Sumario: | La hemicránea continua es un trastorno de cefalea poco común que requiere una respuesta completa a la indometacina para su diagnóstico, lo cual deja como resultado la mayoría de los casos en un dolor crónico resistente al tratamiento. Por otro lado, el dolor temporomandibular es muy común en la población general y no se diagnostica la mayor parte del tiempo cuando el dolor de cabeza o las migrañas ocurren al mismo tiempo. En este caso pretendemos resaltar la importancia de tratar todos los diagnósticos concomitantes para un mejor pronóstico a largo plazo. En este artículo se presenta el caso de un hombre de 51 años con dolor facial crónico resistente. El paciente refirió dolor facial en lado derecho de seis años de evolución que comenzó sin desencadenantes. El dolor se describió como presión constante bilateral, siendo peor en el lado derecho, localizado en temporales, zona maseterina y preauricular; con una intensidad de 6 en una escala de 0 a 10. Se acompaña de episodios de dolor hemifacial pulsátil paroxístico con síntomas autonómicos (rinorrea, inyecciones conjuntivales y lagrimeo). El dolor exacerbado, se localizaba en la zona periorbitaria y hemifacial derecha y con una intensidad de 10 en una escala de 0 a 10, con una duración de unos minutos a más de 2 horas. Tras el examen clínico y la historia del dolor, se le dio al paciente el diagnóstico de hemicránea continua y dolor miofascial masticatorio. El paciente inició tratamiento con Indometacina 25mg dos veces al día y comenzó con terapia temporomandibular (autocuidado, ejercicios de mandíbula, motivación y consejos para el manejo del estrés). Tres meses después de la primera evaluación el paciente reportó resolución total de sus síntomas. El objetivo principal de este artículo es resaltar que la presencia de trastornos temporomandibulares es frecuente en pacientes con cefalea, por lo que es necesario realizar un abordaje integral de ambas entidades, que incluya las terapias para el tratamiento diagnóstico del Eje I y manejo conductual para el Eje II, lo anterior incluye la mayoría de las veces un abordaje multidisciplinario centrado en el ser humano.
|