¿Es la especialidad, la única opción para los futuros médicos?

En la actualidad, muchos  de los alumnos de la licenciatura de medicina y aún los egresados consideran a la especialidad como la opción por excelencia a la que han de destinar sus esfuerzos. No contemplan a la medicina general como su área de desarrollo profesional, no obstante,  saber que la gran m...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Trujillo Galván, Francisco David, Pérez Márquez, Guadalupe, Necoechea Silva, Norma Claudia, Trujillo Alcivia, Francisco David
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/8069
Description
Summary:En la actualidad, muchos  de los alumnos de la licenciatura de medicina y aún los egresados consideran a la especialidad como la opción por excelencia a la que han de destinar sus esfuerzos. No contemplan a la medicina general como su área de desarrollo profesional, no obstante,  saber que la gran mayoría de los aspirantes a ingresar a un curso de especialización difícilmente concretarían tal pretensión, debido a que la oferta por un lugar, es con mucho rebasada por la gran cantidad de médicos que concursan cada año.   Lo anterior quizá tenga su origen en el estigma al que la sociedad ha condenado a la medicina, bajo el supuesto que a mayor nivel de especialización, más  reconocimiento social, mejores oportunidades de desarrollo laborales y de ingresos económicos, a pesar de que el perfil patológico de países como el nuestro, requieren más y mejores médicos generales, cuyo patrón de acción, predominantemente sean las actividades preventivas y aquellas que promuevan cambios sanitarios en la población a partir de la educación en salud; además de modificaciones curriculares y de orientación vocacional que nos permitan lograr médicos generales que ejerzan satisfechos de su labor y bajo una visión transdisciplinaria.