Efecto de la pandemia por COVID-19 en los indicadores educativos de la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica

El objetivo del estudio fue determinar el efecto que tuvo la pandemia por COVID-19 en los indicadores educativos de las cohortes de estudiantes que ingresaron a la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica entre los años 2015 y 2021. Se analizaron datos de 522 expedientes estudiant...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez-Marín, Natalia, Gómez-Fernández, Adrián, Castro-Sancho, Cristina
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/63048
id ODONTOS63048
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Odovtos International Journal of Dental Sciences
language eng
format Online
author Gutiérrez-Marín, Natalia
Gómez-Fernández, Adrián
Castro-Sancho, Cristina
spellingShingle Gutiérrez-Marín, Natalia
Gómez-Fernández, Adrián
Castro-Sancho, Cristina
Efecto de la pandemia por COVID-19 en los indicadores educativos de la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica
author_facet Gutiérrez-Marín, Natalia
Gómez-Fernández, Adrián
Castro-Sancho, Cristina
author_sort Gutiérrez-Marín, Natalia
description El objetivo del estudio fue determinar el efecto que tuvo la pandemia por COVID-19 en los indicadores educativos de las cohortes de estudiantes que ingresaron a la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica entre los años 2015 y 2021. Se analizaron datos de 522 expedientes estudiantiles, considerando variables como sexo, edad de ingreso, nacionalidad, estado civil, hijos, lugar y tipo de colegio de procedencia, y desempeño en los cursos. La información fue extraída del Sistema de Aplicaciones Estudiantiles, registros físicos y el Registro Civil de Costa Rica. Se realizaron análisis descriptivos y bivariados para identificar patrones y correlaciones entre variables, evaluando las tasas de aprobación antes y durante la pandemia. El 70% de los estudiantes fueron mujeres, la mayoría costarricenses, entre los 19 y 23 años, provenientes de colegios públicos y originarios de la Gran Área Metropolitana. La eficiencia terminal fue 0 debido al cierre de los cursos clínicos en 2020, lo que impidió que las cohortes del 2015 al 2017 se graduaran en 12 ciclos. El abandono se dió principalmente en los ciclos 1 y 2, con una disminución progresiva en ciclos posteriores. La mayoría de las cohortes presentaron rezago, especialmente en los ciclos 7-8 y 9-10. Las tasas de aprobación en el primer intento aumentaron en algunos cursos de servicio con la virtualización durante la pandemia, como Química General Intensiva y Matemática Elemental, pero en los cursos propios de la FOd-UCR no hubo una diferencia. La pandemia por COVID-19 afectó de manera diferente los indicadores educativos, destacándose que la virtualización mejoró el rendimiento en algunos cursos teóricos, pero presentó dificultades en aquellos con componentes prácticos y clínicos.
title Efecto de la pandemia por COVID-19 en los indicadores educativos de la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica
title_short Efecto de la pandemia por COVID-19 en los indicadores educativos de la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica
title_full Efecto de la pandemia por COVID-19 en los indicadores educativos de la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica
title_fullStr Efecto de la pandemia por COVID-19 en los indicadores educativos de la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica
title_full_unstemmed Efecto de la pandemia por COVID-19 en los indicadores educativos de la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica
title_sort efecto de la pandemia por covid-19 en los indicadores educativos de la licenciatura en odontología de la universidad de costa rica
title_alt Effect of the COVID-19 Pandemic on the Educational Indicators in the Dentistry Career of the University of Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/63048
work_keys_str_mv AT gutierrezmarinnatalia effectofthecovid19pandemicontheeducationalindicatorsinthedentistrycareeroftheuniversityofcostarica
AT gomezfernandezadrian effectofthecovid19pandemicontheeducationalindicatorsinthedentistrycareeroftheuniversityofcostarica
AT castrosanchocristina effectofthecovid19pandemicontheeducationalindicatorsinthedentistrycareeroftheuniversityofcostarica
AT gutierrezmarinnatalia efectodelapandemiaporcovid19enlosindicadoreseducativosdelalicenciaturaenodontologiadelauniversidaddecostarica
AT gomezfernandezadrian efectodelapandemiaporcovid19enlosindicadoreseducativosdelalicenciaturaenodontologiadelauniversidaddecostarica
AT castrosanchocristina efectodelapandemiaporcovid19enlosindicadoreseducativosdelalicenciaturaenodontologiadelauniversidaddecostarica
_version_ 1822055345999052800
spelling ODONTOS630482025-01-17T13:36:22Z Effect of the COVID-19 Pandemic on the Educational Indicators in the Dentistry Career of the University of Costa Rica Efecto de la pandemia por COVID-19 en los indicadores educativos de la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica Gutiérrez-Marín, Natalia Gómez-Fernández, Adrián Castro-Sancho, Cristina COVID-19; Academic performance; Dentistry; Dental student; Virtual systems; Educational measurement. COVID-19; Desempeño académico; Odontología; Estudiante de Odontología; Medición educativa. This study aimed to determine the effect of the COVID-19 pandemic on the educational indicators of students who enrolled in the dentistry program at the University of Costa Rica between 2015 and 2021. Records of 522 students were analyzed, considering variables such as gender, age at entry, nationality, marital status, children, place and type of high school attended, and course performance. Information was extracted from the Student Applications System, physical records, and the Civil Registry of Costa Rica. Descriptive and bivariate analyses were performed to identify patterns and correlations between variables, and approval rates before and during the pandemic were evaluated. Seventy percent of the students were women, predominantly Costa Rican, aged between 19 and 23, from public high schools, and originating from the Greater Metropolitan Area. Terminal efficiency was zero due to the closure of clinical courses in 2020, which prevented the 2015 to 2017 cohorts from graduating within 12 semesters. The dropout rate was highest in the first and second semesters, with a progressive decrease in subsequent semesters. Most cohorts experienced delays, particularly in semesters 7-8 and 9-10. First-attempt approval rates increased in some service courses with virtualization during the pandemic, such as Intensive General Chemistry and Elementary Mathematics, but no difference was observed in the courses specific to the School of Dentistry. The COVID-19 pandemic had varying impacts on educational indicators, with virtualization improving performance in some theoretical courses while posing challenges in those with practical and clinical components. El objetivo del estudio fue determinar el efecto que tuvo la pandemia por COVID-19 en los indicadores educativos de las cohortes de estudiantes que ingresaron a la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica entre los años 2015 y 2021. Se analizaron datos de 522 expedientes estudiantiles, considerando variables como sexo, edad de ingreso, nacionalidad, estado civil, hijos, lugar y tipo de colegio de procedencia, y desempeño en los cursos. La información fue extraída del Sistema de Aplicaciones Estudiantiles, registros físicos y el Registro Civil de Costa Rica. Se realizaron análisis descriptivos y bivariados para identificar patrones y correlaciones entre variables, evaluando las tasas de aprobación antes y durante la pandemia. El 70% de los estudiantes fueron mujeres, la mayoría costarricenses, entre los 19 y 23 años, provenientes de colegios públicos y originarios de la Gran Área Metropolitana. La eficiencia terminal fue 0 debido al cierre de los cursos clínicos en 2020, lo que impidió que las cohortes del 2015 al 2017 se graduaran en 12 ciclos. El abandono se dió principalmente en los ciclos 1 y 2, con una disminución progresiva en ciclos posteriores. La mayoría de las cohortes presentaron rezago, especialmente en los ciclos 7-8 y 9-10. Las tasas de aprobación en el primer intento aumentaron en algunos cursos de servicio con la virtualización durante la pandemia, como Química General Intensiva y Matemática Elemental, pero en los cursos propios de la FOd-UCR no hubo una diferencia. La pandemia por COVID-19 afectó de manera diferente los indicadores educativos, destacándose que la virtualización mejoró el rendimiento en algunos cursos teóricos, pero presentó dificultades en aquellos con componentes prácticos y clínicos. Universidad de Costa Rica 2024-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/63048 10.15517/ijds.2024.63048 Odovtos - International Journal of Dental Sciences; Vol. 27 No. 1 (2025): (January-April) ODOVTOS-International Journal of Dental Sciences; 143-169 Odovtos International Journal of Dental Sciences; Vol. 27 Núm. 1 (2025): (January-April) ODOVTOS-International Journal of Dental Sciences; 143-169 2215-3411 1659-1046 10.15517/ijds.2025 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/63048/62105 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/63048/62106 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/63048/62107 Copyright (c) 2024 CC-BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/share-your-work/cclicenses/