Aplicación del diseño paramétrico y fabricación digital: la solución ante las crisis y emergencias actuales
Durante las próximas décadas la construcción tendrá que afrontar muchos problemas que nunca habían inferido, debe reinventarse para adaptarse a las nuevas necesidades que demanda actualmente porque consume demasiados recursos energéticos, genera exceso de emisiones de CO2, exceso de consumo de recur...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | eng |
Publicado: |
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
2021
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/13107 |
id |
NEXO13107 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Ingeniería |
collection |
Nexo Revista Científica |
language |
eng |
format |
Online |
author |
Díaz Valdés, Mauricio |
spellingShingle |
Díaz Valdés, Mauricio Aplicación del diseño paramétrico y fabricación digital: la solución ante las crisis y emergencias actuales |
author_facet |
Díaz Valdés, Mauricio |
author_sort |
Díaz Valdés, Mauricio |
description |
Durante las próximas décadas la construcción tendrá que afrontar muchos problemas que nunca habían inferido, debe reinventarse para adaptarse a las nuevas necesidades que demanda actualmente porque consume demasiados recursos energéticos, genera exceso de emisiones de CO2, exceso de consumo de recursos naturales y cada día la construcción es más cara. La Agenda 2030 de las Naciones Unidas anunció los objetivos de desarrollo sostenible, esto para tratar de mitigar los efectos del cambio climático; la pandemia de coronavirus hizo reflexionar a la humanidad sobre las emergencias que debemos afrontar y nos dejó reflexionando que no estamos preparados para una emergencia o crisis; estos son puntos clave que debemos abordar para desarrollar la nueva arquitectura. Si analizamos la historia de la arquitectura, podemos ver que la tecnología y la ciencia siempre ha sido un catalizador para la humanidad y ha generado grandes soluciones a los problemas que nos acontecen, esto debería motivarnos a utilizar la tecnología y el software a nuestro favor. Por ello, debemos preparar y generar nuevas soluciones, innovaciones y tecnología que se enfoquen en dar solución a las nuevas necesidades que demanda la arquitectura. La pregunta es: ¿cómo podemos solucionar estos problemas? La respuesta es a través de la fabricación digital y el diseño paramétrico. Es importante enfatizar y dejar claro, no podemos seguir construyendo como lo hemos venido haciendo en el siglo pasado, nuestras prácticas y enfoques deben cambiar, y es urgente repensar el papel de la arquitectura hoy. |
title |
Aplicación del diseño paramétrico y fabricación digital: la solución ante las crisis y emergencias actuales |
title_short |
Aplicación del diseño paramétrico y fabricación digital: la solución ante las crisis y emergencias actuales |
title_full |
Aplicación del diseño paramétrico y fabricación digital: la solución ante las crisis y emergencias actuales |
title_fullStr |
Aplicación del diseño paramétrico y fabricación digital: la solución ante las crisis y emergencias actuales |
title_full_unstemmed |
Aplicación del diseño paramétrico y fabricación digital: la solución ante las crisis y emergencias actuales |
title_sort |
aplicación del diseño paramétrico y fabricación digital: la solución ante las crisis y emergencias actuales |
title_alt |
Application of parametric design and digital fabrication: the solution for the current crises and emergencies |
publisher |
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua |
publishDate |
2021 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/13107 |
work_keys_str_mv |
AT diazvaldesmauricio applicationofparametricdesignanddigitalfabricationthesolutionforthecurrentcrisesandemergencies AT diazvaldesmauricio aplicaciondeldisenoparametricoyfabricaciondigitallasolucionantelascrisisyemergenciasactuales |
_version_ |
1805399677596598272 |
spelling |
NEXO131072022-01-27T04:19:10Z Application of parametric design and digital fabrication: the solution for the current crises and emergencies Aplicación del diseño paramétrico y fabricación digital: la solución ante las crisis y emergencias actuales Díaz Valdés, Mauricio Environment digital fabrication parametric design computer design crises Medio ambiente fabricación digital diseño paramétrico diseño por computadora crisis During the next decades the construction will have to face many problems that never had inferred, it must reinvent itself to adapt to the new needs that it currently demands because it consumes too many energetic resources, it generates excess of CO2 emissions, consumption of natural resources and every day the construction is more expensive. The United Nations 2030 Agenda announced the objectives for sustainable development, this to try to mitigate the effects of climate change; The Coronavirus pandemic made humanity reflect on the emergencies that we must face and left us reflecting that we are not prepared for an emergency or crisis; These are key points that we must address to develop the new architecture. If we analyze the history of architecture, we can see that technology and science has always been a catalyst for humanity and has generated great solutions to the problems that befall us, this should motivate us to use technology and software in our favor. Therefore, we must prepare and generate new solutions, innovations and technology that focus on solving the new needs that architecture demands. The question is: how we can solve these problems? The answer is through digital fabrication and parametric design. It is important to emphasize and make it clear, we cannot continue to build as we have been doing in the past century, our practices and approaches must change, and it is urgent to rethink the role of the architecture today. Durante las próximas décadas la construcción tendrá que afrontar muchos problemas que nunca habían inferido, debe reinventarse para adaptarse a las nuevas necesidades que demanda actualmente porque consume demasiados recursos energéticos, genera exceso de emisiones de CO2, exceso de consumo de recursos naturales y cada día la construcción es más cara. La Agenda 2030 de las Naciones Unidas anunció los objetivos de desarrollo sostenible, esto para tratar de mitigar los efectos del cambio climático; la pandemia de coronavirus hizo reflexionar a la humanidad sobre las emergencias que debemos afrontar y nos dejó reflexionando que no estamos preparados para una emergencia o crisis; estos son puntos clave que debemos abordar para desarrollar la nueva arquitectura. Si analizamos la historia de la arquitectura, podemos ver que la tecnología y la ciencia siempre ha sido un catalizador para la humanidad y ha generado grandes soluciones a los problemas que nos acontecen, esto debería motivarnos a utilizar la tecnología y el software a nuestro favor. Por ello, debemos preparar y generar nuevas soluciones, innovaciones y tecnología que se enfoquen en dar solución a las nuevas necesidades que demanda la arquitectura. La pregunta es: ¿cómo podemos solucionar estos problemas? La respuesta es a través de la fabricación digital y el diseño paramétrico. Es importante enfatizar y dejar claro, no podemos seguir construyendo como lo hemos venido haciendo en el siglo pasado, nuestras prácticas y enfoques deben cambiar, y es urgente repensar el papel de la arquitectura hoy. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua 2021-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/13107 10.5377/nexo.v34i05.13107 Nexo Scientific Journal; Vol. 34 No. 05 (2021): 60th Anniversary of the Latin American Conference of Schools and Faculties of Architecture. Special Issue; 45-55 Nexo Revista Científica; Vol. 34 Núm. 05 (2021): 60 Aniversario de la Conferencia latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura. Número Especial.; 45-55 1995-9516 1818-6742 eng https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/13107/15187 Copyright (c) 2021 Universidad Nacional de Ingeniería http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |