aprendizaje en la educación física escolar |
title_full_unstemmed |
Evaluación del aprendizaje en la educación física escolar |
title_sort |
evaluación del aprendizaje en la educación física escolar |
title_alt |
Evaluación del aprendizaje en la educación física escolar Evaluación del aprendizaje en la educación física escolar |
publisher |
Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/42361 |
work_keys_str_mv |
AT heinmendesevandra evaluaciondelaprendizajeenlaeducacionfisicaescolar AT parrabarbosarinaldiieda evaluaciondelaprendizajeenlaeducacionfisicaescolar |
_version_ |
1805404571899527168 |
spelling |
PEM423612021-06-09T22:45:55Z Evaluación del aprendizaje en la educación física escolar Evaluación del aprendizaje en la educación física escolar Evaluación del aprendizaje en la educación física escolar Hein Mendes, Evandra Parra Barbosa Rinaldi, Ieda evaluación práctica pedagógica educación física evaluación práctica pedagógica educación física evaluación práctica pedagógica educación física Este estudio analizó las características y los delineamientos del proceso de evaluación del aprendizaje en la educación física escolar. Para ello, se aplicó un cuestionario semiestructurado con preguntas abiertas sobre el proceso de evaluación de los estudiantes a cuarenta y seis profesores de educación física de la red pública de enseñanza de Paraná. Los datos revelaron que los profesores evalúan las competencias cognoscitivas, físico-cinestésicas y la socioafectiva de los alumnos, utilizando como criterios de análisis la retención de informaciones, la comprensión y aplicación de los conceptos, la evolución individual, el desempeño físico/técnico, la cooperación, la participación y el comportamiento de los alumnos, por medio de pruebas teóricas, trabajos y observaciones. Este estudio analizó las características y los delineamientos del proceso de evaluación del aprendizaje en la educación física escolar. Para ello, se aplicó un cuestionario semiestructurado con preguntas abiertas sobre el proceso de evaluación de los estudiantes a cuarenta y seis profesores de educación física de la red pública de enseñanza de Paraná. Los datos revelaron que los profesores evalúan las competencias cognoscitivas, físico-cinestésicas y la socioafectiva de los alumnos, utilizando como criterios de análisis la retención de informaciones, la comprensión y aplicación de los conceptos, la evolución individual, el desempeño físico/técnico, la cooperación, la participación y el comportamiento de los alumnos, por medio de pruebas teóricas, trabajos y observaciones. Este estudio analizó las características y los delineamientos del proceso de evaluación del aprendizaje en la educación física escolar. Para ello, se aplicó un cuestionario semiestructurado con preguntas abiertas sobre el proceso de evaluación de los estudiantes a cuarenta y seis profesores de educación física de la red pública de enseñanza de Paraná. Los datos revelaron que los profesores evalúan las competencias cognoscitivas, físico-cinestésicas y la socioafectiva de los alumnos, utilizando como criterios de análisis la retención de informaciones, la comprensión y aplicación de los conceptos, la evolución individual, el desempeño físico/técnico, la cooperación, la participación y el comportamiento de los alumnos, por medio de pruebas teóricas, trabajos y observaciones. Escuela de Educación Física y Deportes - Universidad de Costa Rica 2020-06-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo con revisión por pares Artigo avaliado pelos pares application/pdf application/pdf text/xml application/zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/42361 10.15517/pensarmov.v18i1.42361 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 18 No. 1 (2020): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Opens January 1, closes June 30); e42361 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; Vol. 18 Núm. 1 (2020): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1° de enero, cierra 30 de junio); e42361 Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud; v. 18 n. 1 (2020): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1 de Janeiro, encerra 30 de Junho); e42361 Pensar en movimiento; Vol. 18 N.º 1 (2020): Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud (Abre 1° de enero, cierra 30 de junio); e42361 1659-4436 1409-0724 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/42361/42576 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/42361/42919 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/42361/43739 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/42361/43740 Derechos de autor 2020 Evandra Hein Mendes, Ieda Parra Barbosa Rinaldi |