Desarrollo de un proceso de salud eco amigable para el tratamiento de cicatrices patológicas excesivas
Un proceso de salud eco-amigable ha sido diseñado e implementado para el tratamiento de cicatrices patológicas excesivas como queloides, cicatrices hipertróficas e inestéticas mediante el uso de fotones provenientes de la luz solar como técnica alternativa no invasiva, inocua y efectiva en contraste...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua
2020
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/10054 |
id |
NEXO10054 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
NEXO100542020-12-18T16:53:25Z Development of an eco-friendly health process for the treatment of excessive patological scars Desarrollo de un proceso de salud eco amigable para el tratamiento de cicatrices patológicas excesivas Ñahui Chavez, M.S. Aguilar Franco, J.A. Eco-friendly health process Keloids Hypertrophic scars Inesthetic scars Sunlight photons Proceso de salud ecoamigable Queloides Cicatrices hipertróficas Cicatrices Inestéticas Fotones de luz solar An eco-friendly health process has been designed and implemented for the treatment of excessive pathological scars such as keloids, hypertrophic and inesthetic scars through the use of photons from sunlight as a non-invasive, safe and effective alternative technique in contrast to technical techniques currently used that may be ineffective and risky, that use chemical inputs, energy from non-renewable sources (electrical) and that, often problems of prolonged treatment times. This eco-friendly process oriented to the topic of health is made up of three constitutive units: unit of analysis, treatment and cutaneous rehabilitation, which includes from the identification of the pathology and its own characteristics (thickness, size, pigmentation, etc.); until the prescription of the appropriate treatment and rehabilitation for the affected area. The process uses sunlight for treatment and improvements in the recovery of the affected tissue are expected, thus overcoming the functional limitations caused, it also relieves pain and the disappearance of edemas by 100% and up to 90% improvement in consistency, thickness and appearance of the skin. The process can be applied to patients of any age, sex and in any state of health. Un proceso de salud eco-amigable ha sido diseñado e implementado para el tratamiento de cicatrices patológicas excesivas como queloides, cicatrices hipertróficas e inestéticas mediante el uso de fotones provenientes de la luz solar como técnica alternativa no invasiva, inocua y efectiva en contraste a las técnicas convencionales actualmente empleadas que tienden a ser poco efectivas y riesgosas, que emplean insumos químicos, energía de fuentes no renovables (eléctrica) y que, muchas veces requieren de tiempos prolongados en el tratamiento. Este proceso eco amigable orientado al tema de salud está conformado por tres unidades constitutivas: la unidad de análisis, de tratamiento y de rehabilitación cutánea, que abarca desde la identificación de la patología y sus características propias (grosor, tamaño, pigmentación, etc.); hasta la prescripción del tratamiento y rehabilitación adecuada para la zona afectada. El proceso utiliza luz solar para el tratamiento y se esperan mejoras en la recuperación del tejido afectado, superándose así las limitaciones funcionales causadas, así mismo alivia el dolor y la desaparición de edemas en un 100% y, hasta un 90% de mejoría en consistencia, grosor y aspecto de la piel. El proceso puede ser aplicado a pacientes de cualquier edad, sexo y en cualquier estado de salud. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua 2020-07-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/10054 10.5377/nexo.v33i01.10054 Nexo Scientific Journal; Vol. 33 No. 01 (2020); 148-158 Nexo Revista Científica; Vol. 33 Núm. 01 (2020); 148-158 1995-9516 1818-6742 spa https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/10054/11594 Copyright (c) 2020 Universidad Nacional de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Ingeniería |
collection |
Nexo Revista Científica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ñahui Chavez, M.S. Aguilar Franco, J.A. |
spellingShingle |
Ñahui Chavez, M.S. Aguilar Franco, J.A. Desarrollo de un proceso de salud eco amigable para el tratamiento de cicatrices patológicas excesivas |
author_facet |
Ñahui Chavez, M.S. Aguilar Franco, J.A. |
author_sort |
Ñahui Chavez, M.S. |
description |
Un proceso de salud eco-amigable ha sido diseñado e implementado para el tratamiento de cicatrices patológicas excesivas como queloides, cicatrices hipertróficas e inestéticas mediante el uso de fotones provenientes de la luz solar como técnica alternativa no invasiva, inocua y efectiva en contraste a las técnicas convencionales actualmente empleadas que tienden a ser poco efectivas y riesgosas, que emplean insumos químicos, energía de fuentes no renovables (eléctrica) y que, muchas veces requieren de tiempos prolongados en el tratamiento. Este proceso eco amigable orientado al tema de salud está conformado por tres unidades constitutivas: la unidad de análisis, de tratamiento y de rehabilitación cutánea, que abarca desde la identificación de la patología y sus características propias (grosor, tamaño, pigmentación, etc.); hasta la prescripción del tratamiento y rehabilitación adecuada para la zona afectada. El proceso utiliza luz solar para el tratamiento y se esperan mejoras en la recuperación del tejido afectado, superándose así las limitaciones funcionales causadas, así mismo alivia el dolor y la desaparición de edemas en un 100% y, hasta un 90% de mejoría en consistencia, grosor y aspecto de la piel. El proceso puede ser aplicado a pacientes de cualquier edad, sexo y en cualquier estado de salud. |
title |
Desarrollo de un proceso de salud eco amigable para el tratamiento de cicatrices patológicas excesivas |
title_short |
Desarrollo de un proceso de salud eco amigable para el tratamiento de cicatrices patológicas excesivas |
title_full |
Desarrollo de un proceso de salud eco amigable para el tratamiento de cicatrices patológicas excesivas |
title_fullStr |
Desarrollo de un proceso de salud eco amigable para el tratamiento de cicatrices patológicas excesivas |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un proceso de salud eco amigable para el tratamiento de cicatrices patológicas excesivas |
title_sort |
desarrollo de un proceso de salud eco amigable para el tratamiento de cicatrices patológicas excesivas |
title_alt |
Development of an eco-friendly health process for the treatment of excessive patological scars |
publisher |
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en Managua |
publishDate |
2020 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/NEXO/article/view/10054 |
work_keys_str_mv |
AT nahuichavezms developmentofanecofriendlyhealthprocessforthetreatmentofexcessivepatologicalscars AT aguilarfrancoja developmentofanecofriendlyhealthprocessforthetreatmentofexcessivepatologicalscars AT nahuichavezms desarrollodeunprocesodesaludecoamigableparaeltratamientodecicatricespatologicasexcesivas AT aguilarfrancoja desarrollodeunprocesodesaludecoamigableparaeltratamientodecicatricespatologicasexcesivas |
_version_ |
1805399644497248256 |