Caracterización de manifestaciones alérgicas de profesionales en Odontología

Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y tipo de alergias presentes entre los odontólogos en Costa Rica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo en 664 dentistas que completaron un cuestionario, utilizando análisis inferencial para el procesamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Oviedo-Quirós, Jorge, Madriz-Montero, Luis, Lorz-Ulloa, Patricia
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/45649
id ODONTOS45649
record_format ojs
spelling ODONTOS456492022-09-13T18:22:39Z Characterization of Allergic Manifestations in Dental Professionals Caracterización de manifestaciones alérgicas de profesionales en Odontología Oviedo-Quirós, Jorge Madriz-Montero, Luis Lorz-Ulloa, Patricia Allergy; Atopy; Odontology; Health professionals; Dentist; Dental materials. Alergia; Atopia; Odontología; Profesionales de la salud; Dentista; Materiales dentales. The aim was to determine the prevalence and types of the allergies present among dental professionals in Costa Rica. We performed a cross-sectional study on 664 dentists who completed a self-reported questionnaire. A descriptive cross-sectional study with inferential analysis was carried out. Dentists reported allergies prior to studying dentistry in 39% of cases, 36% reported chronic illnesses, and 61% of the dentists reported first-degree relatives with some type of allergic reaction. Different allergies had  a similar prevalence among the dental professionals (ranging between 19%-26%), all allergic manifestations occurred  within the first 120 minutes after exposure. The average time of exposure to dentistry-related environments was 16 years (95% CI) among all the dentists surveyed. There is a positive correlation between the presence of a chronic illness and the predisposition to develop allergic reactions among dentists. In addition, there is a directly proportional relationship between age, time of exposure to dental environments, and the risk of developing allergic conditions to dental materials. The main adverse reactions reported due to exposure to dental materials, medicines and/or food were gastrointestinal, skin, and respiratory problems. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y tipo de alergias presentes entre los odontólogos en Costa Rica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo en 664 dentistas que completaron un cuestionario, utilizando análisis inferencial para el procesamiento de los resultados. Resultados: los odontólogos reportaron alergias previo a estudiar odontología en un 39% de los casos, el 36% informó enfermedades crónicas y el 61% de los dentistas mencionó tener familiares en primer grado que habían presentado algún tipo de reacción alérgica. Diferentes tipos de alergias tuvieron una prevalencia similar entre los odontólogos (oscilando entre el 19% y el 26%), todas las manifestaciones alérgicas ocurrieron dentro de los primeros 120 minutos después de la exposición al alergeno. El tiempo medio de exposición a entornos relacionados con la odontología fue de 16 años (IC del 95%) entre todos los dentistas encuestados. Conclusiones: Existe una correlación positiva entre la presencia de una enfermedad crónica y la predisposición a desarrollar reacciones alérgicas entre los dentistas. Además, existe una relación directamente proporcional entre edad, tiempo de exposición a entornos dentales, y el riesgo de desarrollar reacciones alérgicas a los materiales dentales.  Las principales reacciones adversas notificadas posterior a la exposición a materiales dentales, medicamentos y / o alimentos fueron problemas gastrointestinales, cutáneos y respiratorios. Universidad de Costa Rica 2021-02-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/45649 10.15517/ijds.2021.45649 Odovtos - International Journal of Dental Sciences; Vol. 24 No. 2 (2022): (May-August) ODOVTOS-International Journal of Dental Sciences; 100-121 Odovtos International Journal of Dental Sciences; Vol. 24 Núm. 2 (2022): (May-August) ODOVTOS-International Journal of Dental Sciences; 100-121 2215-3411 1659-1046 10.15517/ijds.2022 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/45649/45693 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/45649/45694 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/45649/45695 Copyright (c) 2022 CC-BY-NC-SA 4.0
institution Universidad de Costa Rica
collection Odovtos International Journal of Dental Sciences
language eng
format Online
author Oviedo-Quirós, Jorge
Madriz-Montero, Luis
Lorz-Ulloa, Patricia
spellingShingle Oviedo-Quirós, Jorge
Madriz-Montero, Luis
Lorz-Ulloa, Patricia
Caracterización de manifestaciones alérgicas de profesionales en Odontología
author_facet Oviedo-Quirós, Jorge
Madriz-Montero, Luis
Lorz-Ulloa, Patricia
author_sort Oviedo-Quirós, Jorge
description Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y tipo de alergias presentes entre los odontólogos en Costa Rica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo en 664 dentistas que completaron un cuestionario, utilizando análisis inferencial para el procesamiento de los resultados. Resultados: los odontólogos reportaron alergias previo a estudiar odontología en un 39% de los casos, el 36% informó enfermedades crónicas y el 61% de los dentistas mencionó tener familiares en primer grado que habían presentado algún tipo de reacción alérgica. Diferentes tipos de alergias tuvieron una prevalencia similar entre los odontólogos (oscilando entre el 19% y el 26%), todas las manifestaciones alérgicas ocurrieron dentro de los primeros 120 minutos después de la exposición al alergeno. El tiempo medio de exposición a entornos relacionados con la odontología fue de 16 años (IC del 95%) entre todos los dentistas encuestados. Conclusiones: Existe una correlación positiva entre la presencia de una enfermedad crónica y la predisposición a desarrollar reacciones alérgicas entre los dentistas. Además, existe una relación directamente proporcional entre edad, tiempo de exposición a entornos dentales, y el riesgo de desarrollar reacciones alérgicas a los materiales dentales.  Las principales reacciones adversas notificadas posterior a la exposición a materiales dentales, medicamentos y / o alimentos fueron problemas gastrointestinales, cutáneos y respiratorios.
title Caracterización de manifestaciones alérgicas de profesionales en Odontología
title_short Caracterización de manifestaciones alérgicas de profesionales en Odontología
title_full Caracterización de manifestaciones alérgicas de profesionales en Odontología
title_fullStr Caracterización de manifestaciones alérgicas de profesionales en Odontología
title_full_unstemmed Caracterización de manifestaciones alérgicas de profesionales en Odontología
title_sort caracterización de manifestaciones alérgicas de profesionales en odontología
title_alt Characterization of Allergic Manifestations in Dental Professionals
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/45649
work_keys_str_mv AT oviedoquirosjorge characterizationofallergicmanifestationsindentalprofessionals
AT madrizmonteroluis characterizationofallergicmanifestationsindentalprofessionals
AT lorzulloapatricia characterizationofallergicmanifestationsindentalprofessionals
AT oviedoquirosjorge caracterizaciondemanifestacionesalergicasdeprofesionalesenodontologia
AT madrizmonteroluis caracterizaciondemanifestacionesalergicasdeprofesionalesenodontologia
AT lorzulloapatricia caracterizaciondemanifestacionesalergicasdeprofesionalesenodontologia
_version_ 1810113447275266048