Análisis gravitrópico de la raíz primordial de plantas mesoamericanas, en condiciones de microgravedad simulada

Esta investigación muestra datos del crecimiento y curvatura gravitrópica de seis especies de importancia actual para el área Mesoamericana, Paseolus vulgaris var. Criolla, Paseolus vulgaris var. Amadeus 77, Phaseolus lunatus Phaseolus acutifolious, Vigna unguiculata y Sorghum bicolor; bajo condicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Medina, Brenda, Rodríguez, Cesar
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Dirección de Investigación Científica 2017
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/5518
id PC5518
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Portal de la Ciencia
language spa
format Online
author Medina, Brenda
Rodríguez, Cesar
spellingShingle Medina, Brenda
Rodríguez, Cesar
Análisis gravitrópico de la raíz primordial de plantas mesoamericanas, en condiciones de microgravedad simulada
author_facet Medina, Brenda
Rodríguez, Cesar
author_sort Medina, Brenda
description Esta investigación muestra datos del crecimiento y curvatura gravitrópica de seis especies de importancia actual para el área Mesoamericana, Paseolus vulgaris var. Criolla, Paseolus vulgaris var. Amadeus 77, Phaseolus lunatus Phaseolus acutifolious, Vigna unguiculata y Sorghum bicolor; bajo condiciones de microgravedad simulada en clinostato de un eje, así como cortes histológicos de los tejidos de las muestras clinorotadas y las muestras Control 1g.Tiene como objetivo comprender el comportamiento de la raíz primordial de plantas actualmente cultivadas en Mesoamérica, cuando la fuerza neta sobre la vertical es menor que la fuerza gravitacional; Esto con la intención de identificar las especies vegetales que pudieran tener un crecimiento óptimo a baja gravedad.Las pruebas de laboratorio se llevaron a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Espaciales UNAH. Sembrando en discos de Petri con un sustrato llamado agar y dentro de cámaras húmedas para mantener iguales condiciones de humedad y temperatura. Luego de germinadas las raíces se procedió al proceso de clinorotación de la muestra llamada “Clinorotada” (sometida a microgravedad) durante sesiones de dos horas; tomando fotografías cada treinta minutos para su posterior análisis de comparación. Los datos fueron analizados mediante el programa ImageJ, y tabulados mediante Excel.Phaseolus lunatus, Vigna unguiculata y Soghum bicolor son tres especies en las que se pudo observar que su crecimiento no ha sido considerablemente afectado a baja gravedad. Por lo que son especies que podrían ser consideradas para mayores estudios en microgravedad a bordo de sondas espaciales.Revista Portal de la Ciencia, No. 12, junio 2017; 73-96
title Análisis gravitrópico de la raíz primordial de plantas mesoamericanas, en condiciones de microgravedad simulada
title_short Análisis gravitrópico de la raíz primordial de plantas mesoamericanas, en condiciones de microgravedad simulada
title_full Análisis gravitrópico de la raíz primordial de plantas mesoamericanas, en condiciones de microgravedad simulada
title_fullStr Análisis gravitrópico de la raíz primordial de plantas mesoamericanas, en condiciones de microgravedad simulada
title_full_unstemmed Análisis gravitrópico de la raíz primordial de plantas mesoamericanas, en condiciones de microgravedad simulada
title_sort análisis gravitrópico de la raíz primordial de plantas mesoamericanas, en condiciones de microgravedad simulada
title_alt Gravitropic analysis of the primordial root of Mesoamerican plants, under simulated microgravity conditions
publisher Dirección de Investigación Científica
publishDate 2017
url https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/5518
work_keys_str_mv AT medinabrenda gravitropicanalysisoftheprimordialrootofmesoamericanplantsundersimulatedmicrogravityconditions
AT rodriguezcesar gravitropicanalysisoftheprimordialrootofmesoamericanplantsundersimulatedmicrogravityconditions
AT medinabrenda analisisgravitropicodelaraizprimordialdeplantasmesoamericanasencondicionesdemicrogravedadsimulada
AT rodriguezcesar analisisgravitropicodelaraizprimordialdeplantasmesoamericanasencondicionesdemicrogravedadsimulada
_version_ 1805404733412737024
spelling PC55182017-12-22T18:03:52Z Gravitropic analysis of the primordial root of Mesoamerican plants, under simulated microgravity conditions Análisis gravitrópico de la raíz primordial de plantas mesoamericanas, en condiciones de microgravedad simulada Medina, Brenda Rodríguez, Cesar Arquitectura sostenibilidad vivienda básica Honduras microgravity clinostat growth under microgravity gravitropic curvature This research shows data of the growth and gravitropic curvature of six species of current importance for the Mesoamerican area, Paseolus vulgaris var. Creole, Paseolus vulgaris var. Amadeus 77, Phaseolus lunatus Phaseolus acutifolious, Vigna unguiculata and Sorghum bicolor; Under conditions of microgravity simulated in clinostat of an axis, as well as histological cuts of the tissues of the Clinorotated samples and the Control 1g samples.It aims to understand the behavior of the primordial root of plants currently cultivated in Mesoamerica, when the net force on the vertical is smaller than the gravitational force; this was done with the intention of identifying the plant species that could have optimal growth at low gravity.The laboratory tests were carried out at the facilities of the Faculty of Space Sciences UNAH. Sowing in Petri dishes with a substrate called agar and inside humid chambers to maintain equal humidity and temperature conditions. After the roots were germinated we proceeded to the process of clinorotation of the sample called "Clinorotated" (subjected to microgravity) during sessions of two hours; Taking photographs every thirty minutes for further comparison analysis. The data were analyzed using the ImageJ program, and tabulated using Excel.Phaseolus lunatus, Vigna unguiculata and Soghum bicolor are three species in which it was observed that their growth has not been significantly affected to low gravity. So they are species that could be considered for further studies in microgravity onboard space probes.Revista Portal de la Ciencia, No. 12, junio 2017; 73-96 Esta investigación muestra datos del crecimiento y curvatura gravitrópica de seis especies de importancia actual para el área Mesoamericana, Paseolus vulgaris var. Criolla, Paseolus vulgaris var. Amadeus 77, Phaseolus lunatus Phaseolus acutifolious, Vigna unguiculata y Sorghum bicolor; bajo condiciones de microgravedad simulada en clinostato de un eje, así como cortes histológicos de los tejidos de las muestras clinorotadas y las muestras Control 1g.Tiene como objetivo comprender el comportamiento de la raíz primordial de plantas actualmente cultivadas en Mesoamérica, cuando la fuerza neta sobre la vertical es menor que la fuerza gravitacional; Esto con la intención de identificar las especies vegetales que pudieran tener un crecimiento óptimo a baja gravedad.Las pruebas de laboratorio se llevaron a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Espaciales UNAH. Sembrando en discos de Petri con un sustrato llamado agar y dentro de cámaras húmedas para mantener iguales condiciones de humedad y temperatura. Luego de germinadas las raíces se procedió al proceso de clinorotación de la muestra llamada “Clinorotada” (sometida a microgravedad) durante sesiones de dos horas; tomando fotografías cada treinta minutos para su posterior análisis de comparación. Los datos fueron analizados mediante el programa ImageJ, y tabulados mediante Excel.Phaseolus lunatus, Vigna unguiculata y Soghum bicolor son tres especies en las que se pudo observar que su crecimiento no ha sido considerablemente afectado a baja gravedad. Por lo que son especies que podrían ser consideradas para mayores estudios en microgravedad a bordo de sondas espaciales.Revista Portal de la Ciencia, No. 12, junio 2017; 73-96 Dirección de Investigación Científica 2017-12-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/5518 10.5377/pc.v12i0.5518 Portal de la Ciencia; No. 12, July 2017; 73-96 Portal de la Ciencia; No. 12, julio 2017; 73-96 2223-3059 spa https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/5518/5184 Derechos de autor 2017 Portal de la Ciencia