Co-presentación hemicránea continua y trastornos temporomandibualres. Reporte de caso
La hemicránea continua es un trastorno de cefalea poco común que requiere una respuesta completa a la indometacina para su diagnóstico, lo cual deja como resultado la mayoría de los casos en un dolor crónico resistente al tratamiento. Por otro lado, el dolor temporomandibular es muy común en la pobl...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/52525 |
id |
ODONTOS52525 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Odovtos International Journal of Dental Sciences |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Cervantes-Chavarría, Andrés Rojas-Guzmán, Rebeca |
spellingShingle |
Cervantes-Chavarría, Andrés Rojas-Guzmán, Rebeca Co-presentación hemicránea continua y trastornos temporomandibualres. Reporte de caso |
author_facet |
Cervantes-Chavarría, Andrés Rojas-Guzmán, Rebeca |
author_sort |
Cervantes-Chavarría, Andrés |
description |
La hemicránea continua es un trastorno de cefalea poco común que requiere una respuesta completa a la indometacina para su diagnóstico, lo cual deja como resultado la mayoría de los casos en un dolor crónico resistente al tratamiento. Por otro lado, el dolor temporomandibular es muy común en la población general y no se diagnostica la mayor parte del tiempo cuando el dolor de cabeza o las migrañas ocurren al mismo tiempo. En este caso pretendemos resaltar la importancia de tratar todos los diagnósticos concomitantes para un mejor pronóstico a largo plazo. En este artículo se presenta el caso de un hombre de 51 años con dolor facial crónico resistente. El paciente refirió dolor facial en lado derecho de seis años de evolución que comenzó sin desencadenantes. El dolor se describió como presión constante bilateral, siendo peor en el lado derecho, localizado en temporales, zona maseterina y preauricular; con una intensidad de 6 en una escala de 0 a 10. Se acompaña de episodios de dolor hemifacial pulsátil paroxístico con síntomas autonómicos (rinorrea, inyecciones conjuntivales y lagrimeo). El dolor exacerbado, se localizaba en la zona periorbitaria y hemifacial derecha y con una intensidad de 10 en una escala de 0 a 10, con una duración de unos minutos a más de 2 horas. Tras el examen clínico y la historia del dolor, se le dio al paciente el diagnóstico de hemicránea continua y dolor miofascial masticatorio. El paciente inició tratamiento con Indometacina 25mg dos veces al día y comenzó con terapia temporomandibular (autocuidado, ejercicios de mandíbula, motivación y consejos para el manejo del estrés). Tres meses después de la primera evaluación el paciente reportó resolución total de sus síntomas. El objetivo principal de este artículo es resaltar que la presencia de trastornos temporomandibulares es frecuente en pacientes con cefalea, por lo que es necesario realizar un abordaje integral de ambas entidades, que incluya las terapias para el tratamiento diagnóstico del Eje I y manejo conductual para el Eje II, lo anterior incluye la mayoría de las veces un abordaje multidisciplinario centrado en el ser humano. |
title |
Co-presentación hemicránea continua y trastornos temporomandibualres. Reporte de caso |
title_short |
Co-presentación hemicránea continua y trastornos temporomandibualres. Reporte de caso |
title_full |
Co-presentación hemicránea continua y trastornos temporomandibualres. Reporte de caso |
title_fullStr |
Co-presentación hemicránea continua y trastornos temporomandibualres. Reporte de caso |
title_full_unstemmed |
Co-presentación hemicránea continua y trastornos temporomandibualres. Reporte de caso |
title_sort |
co-presentación hemicránea continua y trastornos temporomandibualres. reporte de caso |
title_alt |
Hemicrania continua and Temporomandibular Disorders Co-Presentation. Case Report |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/52525 |
work_keys_str_mv |
AT cervanteschavarriaandres hemicraniacontinuaandtemporomandibulardisorderscopresentationcasereport AT rojasguzmanrebeca hemicraniacontinuaandtemporomandibulardisorderscopresentationcasereport AT cervanteschavarriaandres copresentacionhemicraneacontinuaytrastornostemporomandibualresreportedecaso AT rojasguzmanrebeca copresentacionhemicraneacontinuaytrastornostemporomandibualresreportedecaso |
_version_ |
1810113461250686976 |
spelling |
ODONTOS525252024-01-11T14:57:56Z Hemicrania continua and Temporomandibular Disorders Co-Presentation. Case Report Co-presentación hemicránea continua y trastornos temporomandibualres. Reporte de caso Cervantes-Chavarría, Andrés Rojas-Guzmán, Rebeca Temporomandibular joint disorders; Trigeminal autonomic cephalalgias; Masticatory myofascial pain; TMD; Case report. Trastornos de la articulación temporomandibular; Cefaleas autonómicas del trigémino; Dolor miofascial masticatorio; TTM; Reporte de caso. Hemicrania continua is an uncommon headache disorder that requires complete response to indomethacin for its diagnosis, that becomes on most of the cases chronic pain resilient to treatment. On the other hand, temporomandibular pain is very common on the general population and happens to be undiagnosed most of the time when headache or migraines are happening at the same time. In this case we aim to highlight the importance of treating all concomitant diagnosis for a better long-term prognosis. In this paper, a case of a 51-year-old male with chronic resilient facial pain is presented. The patient described right sided facial pain with six years of evolution that started with no triggers. The pain was described as constant bilateral pressure being worse on the right side, located on the temples, masseteric and preauricular areas; with an intensity of 6 on a scale of 0 to 10. It is accompanied by episodes of paroxysmal pulsating hemifacial pain with autonomic symptoms (rhinorrhea, conjunctival injections and lacrimation). The pain during exacerbations was located on the right periorbital and hemifacial area and with an intensity of 10 on a scale of 0 to 10, lasting a few minutes to more than 2 hours. After the clinical examination and pain history, the patient was given the diagnosis of hemicrania continua and masticatory myofascial pain. He was started on Indomethacin 25mg twice a day and started on temporomandibular therapy (self-care, jaw exercises, motivation and advice for stress management). Three months after the first evaluation the patient reported total resolution of his symptoms. The main goal of this article is to highlight that the presence of temporomandibular disorders is common in patients with headaches, for which it is necessary to carry out a comprehensive approach for both entities, which include the therapies for treating axis I diagnosis and behavioral management for axis II, this including most of the time a multidisciplinary human centered approach. La hemicránea continua es un trastorno de cefalea poco común que requiere una respuesta completa a la indometacina para su diagnóstico, lo cual deja como resultado la mayoría de los casos en un dolor crónico resistente al tratamiento. Por otro lado, el dolor temporomandibular es muy común en la población general y no se diagnostica la mayor parte del tiempo cuando el dolor de cabeza o las migrañas ocurren al mismo tiempo. En este caso pretendemos resaltar la importancia de tratar todos los diagnósticos concomitantes para un mejor pronóstico a largo plazo. En este artículo se presenta el caso de un hombre de 51 años con dolor facial crónico resistente. El paciente refirió dolor facial en lado derecho de seis años de evolución que comenzó sin desencadenantes. El dolor se describió como presión constante bilateral, siendo peor en el lado derecho, localizado en temporales, zona maseterina y preauricular; con una intensidad de 6 en una escala de 0 a 10. Se acompaña de episodios de dolor hemifacial pulsátil paroxístico con síntomas autonómicos (rinorrea, inyecciones conjuntivales y lagrimeo). El dolor exacerbado, se localizaba en la zona periorbitaria y hemifacial derecha y con una intensidad de 10 en una escala de 0 a 10, con una duración de unos minutos a más de 2 horas. Tras el examen clínico y la historia del dolor, se le dio al paciente el diagnóstico de hemicránea continua y dolor miofascial masticatorio. El paciente inició tratamiento con Indometacina 25mg dos veces al día y comenzó con terapia temporomandibular (autocuidado, ejercicios de mandíbula, motivación y consejos para el manejo del estrés). Tres meses después de la primera evaluación el paciente reportó resolución total de sus síntomas. El objetivo principal de este artículo es resaltar que la presencia de trastornos temporomandibulares es frecuente en pacientes con cefalea, por lo que es necesario realizar un abordaje integral de ambas entidades, que incluya las terapias para el tratamiento diagnóstico del Eje I y manejo conductual para el Eje II, lo anterior incluye la mayoría de las veces un abordaje multidisciplinario centrado en el ser humano. Universidad de Costa Rica 2022-09-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/52525 10.15517/ijds.2022.52525 Odovtos - International Journal of Dental Sciences; 2024: Clinical Issue-ODOVTOS -International Journal of Dental Sciences; 166-175 Odovtos International Journal of Dental Sciences; 2024: Clinical Issue-ODOVTOS -International Journal of Dental Sciences; 166-175 2215-3411 1659-1046 10.15517/ijds.0 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/52525/52802 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/52525/52803 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/52525/52804 Copyright (c) 2022 CC-BY-NC-SA 4.0 |