Representaciones y significaciones del embarazo en adolescentes de 15 a 19 años en Puerto Cortés

El tema del embarazo y la maternidad en la adolescencia ha sido analizado mediante diversas metodologías y enfoques teóricos, que demuestran estadísticamente la incidencia creciente de la maternidad temprana y la complejidad de su comprensión en diversos contextos socioeconómicos y culturales. Ante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Puerto Zaldívar, Tania Waldina, Ciudad, Juan Manuel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Dirección de Investigación Científica 2018
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/5971
id PC5971
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Portal de la Ciencia
language spa
format Online
author Puerto Zaldívar, Tania Waldina
Ciudad, Juan Manuel
spellingShingle Puerto Zaldívar, Tania Waldina
Ciudad, Juan Manuel
Representaciones y significaciones del embarazo en adolescentes de 15 a 19 años en Puerto Cortés
author_facet Puerto Zaldívar, Tania Waldina
Ciudad, Juan Manuel
author_sort Puerto Zaldívar, Tania Waldina
description El tema del embarazo y la maternidad en la adolescencia ha sido analizado mediante diversas metodologías y enfoques teóricos, que demuestran estadísticamente la incidencia creciente de la maternidad temprana y la complejidad de su comprensión en diversos contextos socioeconómicos y culturales. Ante esta realidad, existen investigaciones más recientes en LAC, que abordan la maternidad temprana desde una propuesta transdisciplinaria, para aproximarse con mayor profundidad a la comprensión del fenómeno, partiendo de una mirada subjetiva que permita explorar el significado del embarazo y la maternidad a través del discurso, mediante el cual, las protagonistas construyen conocimiento a través de sus propias percepciones. En este sentido, a partir de los indicadores del embarazo en adolescentes en Honduras, fue pertinente realizar una investigación cualitativa con una visión más holística y ecléctica, en la cual el objetivo general es “explorar las principales representaciones y significaciones percibidas por las adolescentes embarazadas y madres en Puerto Cortés, mediante el paradigma epistemológico del construccionismo social y el sustento teórico de la Sociología Fenomenológica de A. Schütz y las Representaciones Sociales de S. Moscovici, para abordar el embarazo en adolescentes de manera más integral. Con este propósito, participaron de forma voluntaria catorce mujeres adolescentes gestantes y madres a quienes se les realizó una entrevista en profundidad que proporcionó resultados que se vinculan a subcategorías de representaciones como: postergación de los estudios, deserción escolar, identidad de género: madre-mujer-ama de casa, nuevo estatus social, maternidad esperada, proyecto fáctico, pérdida de libertad y aspiraciones educativas futuras.
title Representaciones y significaciones del embarazo en adolescentes de 15 a 19 años en Puerto Cortés
title_short Representaciones y significaciones del embarazo en adolescentes de 15 a 19 años en Puerto Cortés
title_full Representaciones y significaciones del embarazo en adolescentes de 15 a 19 años en Puerto Cortés
title_fullStr Representaciones y significaciones del embarazo en adolescentes de 15 a 19 años en Puerto Cortés
title_full_unstemmed Representaciones y significaciones del embarazo en adolescentes de 15 a 19 años en Puerto Cortés
title_sort representaciones y significaciones del embarazo en adolescentes de 15 a 19 años en puerto cortés
title_alt Representations and meanings of pregnancy in adolescents from 15 to 19 years old in Puerto Cortés
publisher Dirección de Investigación Científica
publishDate 2018
url https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/5971
work_keys_str_mv AT puertozaldivartaniawaldina representationsandmeaningsofpregnancyinadolescentsfrom15to19yearsoldinpuertocortes
AT ciudadjuanmanuel representationsandmeaningsofpregnancyinadolescentsfrom15to19yearsoldinpuertocortes
AT puertozaldivartaniawaldina representacionesysignificacionesdelembarazoenadolescentesde15a19anosenpuertocortes
AT ciudadjuanmanuel representacionesysignificacionesdelembarazoenadolescentesde15a19anosenpuertocortes
_version_ 1805404735265570816
spelling PC59712018-05-16T10:35:42Z Representations and meanings of pregnancy in adolescents from 15 to 19 years old in Puerto Cortés Representaciones y significaciones del embarazo en adolescentes de 15 a 19 años en Puerto Cortés Puerto Zaldívar, Tania Waldina Ciudad, Juan Manuel adolescencia embarazo adolescente representaciones sociales significado de vida adolescence teenage pregnancy social representations meaning of life The topic of pregnancy and motherhood in adolescence has been analyzed through a variety of methodologies and theoretical approaches that statistically demonstrate the increasing incidence of early motherhood and the complexity of its understanding in diverse socioeconomic and cultural contexts. Faced with this reality, there is more recent research in LAC, which addresses early motherhood from a transdisciplinary proposal, to approach in greater depth the understanding of the phenomenon. It starts from a subjective view that allows exploring the meaning of pregnancy and motherhood through discourse, whereby the protagonists construct knowledge through their own perceptions. In this sense, from the indicators of pregnancy in adolescents in Honduras, it is pertinent to carry out a qualitative research with a more holistic and eclectic view, in which the general objective is "to explore the main representations and meanings perceived by pregnant adolescents and mothers in Puerto Cortes, through the epistemological paradigm of social constructionism and the theoretical support of the Phenomenological Sociology of A. Schütz and the Social Representations of S. Moscovici, to address pregnancy in adolescents in a more comprehensive way. For this purpose, fourteen pregnant teenage women and mothers were interviewed in depth, which provided results that are linked to subcategories of representations such as postponement of studies, school dropout, gender identity: mother-woman-home, new social status, expected maternity, factual project, loss of freedom andfuture educational aspirations. El tema del embarazo y la maternidad en la adolescencia ha sido analizado mediante diversas metodologías y enfoques teóricos, que demuestran estadísticamente la incidencia creciente de la maternidad temprana y la complejidad de su comprensión en diversos contextos socioeconómicos y culturales. Ante esta realidad, existen investigaciones más recientes en LAC, que abordan la maternidad temprana desde una propuesta transdisciplinaria, para aproximarse con mayor profundidad a la comprensión del fenómeno, partiendo de una mirada subjetiva que permita explorar el significado del embarazo y la maternidad a través del discurso, mediante el cual, las protagonistas construyen conocimiento a través de sus propias percepciones. En este sentido, a partir de los indicadores del embarazo en adolescentes en Honduras, fue pertinente realizar una investigación cualitativa con una visión más holística y ecléctica, en la cual el objetivo general es “explorar las principales representaciones y significaciones percibidas por las adolescentes embarazadas y madres en Puerto Cortés, mediante el paradigma epistemológico del construccionismo social y el sustento teórico de la Sociología Fenomenológica de A. Schütz y las Representaciones Sociales de S. Moscovici, para abordar el embarazo en adolescentes de manera más integral. Con este propósito, participaron de forma voluntaria catorce mujeres adolescentes gestantes y madres a quienes se les realizó una entrevista en profundidad que proporcionó resultados que se vinculan a subcategorías de representaciones como: postergación de los estudios, deserción escolar, identidad de género: madre-mujer-ama de casa, nuevo estatus social, maternidad esperada, proyecto fáctico, pérdida de libertad y aspiraciones educativas futuras. Dirección de Investigación Científica 2018-05-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo revisado por pares corte cualitativo-interpretativo; enfoque construccionista; nivel exploratorio; diseño inductivo emergente, application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/5971 10.5377/pc.v13i0.5971 Portal de la Ciencia; No. 13, December 2017; 123-136 Portal de la Ciencia; No. 13, diciembre 2017; 123-136 2223-3059 spa https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/5971/5753 Derechos de autor 2018 Portal de la Ciencia