Caracterización Clínico-Epidemiológica de pacientes perinatalmente expuestos al VIH en el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas
Antecedentes: En los países con escasos recursos, la infección por VIH infantil tiene dimensiones alarmantes. Más del 90% de los niños que viven con VIH en los países en desarrollo se infectaron por transmisión de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia. Con el fin de reducir el número d...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS
2020
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/10079 |
id |
PEDIATRICA10079 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PEDIATRICA100792020-12-18T16:10:04Z Clinical-Epidemiological Characterization of perinatally exposed HIV patients. Mario Catarino Rivas National Hospital Caracterización Clínico-Epidemiológica de pacientes perinatalmente expuestos al VIH en el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas Vidal Bautista, Dania Mabel Erazo, Karen Chevez, Patricia HIV Vertical transmission ARV VIH Transmisión vertical ARV Background: In countries with limited resources, childhood HIV infection has alarming dimensions. More than 90% of children living with HIV in developing countries were infected by transmission from mother to child during pregnancy, during childbirth or during breastfeeding. In order to reduce the number of HIV-infected children, emphasis has been placed on prevention programs for vertical transmission. Objective: To characterize clinically and epidemiologically the perinatally exposed HIV patients treated at the Mario Catarino Rivas National Hospital between January 2018 - June 2019. Patients and Methods: Quantitative, observational, descriptive study; The review of 42 clinical records was carried out, a questionnaire of 23 open and closed questions was applied, evaluating clinical and epidemiological variables. Results: 85% of the mothers knew the diagnosis of being HIV positive, 66% diagnosed before pregnancy , 80% on ARV treatment, 26% with undetectable viral load, 78% ended their pregnancy via caesarean section, 53% were categorized as high risk, 85 % received ARV therapy for 4 weeks, HIV incidence was 4.7%, 2 of 42 patients, 85% of patients did not receive breastfeeding, 19% are lost to follow-up, 88% received prophylaxis with TMP-SMX. Conclusions: The main protective factor in perinatal transmission of HIV is maternal viral load not detectable. Antecedentes: En los países con escasos recursos, la infección por VIH infantil tiene dimensiones alarmantes. Más del 90% de los niños que viven con VIH en los países en desarrollo se infectaron por transmisión de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia. Con el fin de reducir el número de niños infectados por el VIH, se ha enfatizado en los programas de prevención de la transmisión vertical, encontrándose una reducción de la transmisión del virus, actualmente menos del 1% en niños de bajo riesgo. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes perinatalmente expuestos al VIH atendidos en el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas enero 2018 - junio del 2019. Pacientes y Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo; se realizó la revisión de 42 expedientes clínicos, se aplicó un cuestionario de 23 preguntas abiertas y cerradas, evaluando variables clínicas y epidemiológicas. Resultados: el 85% de las madres conocían el diagnostico de ser VIH positivo, 66% diagnosticadas previo al embarazo, 80% en tratamiento con ARV, 26% con carga viral no detectable, 78% finalizo su embarazo vía cesárea, 53% fueron categorizados como alto riesgo, 85% recibió terapia ARV por 4 semanas, incidencia de VIH fue de 4.7%, 2 de los 42 pacientes,19% están perdidos en seguimiento, 88% recibió profilaxis con TMP-SMX.Conclusiones: El diagnóstico precoz de VIH en la infancia mediante la realización de pruebas de VIH favorece al inicio temprano de tratamiento antirretroviral con un pronóstico de vida más favorable. Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS 2020-07-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/10079 10.5377/pediatrica.v10i2.10079 Acta Pediátrica Hondureña; Vol. 10 No. 2 (2020); 1041-1046 Acta Pediátrica Hondureña; Vol. 10 Núm. 2 (2020); 1041-1046 2411-6270 2410-1400 spa https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/10079/11627 Derechos de autor 2020 Acta Pediátrica Hondureña |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Acta Pediátrica Hondureña |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vidal Bautista, Dania Mabel Erazo, Karen Chevez, Patricia |
spellingShingle |
Vidal Bautista, Dania Mabel Erazo, Karen Chevez, Patricia Caracterización Clínico-Epidemiológica de pacientes perinatalmente expuestos al VIH en el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas |
author_facet |
Vidal Bautista, Dania Mabel Erazo, Karen Chevez, Patricia |
author_sort |
Vidal Bautista, Dania Mabel |
description |
Antecedentes: En los países con escasos recursos, la infección por VIH infantil tiene dimensiones alarmantes. Más del 90% de los niños que viven con VIH en los países en desarrollo se infectaron por transmisión de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia. Con el fin de reducir el número de niños infectados por el VIH, se ha enfatizado en los programas de prevención de la transmisión vertical, encontrándose una reducción de la transmisión del virus, actualmente menos del 1% en niños de bajo riesgo. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes perinatalmente expuestos al VIH atendidos en el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas enero 2018 - junio del 2019. Pacientes y Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo; se realizó la revisión de 42 expedientes clínicos, se aplicó un cuestionario de 23 preguntas abiertas y cerradas, evaluando variables clínicas y epidemiológicas. Resultados: el 85% de las madres conocían el diagnostico de ser VIH positivo, 66% diagnosticadas previo al embarazo, 80% en tratamiento con ARV, 26% con carga viral no detectable, 78% finalizo su embarazo vía cesárea, 53% fueron categorizados como alto riesgo, 85% recibió terapia ARV por 4 semanas, incidencia de VIH fue de 4.7%, 2 de los 42 pacientes,19% están perdidos en seguimiento, 88% recibió profilaxis con TMP-SMX.Conclusiones: El diagnóstico precoz de VIH en la infancia mediante la realización de pruebas de VIH favorece al inicio temprano de tratamiento antirretroviral con un pronóstico de vida más favorable. |
title |
Caracterización Clínico-Epidemiológica de pacientes perinatalmente expuestos al VIH en el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas |
title_short |
Caracterización Clínico-Epidemiológica de pacientes perinatalmente expuestos al VIH en el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas |
title_full |
Caracterización Clínico-Epidemiológica de pacientes perinatalmente expuestos al VIH en el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas |
title_fullStr |
Caracterización Clínico-Epidemiológica de pacientes perinatalmente expuestos al VIH en el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas |
title_full_unstemmed |
Caracterización Clínico-Epidemiológica de pacientes perinatalmente expuestos al VIH en el Hospital Nacional Mario Catarino Rivas |
title_sort |
caracterización clínico-epidemiológica de pacientes perinatalmente expuestos al vih en el hospital nacional mario catarino rivas |
title_alt |
Clinical-Epidemiological Characterization of perinatally exposed HIV patients. Mario Catarino Rivas National Hospital |
publisher |
Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, EUCS, UNAH-VS |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PEDIATRICA/article/view/10079 |
work_keys_str_mv |
AT vidalbautistadaniamabel clinicalepidemiologicalcharacterizationofperinatallyexposedhivpatientsmariocatarinorivasnationalhospital AT erazokaren clinicalepidemiologicalcharacterizationofperinatallyexposedhivpatientsmariocatarinorivasnationalhospital AT chevezpatricia clinicalepidemiologicalcharacterizationofperinatallyexposedhivpatientsmariocatarinorivasnationalhospital AT vidalbautistadaniamabel caracterizacionclinicoepidemiologicadepacientesperinatalmenteexpuestosalvihenelhospitalnacionalmariocatarinorivas AT erazokaren caracterizacionclinicoepidemiologicadepacientesperinatalmenteexpuestosalvihenelhospitalnacionalmariocatarinorivas AT chevezpatricia caracterizacionclinicoepidemiologicadepacientesperinatalmenteexpuestosalvihenelhospitalnacionalmariocatarinorivas |
_version_ |
1805404600213176320 |