Summary: | El propósito de este estudio radica en contextualizar la alfabetización digital de los estudiantes universitarios dentro de la actual pandemia, tomando en cuenta el desarrollo de habilidades y retos de esta nueva era digital. Analizar, además, sus alcances y límites para el desarrollo de los estudiantes, quienes siguen con sus estudios profesionales a pesar del confinamiento. Fue un estudio cuantitativo-descriptivo, con variables sociodemográficas (edad, sexo, tiempo de conectividad); la muestra constó de estudiantes de ingeniería de una universidad pública: 213 hombres (64,5 %) y 117 mujeres (35,5 %) del quinto ciclo de carrera. Se utilizó el instrumento de Area (2014). La alfabetización digital y la formación de la ciudadanía del siglo XXI. Concluimos que la alfabetización digital seguirá ampliándose cada vez más, ya que la educación se basa en la virtualidad a causa de la pandemia de covid-19, de modo, que esta modalidad seguirá ampliándose para que los estudiantes continúen con sus estudios superiores con normalidad, desarrollando conocimientos tecnológicos.
|