¿Es la especialidad, la única opción para los futuros médicos?
En la actualidad, muchos de los alumnos de la licenciatura de medicina y aún los egresados consideran a la especialidad como la opción por excelencia a la que han de destinar sus esfuerzos. No contemplan a la medicina general como su área de desarrollo profesional, no obstante, saber que la gran m...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/8069 |
id |
MEDICA8069 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
MEDICA80692015-11-24T21:03:22Z Medical specialization is the unique option for future physicians? ¿Es la especialidad, la única opción para los futuros médicos? Trujillo Galván, Francisco David Pérez Márquez, Guadalupe Necoechea Silva, Norma Claudia Trujillo Alcivia, Francisco David medicina general especialidad general medicine specialty Today, many students of medicine and bachelor graduates still consider the specialty as an option for excellence to which they have to devote their efforts. Not include general medicine as their area of professional development, however know that the vast majority of applicants to join a specialized course difficult to materialize such a claim because the bid for a place, is by far exceeded by the many doctors who are competing each year. This may have its origin in the stigma that society has condemned to medicine, under the assumption that a higher level of specialization, more social recognition, better development opportunities and labor income, although the pathological profile countries like ours, require more and better general practitioners whose pattern of action, are predominantly preventive activities and those that promote health in the population changes from the health education curriculum as well as modifications and vocational guidance to enable us to GPs get engaged and satisfied with their work under a transdisciplinary vision. En la actualidad, muchos de los alumnos de la licenciatura de medicina y aún los egresados consideran a la especialidad como la opción por excelencia a la que han de destinar sus esfuerzos. No contemplan a la medicina general como su área de desarrollo profesional, no obstante, saber que la gran mayoría de los aspirantes a ingresar a un curso de especialización difícilmente concretarían tal pretensión, debido a que la oferta por un lugar, es con mucho rebasada por la gran cantidad de médicos que concursan cada año. Lo anterior quizá tenga su origen en el estigma al que la sociedad ha condenado a la medicina, bajo el supuesto que a mayor nivel de especialización, más reconocimiento social, mejores oportunidades de desarrollo laborales y de ingresos económicos, a pesar de que el perfil patológico de países como el nuestro, requieren más y mejores médicos generales, cuyo patrón de acción, predominantemente sean las actividades preventivas y aquellas que promuevan cambios sanitarios en la población a partir de la educación en salud; además de modificaciones curriculares y de orientación vocacional que nos permitan lograr médicos generales que ejerzan satisfechos de su labor y bajo una visión transdisciplinaria. Universidad de Costa Rica 2013-03-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/8069 10.15517/rmu.v6i2.8069 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 6 No. 2 (2012): Revista Médica de la Universidad de Costa Rica : Volumen 6, Número 2; 39-44 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 6 Núm. 2 (2012): Revista Médica de la Universidad de Costa Rica : Volumen 6, Número 2; 39-44 1659-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/8069/7681 Derechos de autor 2014 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Médica de la UCR |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Trujillo Galván, Francisco David Pérez Márquez, Guadalupe Necoechea Silva, Norma Claudia Trujillo Alcivia, Francisco David |
spellingShingle |
Trujillo Galván, Francisco David Pérez Márquez, Guadalupe Necoechea Silva, Norma Claudia Trujillo Alcivia, Francisco David ¿Es la especialidad, la única opción para los futuros médicos? |
author_facet |
Trujillo Galván, Francisco David Pérez Márquez, Guadalupe Necoechea Silva, Norma Claudia Trujillo Alcivia, Francisco David |
author_sort |
Trujillo Galván, Francisco David |
description |
En la actualidad, muchos de los alumnos de la licenciatura de medicina y aún los egresados consideran a la especialidad como la opción por excelencia a la que han de destinar sus esfuerzos. No contemplan a la medicina general como su área de desarrollo profesional, no obstante, saber que la gran mayoría de los aspirantes a ingresar a un curso de especialización difícilmente concretarían tal pretensión, debido a que la oferta por un lugar, es con mucho rebasada por la gran cantidad de médicos que concursan cada año. Lo anterior quizá tenga su origen en el estigma al que la sociedad ha condenado a la medicina, bajo el supuesto que a mayor nivel de especialización, más reconocimiento social, mejores oportunidades de desarrollo laborales y de ingresos económicos, a pesar de que el perfil patológico de países como el nuestro, requieren más y mejores médicos generales, cuyo patrón de acción, predominantemente sean las actividades preventivas y aquellas que promuevan cambios sanitarios en la población a partir de la educación en salud; además de modificaciones curriculares y de orientación vocacional que nos permitan lograr médicos generales que ejerzan satisfechos de su labor y bajo una visión transdisciplinaria. |
title |
¿Es la especialidad, la única opción para los futuros médicos? |
title_short |
¿Es la especialidad, la única opción para los futuros médicos? |
title_full |
¿Es la especialidad, la única opción para los futuros médicos? |
title_fullStr |
¿Es la especialidad, la única opción para los futuros médicos? |
title_full_unstemmed |
¿Es la especialidad, la única opción para los futuros médicos? |
title_sort |
¿es la especialidad, la única opción para los futuros médicos? |
title_alt |
Medical specialization is the unique option for future physicians? |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/8069 |
work_keys_str_mv |
AT trujillogalvanfranciscodavid medicalspecializationistheuniqueoptionforfuturephysicians AT perezmarquezguadalupe medicalspecializationistheuniqueoptionforfuturephysicians AT necoecheasilvanormaclaudia medicalspecializationistheuniqueoptionforfuturephysicians AT trujilloalciviafranciscodavid medicalspecializationistheuniqueoptionforfuturephysicians AT trujillogalvanfranciscodavid eslaespecialidadlaunicaopcionparalosfuturosmedicos AT perezmarquezguadalupe eslaespecialidadlaunicaopcionparalosfuturosmedicos AT necoecheasilvanormaclaudia eslaespecialidadlaunicaopcionparalosfuturosmedicos AT trujilloalciviafranciscodavid eslaespecialidadlaunicaopcionparalosfuturosmedicos |
_version_ |
1811816737735180288 |