Summary: | Con la finalidad de evaluar su potencial para la generación de aprendizaje significativo y conocimiento científico, se exploraron y describieron los resultados de la implementación piloto de una metodología de investigación alternativa denominada “en relevo”, en la cual 8 equipos de estudiantes de 8 secciones del espacio formativo “Introducción a la Educación Ambiental” participaron secuencial y transitoriamente en la recolección y análisis de datos hasta la presentación de resultados de investigación. Se evaluó la calidad de los reportes parciales generados por los equipos en un proyecto de investigación llevado a cabo desde abril de 2014 a agosto de 2015 en la temática de calidad de aguas superficiales y se analizó la prevalencia de proceso generadores de aprendizaje significativo en la participación de cada uno. Se encontró que en procedimientos tales como la selección de literatura, calibración y pilotaje de instrumentos y aplicación de normativas básicas de citación y referencias, los cuales presentaron valores de calidad inferiores al mínimo aceptable, es fundamental el adiestramiento previo y el acompañamiento por parte de la figura de coordinación. Asimismo, etapas como la construcción del sustento teórico y metodológico de la investigación piloto mostraron una prevalencia significativamente superior de procesos potenciadores de aprendizaje significativo que aquella evidenciada en etapas tales como la construcción de contexto y la recolección y análisis de información de campo.
|