Comportamiento del mercado de trabajo formal en México 2019-2023

En los últimos cinco años el mercado de fuerza de trabajo formal de México enfrenta un comportamiento de inestabilidad-inseguridad. Desde nuestra óptica se identifican dos causas principales: uno, la política de mitigación económica impulsada por la actual administración federal, entre el mes de mar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gámez Frías, Emilia, Parra Ruíz, José María
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma De Honduras 2024
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/PDAC/article/view/18833
Descripción
Sumario:En los últimos cinco años el mercado de fuerza de trabajo formal de México enfrenta un comportamiento de inestabilidad-inseguridad. Desde nuestra óptica se identifican dos causas principales: uno, la política de mitigación económica impulsada por la actual administración federal, entre el mes de marzo y julio de 2020, en aras de contener la propagación de la pandemia COVID-19 en todo el país; dos, la estrategia de flexibilización del trabajo que impulsan las organizaciones empresariales. El objetivo del presente trabajo es ofrecer evidencia estadística, sobre la inestabilidad-inseguridad del empleo formal en México durante el periodo 2019-2023, a partir de la captura, procesamiento y análisis de la información proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con la información, la generación y/o pérdida en el volumen total de la fuerza de trabajo es variable en el periodo de estudio, por tipo de contrato y según sexo. En suma, se observa que la inestabilidad-inseguridad en el mercado de trabajo formal no solo es coyuntural. A su vez, constituye un componente estructural en el desempeño del mercado de trabajo formal.