Impacto económico por el COVID-19 en sectores productivos del oriente de El Salvador en 2020

El estudio verifica los efectos económicos generados durante la cuarentena domiciliar obligatoria por COVID-19 en los sectores productivos a través de la población considerada en las micro y pequeñas empresas, de la zona oriental de El Salvador. Además, indaga las posibles medidas de recuperación vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villatoro-de-Guerrero, Marta
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Secretaría de Investigaciones Cien´tíficas de la Universidad de El Salvador 2021
Acceso en línea:https://minerva.sic.ues.edu.sv/Minerva/article/view/117
Descripción
Sumario:El estudio verifica los efectos económicos generados durante la cuarentena domiciliar obligatoria por COVID-19 en los sectores productivos a través de la población considerada en las micro y pequeñas empresas, de la zona oriental de El Salvador. Además, indaga las posibles medidas de recuperación visualizadas por este sector. La metodología empleada fue predominantemente cualitativa; la investigación identifica cuál es el sector productivo más afectado por la emergencia nacional COVID 2019, se deduce que, con la interrupción de la cadena productiva, se redujo el empleo y el ingreso de las familias del sector microempresarial. También, se demuestra que las medidas gubernamentales que más afectaron a los sectores productivos de la zona oriental fueron, la restricción a la circulación, y la cuarentena domiciliar obligatoria. Con este trabajo se constató que el 73.9% de la población microempresarial de la zona oriental en estudio, no recibió el bono de $ 300.00 otorgado como subsidio gubernamental para ayudar a estos sectores.