Albert Camus y la filosofía como forma de vida
Los apuntes que se consignan en este ensayo científico corresponden a los temas tratados en los últimos capítulos de la Tesis doctoral del autor , y conducente al título de “Doctor en Ciencias Filosóficas” por la Universidad de la Habana. Enmarcado en el campo de la historiografía de la filosofía y...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Dirección de Investigación Científica
2018
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/7322 |
id |
PC7322 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
PC73222019-01-29T20:32:14Z Albert Camus and philosophy as a way of life Albert Camus y la filosofía como forma de vida Moreno León, Angelo Antonio Gómez, Natasha philosophy knowledgement speech philosophic practice absurd spiritual exercise filosofía sabiduría discurso práctica filosófica absurdo ejercicios espirituales The words written in this essay correspond to the topics used in the last chapter author’s doctoral thesis with the title of “Ph.D. in philosophic sciences” in La Habana University. Framed in the field of histography of philosophy and using hermeneutics, the philosophy of Albert Camus was analyzed. His thesis guidelines on his “life's philosophy” were identified, and it was demonstrated that his philosophy was enrolled in the right path of the philosophic ideal, ripping apart the theoretical speech of the post-antique philosophy, particularly in the 19th century French-Germanic philosophy. Camus’s philosophy was constituted like a representative affair on the philosophic tradition that considered philosophy as a practice to transform ourselves and other's lifestyle, and which purpose was for the person to overcome itself, for him to build a new way of to-be-in-the-world and to take consciousness of himself as an integral part of nature. Los apuntes que se consignan en este ensayo científico corresponden a los temas tratados en los últimos capítulos de la Tesis doctoral del autor , y conducente al título de “Doctor en Ciencias Filosóficas” por la Universidad de la Habana. Enmarcado en el campo de la historiografía de la filosofía y haciendo uso del método hermenéutico, se analizó la naturaleza de la filosofía de Albert Camus, se le identificó con las tesis directrices de la “filosofía como forma de vida”, y se demostró que dicha filosofía se inscribe dentro del camino de este ideal filosófico, rompiendo con el discurso teórico de la filosofía post antigua, particularmente con la filosofía franco-alemana de los siglos diecinueve y veinte. La filosofía de Camus se constituye, pues, como un caso representativo de la tradición filosófica que considera que la filosofía es una práctica destinada a transformar la manera de vivir de sí mismo y de los demás y que busca que la persona se supere a sí misma, que construya una nueva manera de ser-en-el-mundo y tome consciencia de sí como parte de la Naturaleza. Dirección de Investigación Científica 2018-12-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/7322 10.5377/pc.v0i15.7322 Portal de la Ciencia; No. 15 (2018); 122-135 Portal de la Ciencia; Núm. 15 (2018); 122-135 2223-3059 spa https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/7322/6907 Honduras Honduras Derechos de autor 2018 Portal de la Ciencia |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Portal de la Ciencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Moreno León, Angelo Antonio Gómez, Natasha |
spellingShingle |
Moreno León, Angelo Antonio Gómez, Natasha Albert Camus y la filosofía como forma de vida |
author_facet |
Moreno León, Angelo Antonio Gómez, Natasha |
author_sort |
Moreno León, Angelo Antonio |
description |
Los apuntes que se consignan en este ensayo científico corresponden a los temas tratados en los últimos capítulos de la Tesis doctoral del autor , y conducente al título de “Doctor en Ciencias Filosóficas” por la Universidad de la Habana. Enmarcado en el campo de la historiografía de la filosofía y haciendo uso del método hermenéutico, se analizó la naturaleza de la filosofía de Albert Camus, se le identificó con las tesis directrices de la “filosofía como forma de vida”, y se demostró que dicha filosofía se inscribe dentro del camino de este ideal filosófico, rompiendo con el discurso teórico de la filosofía post antigua, particularmente con la filosofía franco-alemana de los siglos diecinueve y veinte. La filosofía de Camus se constituye, pues, como un caso representativo de la tradición filosófica que considera que la filosofía es una práctica destinada a transformar la manera de vivir de sí mismo y de los demás y que busca que la persona se supere a sí misma, que construya una nueva manera de ser-en-el-mundo y tome consciencia de sí como parte de la Naturaleza. |
title |
Albert Camus y la filosofía como forma de vida |
title_short |
Albert Camus y la filosofía como forma de vida |
title_full |
Albert Camus y la filosofía como forma de vida |
title_fullStr |
Albert Camus y la filosofía como forma de vida |
title_full_unstemmed |
Albert Camus y la filosofía como forma de vida |
title_sort |
albert camus y la filosofía como forma de vida |
title_alt |
Albert Camus and philosophy as a way of life |
publisher |
Dirección de Investigación Científica |
publishDate |
2018 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/7322 |
work_keys_str_mv |
AT morenoleonangeloantonio albertcamusandphilosophyasawayoflife AT gomeznatasha albertcamusandphilosophyasawayoflife AT morenoleonangeloantonio albertcamusylafilosofiacomoformadevida AT gomeznatasha albertcamusylafilosofiacomoformadevida |
_version_ |
1805404741255036928 |