Estudio poblacional de la orquídea africana Eulophia maculata en la reserva biológica Monserrat, Honduras

Las especies exóticas invasoras se definen como aquellas introducidas por las actividades antrópicas. Eulophia maculata es nativa de África tropical e introducida y naturalizada en el neotrópico. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar las poblaciones y abundancia de orquídeas de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Brevé Lagos, Raúl Francisco, Ferrufino-Acosta, Lilian
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2025
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/20417
id PC20417
record_format ojs
spelling PC204172025-06-19T02:17:53Z Population Study of the African Orchid Eulophia maculata in the Monserrat Biological Reserve, Honduras Estudio poblacional de la orquídea africana Eulophia maculata en la reserva biológica Monserrat, Honduras Brevé Lagos, Raúl Francisco Ferrufino-Acosta, Lilian Abundance African orchid anthropogenic activity exotic species invasive species protected area spatial distribution Abundancia área protegida distribución agregada especies exóticas actividad antrópica especies invasoras orquídea africana Invasive exotic species are defined as those introduced by anthropogenic activities. Eulophia maculata is native to tropical Africa and has been introduced and naturalized in the Neotropics. The primary objective of this research is to evaluate the populations and abundance of the orchid species Eulophia maculata in the Monserrat Biological Reserve (MBR) in Honduras. Twelve populations were identified in three different zones: non-protected, buffer, and core zones. The populations exhibit an aggregated dispersion pattern, with the highest number of individuals recorded in the unprotected area. Significant differences in individual abundance were observed between the unprotected area and the buffer zone, as well as between the unprotected area and the core zone, A negative correlation (R = −0.854) was found between altitude and abundance, indicating that the number of individuals decreases as altitude increases. The unprotected and buffer zones promote the expansion of E. maculata due to habitat fragmentation and land-use changes. Human activities, such as agriculture and urbanization, along with the unintentional dispersal of seeds, further contribute to its spread. Therefore, sustainable management of these areas is essential to mitigate the impact of invasive species while balancing conservation and development goals. Las especies exóticas invasoras se definen como aquellas introducidas por las actividades antrópicas. Eulophia maculata es nativa de África tropical e introducida y naturalizada en el neotrópico. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar las poblaciones y abundancia de orquídeas de la especie E. maculata en la Reserva Biológica Monserrat en Honduras. Se identificaron 12 poblaciones en tres zonas diferentes: zona no protegida, amortiguamiento y núcleo. Las poblaciones presentan un patrón de dispersión agregado y la zona no protegida mostró el mayor número de individuos. También se determinó que existen diferencias en el número de individuos entre la zona no protegida y la zona de amortiguamiento, así como entre la zona no protegida y la zona núcleo. Se encontró una correlación negativa (R = −0.854) entre la altitud y la abundancia lo que sugiere que el número de individuos disminuye a medida que aumenta la altitud. Las zonas no protegidas y de amortiguamiento favorecen la expansión de E. maculata debido a la fragmentación del hábitat y los cambios en el uso del suelo. La actividad humana, como la agricultura y la urbanización, junto con la dispersión involuntaria de semillas, contribuye a su propagación. Por ello, es crucial una gestión sostenible de estas áreas para reducir el impacto de especies invasoras y equilibrar conservación y desarrollo. Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2025-06-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/20417 10.5377/pc.v1i20.20417 Portal de la Ciencia; No. 20 (2025); 87-104 Portal de la Ciencia; Núm. 20 (2025); 87-104 2959-1740 2223-3059 spa https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/20417/24943 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Portal de la Ciencia
language spa
format Online
author Brevé Lagos, Raúl Francisco
Ferrufino-Acosta, Lilian
spellingShingle Brevé Lagos, Raúl Francisco
Ferrufino-Acosta, Lilian
Estudio poblacional de la orquídea africana Eulophia maculata en la reserva biológica Monserrat, Honduras
author_facet Brevé Lagos, Raúl Francisco
Ferrufino-Acosta, Lilian
author_sort Brevé Lagos, Raúl Francisco
description Las especies exóticas invasoras se definen como aquellas introducidas por las actividades antrópicas. Eulophia maculata es nativa de África tropical e introducida y naturalizada en el neotrópico. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar las poblaciones y abundancia de orquídeas de la especie E. maculata en la Reserva Biológica Monserrat en Honduras. Se identificaron 12 poblaciones en tres zonas diferentes: zona no protegida, amortiguamiento y núcleo. Las poblaciones presentan un patrón de dispersión agregado y la zona no protegida mostró el mayor número de individuos. También se determinó que existen diferencias en el número de individuos entre la zona no protegida y la zona de amortiguamiento, así como entre la zona no protegida y la zona núcleo. Se encontró una correlación negativa (R = −0.854) entre la altitud y la abundancia lo que sugiere que el número de individuos disminuye a medida que aumenta la altitud. Las zonas no protegidas y de amortiguamiento favorecen la expansión de E. maculata debido a la fragmentación del hábitat y los cambios en el uso del suelo. La actividad humana, como la agricultura y la urbanización, junto con la dispersión involuntaria de semillas, contribuye a su propagación. Por ello, es crucial una gestión sostenible de estas áreas para reducir el impacto de especies invasoras y equilibrar conservación y desarrollo.
title Estudio poblacional de la orquídea africana Eulophia maculata en la reserva biológica Monserrat, Honduras
title_short Estudio poblacional de la orquídea africana Eulophia maculata en la reserva biológica Monserrat, Honduras
title_full Estudio poblacional de la orquídea africana Eulophia maculata en la reserva biológica Monserrat, Honduras
title_fullStr Estudio poblacional de la orquídea africana Eulophia maculata en la reserva biológica Monserrat, Honduras
title_full_unstemmed Estudio poblacional de la orquídea africana Eulophia maculata en la reserva biológica Monserrat, Honduras
title_sort estudio poblacional de la orquídea africana eulophia maculata en la reserva biológica monserrat, honduras
title_alt Population Study of the African Orchid Eulophia maculata in the Monserrat Biological Reserve, Honduras
publisher Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
publishDate 2025
url https://www.camjol.info/index.php/PC/article/view/20417
work_keys_str_mv AT brevelagosraulfrancisco populationstudyoftheafricanorchideulophiamaculatainthemonserratbiologicalreservehonduras
AT ferrufinoacostalilian populationstudyoftheafricanorchideulophiamaculatainthemonserratbiologicalreservehonduras
AT brevelagosraulfrancisco estudiopoblacionaldelaorquideaafricanaeulophiamaculataenlareservabiologicamonserrathonduras
AT ferrufinoacostalilian estudiopoblacionaldelaorquideaafricanaeulophiamaculataenlareservabiologicamonserrathonduras
_version_ 1837840487978893312