Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar el efecto que tuvo la pandemia por COVID-19 en los indicadores educativos de las cohortes de estudiantes que ingresaron a la Licenciatura en Odontología de la Universidad de Costa Rica entre los años 2015 y 2021. Se analizaron datos de 522 expedientes estudiantiles, considerando variables como sexo, edad de ingreso, nacionalidad, estado civil, hijos, lugar y tipo de colegio de procedencia, y desempeño en los cursos. La información fue extraída del Sistema de Aplicaciones Estudiantiles, registros físicos y el Registro Civil de Costa Rica. Se realizaron análisis descriptivos y bivariados para identificar patrones y correlaciones entre variables, evaluando las tasas de aprobación antes y durante la pandemia. El 70% de los estudiantes fueron mujeres, la mayoría costarricenses, entre los 19 y 23 años, provenientes de colegios públicos y originarios de la Gran Área Metropolitana. La eficiencia terminal fue 0 debido al cierre de los cursos clínicos en 2020, lo que impidió que las cohortes del 2015 al 2017 se graduaran en 12 ciclos. El abandono se dió principalmente en los ciclos 1 y 2, con una disminución progresiva en ciclos posteriores. La mayoría de las cohortes presentaron rezago, especialmente en los ciclos 7-8 y 9-10. Las tasas de aprobación en el primer intento aumentaron en algunos cursos de servicio con la virtualización durante la pandemia, como Química General Intensiva y Matemática Elemental, pero en los cursos propios de la FOd-UCR no hubo una diferencia. La pandemia por COVID-19 afectó de manera diferente los indicadores educativos, destacándose que la virtualización mejoró el rendimiento en algunos cursos teóricos, pero presentó dificultades en aquellos con componentes prácticos y clínicos.
|