Leishmaniasis cutánea

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria causada por protozoarios intracelulares del género Leishmania. Es transmitida al humano mediante la picadura de flebótomos. Las leishmaniasis está clasificada en diferentes variantes clínicas: cutánea localizada o difusa, mucocutánea y visceral. Es una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ponce Barahona, Oscar Armando, Caballero Castro, Héctor Rubén
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS 2015
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/2258
id PEDIATRICA2258
record_format ojs
spelling PEDIATRICA22582019-01-28T14:42:19Z Cutaneous Leishmaniasis Leishmaniasis cutánea Ponce Barahona, Oscar Armando Caballero Castro, Héctor Rubén Leishmaniasis cutánea parasitosis úlcera cutánea Cutaneous leishmaniasis cutaneous ulcer parasitosis Leishmaniasis is a parasitic disease caused by an intracellular protozoan of Leishmania genus. These parasites are transmitted to humans by the bite of phlebotomine flies. Leishmania disease is classified in different clinical variants: cutaneous localized or diffuse, mucocutaneous and visceral.It is a common parasitic disease in Latin America and especially in developing countries where the lifestyle of the population increases the risk of getting sick, because they live in areas of natural parasitic concentrations, with little access to health services. For these reasons, Leishmaniasis constitutes a serious health problem, whose knowledge is of great importance for physicians who work in these areas within endemic countries.A seven month old male patient is presented with an ulcerated non pruriginous node of circular shape, 5mm in diameter, localized on the right cheek with a 5 months evolution. The patient was a permanent resident of La Puerta, Merendón, San Pedro Sula, a mountainous area with abundant vegetation. Detected at the Regional Social Security Hospital where the histopathological study showed macrophages with amastigotes of leishmania sp. Intramuscular treatment was administered for twenty days, obtaining favorable results, without recurrence.This is one of many cases of pediatric cutaneous leishmaniasis in San Pedro Sula, which confirms the increasing of the protozoan parasite´s spread.Acta Pediátrica Hondureña, Vol. 5, No. 1 & 2 / April 2014 - March 2015: 365-369 La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria causada por protozoarios intracelulares del género Leishmania. Es transmitida al humano mediante la picadura de flebótomos. Las leishmaniasis está clasificada en diferentes variantes clínicas: cutánea localizada o difusa, mucocutánea y visceral. Es una parasitosis común en Latinoamérica y sobre todo en los países en vías de desarrollo, donde el estilo de vida de la población aumenta el riesgo de enfermarse, al vivir en zonas de concentración parasitaria natural, con poco acceso a los servicios de salud. Por esa razón, esta afección constituye un serio problema de salud, cuyo conocimiento es de gran importancia para los médicos que se desempeñan en estas áreas dentro de países endémicos.Se presenta caso clínico de niño de siete meses de edad con úlcera no pruriginosa de forma circular de 5mm de diámetro en pómulo derecho, de cinco meses de evolución. El paciente es residente permanente de La Puerta, Merendón, San Pedro Sula, un área montañosa con abundante vegetación. Detectado en el Instituto Hondureño de Seguridad Social Regional del Norte en el cual el estudio histopatológico evidenció macrófagos con amastigotes de leishmania. Se administró tratamiento con glucantime por veinte días, citándole a la mitad del tratamiento y al concluirlo obteniendo resultados cicatriciales favorables, sin recidivas.Este es uno de muchos casos de leishmaniasis cutánea localizada en San Pedro Sula, con lo que se confirma el incremento en la propagación de este parásito protozoario en este municipio.Acta Pediátrica Hondureña, Vol. 5, No. 1 y 2 / Abril 2014 a Marzo 2015: 365-369 Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS 2015-12-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/2258 10.5377/pediatrica.v5i1-2.2258 Acta Pediátrica Hondureña; Vol. 5 No. 1-2 (2015); 365-369 Acta Pediátrica Hondureña; Vol. 5 Núm. 1-2 (2015); 365-369 2411-6270 2410-1400 spa https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/2258/2038 Derechos de autor 2015 Acta Pediátrica Hondureña
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Acta Pediátrica Hondureña
language spa
format Online
author Ponce Barahona, Oscar Armando
Caballero Castro, Héctor Rubén
spellingShingle Ponce Barahona, Oscar Armando
Caballero Castro, Héctor Rubén
Leishmaniasis cutánea
author_facet Ponce Barahona, Oscar Armando
Caballero Castro, Héctor Rubén
author_sort Ponce Barahona, Oscar Armando
description La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria causada por protozoarios intracelulares del género Leishmania. Es transmitida al humano mediante la picadura de flebótomos. Las leishmaniasis está clasificada en diferentes variantes clínicas: cutánea localizada o difusa, mucocutánea y visceral. Es una parasitosis común en Latinoamérica y sobre todo en los países en vías de desarrollo, donde el estilo de vida de la población aumenta el riesgo de enfermarse, al vivir en zonas de concentración parasitaria natural, con poco acceso a los servicios de salud. Por esa razón, esta afección constituye un serio problema de salud, cuyo conocimiento es de gran importancia para los médicos que se desempeñan en estas áreas dentro de países endémicos.Se presenta caso clínico de niño de siete meses de edad con úlcera no pruriginosa de forma circular de 5mm de diámetro en pómulo derecho, de cinco meses de evolución. El paciente es residente permanente de La Puerta, Merendón, San Pedro Sula, un área montañosa con abundante vegetación. Detectado en el Instituto Hondureño de Seguridad Social Regional del Norte en el cual el estudio histopatológico evidenció macrófagos con amastigotes de leishmania. Se administró tratamiento con glucantime por veinte días, citándole a la mitad del tratamiento y al concluirlo obteniendo resultados cicatriciales favorables, sin recidivas.Este es uno de muchos casos de leishmaniasis cutánea localizada en San Pedro Sula, con lo que se confirma el incremento en la propagación de este parásito protozoario en este municipio.Acta Pediátrica Hondureña, Vol. 5, No. 1 y 2 / Abril 2014 a Marzo 2015: 365-369
title Leishmaniasis cutánea
title_short Leishmaniasis cutánea
title_full Leishmaniasis cutánea
title_fullStr Leishmaniasis cutánea
title_full_unstemmed Leishmaniasis cutánea
title_sort leishmaniasis cutánea
title_alt Cutaneous Leishmaniasis
publisher Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS
publishDate 2015
url https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/2258
work_keys_str_mv AT poncebarahonaoscararmando cutaneousleishmaniasis
AT caballerocastrohectorruben cutaneousleishmaniasis
AT poncebarahonaoscararmando leishmaniasiscutanea
AT caballerocastrohectorruben leishmaniasiscutanea
_version_ 1805404602611269632