Propiedades físicas y químicas de materiales tipo hidroxiapatita sintetizados a partir de residuos de la industria alimentaria y empleando un método sol-gel modificado
El aprovechamiento de residuos industriales es parte fundamental del paradigma de la economía circular. El presente trabajo muestra que pueden ser sintetizados materiales sólidos tipo hidroxiapatita a partir de residuos de la industria alimentaria (i.e. cascarón de huevo y concha de molusco) emplean...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador
2022
|
Acceso en línea: | https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/151 |
id |
MINERVA151 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
Revista Minerva |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Galicia Ayala, José Díaz, José Alfredo Chávez-Sifontes, Marvin |
spellingShingle |
Galicia Ayala, José Díaz, José Alfredo Chávez-Sifontes, Marvin Propiedades físicas y químicas de materiales tipo hidroxiapatita sintetizados a partir de residuos de la industria alimentaria y empleando un método sol-gel modificado |
author_facet |
Galicia Ayala, José Díaz, José Alfredo Chávez-Sifontes, Marvin |
author_sort |
Galicia Ayala, José |
description |
El aprovechamiento de residuos industriales es parte fundamental del paradigma de la economía circular. El presente trabajo muestra que pueden ser sintetizados materiales sólidos tipo hidroxiapatita a partir de residuos de la industria alimentaria (i.e. cascarón de huevo y concha de molusco) empleando una metodología experimental basada en el método sol-gel modificado. Para este trabajo han sido utilizadas materias primas menos tóxicas y menos costosas que las empleadas en las síntesis clásicas. También, se ha propuesto el uso de una sustancia natural como agente generador de porosidad para preparar materiales con distintas propiedades físicas y químicas. Mediante el empleo de distintas técnicas analíticas fueron caracterizados los materiales sintetizados, confirmando que la fase mayoritaria es hidroxiapatita acompañada por una fase secundaria de fosfato tricálcico, además, se identificaron residuos de carbonato de calcio y óxido de calcio, como producto de descomposición del carbonato. La temperatura de envejecimiento y la temperatura de calcinación son parámetros que otros autores han reportado que influyen sobre las propiedades físicas y químicas de los materiales sintetizados, en este trabajo se ha confirmado que la relación entre la cantidad de agente generador de porosidad y la cantidad de sol (Sol. C) influye sobre las propiedades de los materiales sintetizados; por ejemplo, determina como se ve afectado el porcentaje de fase de hidroxiapatita. |
title |
Propiedades físicas y químicas de materiales tipo hidroxiapatita sintetizados a partir de residuos de la industria alimentaria y empleando un método sol-gel modificado |
title_short |
Propiedades físicas y químicas de materiales tipo hidroxiapatita sintetizados a partir de residuos de la industria alimentaria y empleando un método sol-gel modificado |
title_full |
Propiedades físicas y químicas de materiales tipo hidroxiapatita sintetizados a partir de residuos de la industria alimentaria y empleando un método sol-gel modificado |
title_fullStr |
Propiedades físicas y químicas de materiales tipo hidroxiapatita sintetizados a partir de residuos de la industria alimentaria y empleando un método sol-gel modificado |
title_full_unstemmed |
Propiedades físicas y químicas de materiales tipo hidroxiapatita sintetizados a partir de residuos de la industria alimentaria y empleando un método sol-gel modificado |
title_sort |
propiedades físicas y químicas de materiales tipo hidroxiapatita sintetizados a partir de residuos de la industria alimentaria y empleando un método sol-gel modificado |
title_alt |
Physical and chemical properties of hydroxyapatite-based materials synthesized from food industry residues by means of an improved sol-gel method |
publisher |
Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador |
publishDate |
2022 |
url |
https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/151 |
work_keys_str_mv |
AT galiciaayalajose propiedadesfisicasyquimicasdematerialestipohidroxiapatitasintetizadosapartirderesiduosdelaindustriaalimentariayempleandounmetodosolgelmodificado AT diazjosealfredo propiedadesfisicasyquimicasdematerialestipohidroxiapatitasintetizadosapartirderesiduosdelaindustriaalimentariayempleandounmetodosolgelmodificado AT chavezsifontesmarvin propiedadesfisicasyquimicasdematerialestipohidroxiapatitasintetizadosapartirderesiduosdelaindustriaalimentariayempleandounmetodosolgelmodificado AT galiciaayalajose physicalandchemicalpropertiesofhydroxyapatitebasedmaterialssynthesizedfromfoodindustryresiduesbymeansofanimprovedsolgelmethod AT diazjosealfredo physicalandchemicalpropertiesofhydroxyapatitebasedmaterialssynthesizedfromfoodindustryresiduesbymeansofanimprovedsolgelmethod AT chavezsifontesmarvin physicalandchemicalpropertiesofhydroxyapatitebasedmaterialssynthesizedfromfoodindustryresiduesbymeansofanimprovedsolgelmethod |
_version_ |
1805399774946394112 |
spelling |
MINERVA1512024-04-09T17:39:18Z Propiedades físicas y químicas de materiales tipo hidroxiapatita sintetizados a partir de residuos de la industria alimentaria y empleando un método sol-gel modificado Physical and chemical properties of hydroxyapatite-based materials synthesized from food industry residues by means of an improved sol-gel method Galicia Ayala, José Díaz, José Alfredo Chávez-Sifontes, Marvin hidroxiapatita método sol-gel residuos industriales economía circular propiedades físicas hydroxyapatite sol-gel method industrial residues circular economy physical properties The utilization of industrial wastes is a fundamental part of the circular economy paradigm. The present work shows that solid hydroxyapatite-type materials can be synthesized from food industry residues (i.e. eggshells and mollusk shells) utilizing an experimental methodology based on the modified sol-gel method. For this work, less toxic and less expensive raw materials than those used in classical syntheses have been used. It has also been proposed the use of a natural substance as a porosity generating agent to prepare materials with different physical and chemical properties. Through the use of different analytical techniques, the synthesized materials were characterized. It was confirmed the main phase as hydroxyapatite, in addition to a secondary phase of tricalcium phosphate, calcium carbonate residues of calcium oxide were also identified as residues. Aging temperature and calcination temperature are parameters that other authors have reported influencing the physical and chemical properties of the synthesized materials, in this work it has been confirmed the relationship between the amount of porosity generating agent and the amount of Sol. C also influences the properties of hydroxyapatite-type materials, as an example was determined how is modified the percentage of hydroxyapatite phase. El aprovechamiento de residuos industriales es parte fundamental del paradigma de la economía circular. El presente trabajo muestra que pueden ser sintetizados materiales sólidos tipo hidroxiapatita a partir de residuos de la industria alimentaria (i.e. cascarón de huevo y concha de molusco) empleando una metodología experimental basada en el método sol-gel modificado. Para este trabajo han sido utilizadas materias primas menos tóxicas y menos costosas que las empleadas en las síntesis clásicas. También, se ha propuesto el uso de una sustancia natural como agente generador de porosidad para preparar materiales con distintas propiedades físicas y químicas. Mediante el empleo de distintas técnicas analíticas fueron caracterizados los materiales sintetizados, confirmando que la fase mayoritaria es hidroxiapatita acompañada por una fase secundaria de fosfato tricálcico, además, se identificaron residuos de carbonato de calcio y óxido de calcio, como producto de descomposición del carbonato. La temperatura de envejecimiento y la temperatura de calcinación son parámetros que otros autores han reportado que influyen sobre las propiedades físicas y químicas de los materiales sintetizados, en este trabajo se ha confirmado que la relación entre la cantidad de agente generador de porosidad y la cantidad de sol (Sol. C) influye sobre las propiedades de los materiales sintetizados; por ejemplo, determina como se ve afectado el porcentaje de fase de hidroxiapatita. Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador 2022-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/151 10.5377/revminerva.v5i2.15800 Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria de la Universidad de El Salvador; Vol. 5 Núm. 2 (2022): Revista Minerva. Enero-Junio 2022; 23-40 Revista Minerva: Multidisciplinary Scientific Journal of the Universidad de El Salvador; Vol. 5 No. 2 (2022): Revista Minerva. Enero-Junio 2022; 23-40 2521-8794 2521-8794 spa https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/151/168 https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/151/187 Derechos de autor 2022 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |