Tendencias de la mortalidad en Honduras por grupos de edad, entre los años 1950-2005, con proyecciones al 2025

El estudio de la mortalidad se puede hacer desde diferentes percepciones de la realidad, una de estas es desde el enfoque de tendencias. Al analizar las tendencias de la mortalidad en Honduras se observa que ésta es diferenciada según grupos de edad, una de las características básicas de estas tende...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Baca, Héctor Yobany
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2011
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/464
id PDAC464
record_format ojs
spelling PDAC4642012-06-18T08:36:54Z Trends in mortality in Honduras by age group, between 1950-2005, with projections to 2025 Tendencias de la mortalidad en Honduras por grupos de edad, entre los años 1950-2005, con proyecciones al 2025 Baca, Héctor Yobany mortality excess mortality trends mortalidad sobremortalidad tendencias DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v6i0.464Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes, Vol. 6, No. 6, 2010 26-35 El estudio de la mortalidad se puede hacer desde diferentes percepciones de la realidad, una de estas es desde el enfoque de tendencias. Al analizar las tendencias de la mortalidad en Honduras se observa que ésta es diferenciada según grupos de edad, una de las características básicas de estas tendencias es que hay una sobremortalidad masculina, otra característica es que las mujeres tienen una esperanza de vida más larga que los hombres. Las tendencias de la mortalidad están determinadas por una serie de factores de tipo social y político, entre los de tipo social están salud, lo que significa brindar mejor servicio en salud en los CESAMOS y hospitales públicos; y en las de tipo político se encuentran las inversiones presupuestarias que los gobiernos hacen para reducir los índices de muertes en los hogares como consecuencia de un buen servicio de salud. Este último es un factor determinante para las tendencias porque mientras más inversión hagan los gobiernos en salud, las tendencias de la mortalidad serán decrecientes y con ello la población tendría una esperanza de vida más elevada. Palabras claves: mortalidad; sobremortalidad; tendencias.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v6i0.464 Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes, Vol. 6, No. 6, 2010 26-35 Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2011-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/464 10.5377/pdac.v6i0.464 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 6 (2010); 26-35 Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes; Vol. 6 (2010); 26-35 2709-8826 2221-7002 spa https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/464/309
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Poblacion y Desarrollo - Argonautas y caminantes
language spa
format Online
author Baca, Héctor Yobany
spellingShingle Baca, Héctor Yobany
Tendencias de la mortalidad en Honduras por grupos de edad, entre los años 1950-2005, con proyecciones al 2025
author_facet Baca, Héctor Yobany
author_sort Baca, Héctor Yobany
description El estudio de la mortalidad se puede hacer desde diferentes percepciones de la realidad, una de estas es desde el enfoque de tendencias. Al analizar las tendencias de la mortalidad en Honduras se observa que ésta es diferenciada según grupos de edad, una de las características básicas de estas tendencias es que hay una sobremortalidad masculina, otra característica es que las mujeres tienen una esperanza de vida más larga que los hombres. Las tendencias de la mortalidad están determinadas por una serie de factores de tipo social y político, entre los de tipo social están salud, lo que significa brindar mejor servicio en salud en los CESAMOS y hospitales públicos; y en las de tipo político se encuentran las inversiones presupuestarias que los gobiernos hacen para reducir los índices de muertes en los hogares como consecuencia de un buen servicio de salud. Este último es un factor determinante para las tendencias porque mientras más inversión hagan los gobiernos en salud, las tendencias de la mortalidad serán decrecientes y con ello la población tendría una esperanza de vida más elevada. Palabras claves: mortalidad; sobremortalidad; tendencias.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v6i0.464 Revista Población y Desarrollo: Argonautas y Caminantes, Vol. 6, No. 6, 2010 26-35
title Tendencias de la mortalidad en Honduras por grupos de edad, entre los años 1950-2005, con proyecciones al 2025
title_short Tendencias de la mortalidad en Honduras por grupos de edad, entre los años 1950-2005, con proyecciones al 2025
title_full Tendencias de la mortalidad en Honduras por grupos de edad, entre los años 1950-2005, con proyecciones al 2025
title_fullStr Tendencias de la mortalidad en Honduras por grupos de edad, entre los años 1950-2005, con proyecciones al 2025
title_full_unstemmed Tendencias de la mortalidad en Honduras por grupos de edad, entre los años 1950-2005, con proyecciones al 2025
title_sort tendencias de la mortalidad en honduras por grupos de edad, entre los años 1950-2005, con proyecciones al 2025
title_alt Trends in mortality in Honduras by age group, between 1950-2005, with projections to 2025
publisher Universidad Nacional Autónoma De Honduras
publishDate 2011
url https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/464
work_keys_str_mv AT bacahectoryobany trendsinmortalityinhondurasbyagegroupbetween19502005withprojectionsto2025
AT bacahectoryobany tendenciasdelamortalidadenhondurasporgruposdeedadentrelosanos19502005conproyeccionesal2025
_version_ 1805404662899146752