Síndrome Metabólico y fertilidad femenina: implicaciones clínicas, endocrinológicas y metabólicas
El síndrome metabólico representa una condición clínica de elevada complejidad, cuyos principales mecanismos causantes siguen siendo debatidos inclusive actualmente, lo cual ha provocado que existan múltiples criterios diagnósticos que varían según las distintas autoridades de salud a nivel mundial....
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/46620 |
id |
MEDICA46620 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
MEDICA466202022-03-01T19:56:29Z Metabolic Syndrome and female fertility: clinical, endocrinological and metabolic implications Síndrome Metabólico y fertilidad femenina: implicaciones clínicas, endocrinológicas y metabólicas Bonilla Chaves, Guillermo Dobles Bermúdez, Eliott Muñoz Calderón, Laudy Obando Monge, Rodolfo Metabolic syndrome represents an overly complex clinical condition whose main causative mechanisms continue to be debated even today, leading to the existence of multiple diagnostic criteria that vary according to different health authorities worldwide. However, despite these discrepancies, it has generally been observed that alterations in energy homeostasis, the increase in body fat and insulin resistance related to it directly affect physiological events in the life of women such as puberty, pregnancy, and menopause. Nevertheless, nowadays few studies have evaluated the impact of this syndrome on the fertility of women who develop it; even if in research related to this issue, it has been described that it has been related to an increase in the rates of female infertility. Regarding this last point, different mechanisms explaining it have arisen and are currently proposed, which is why this review is carried out, looking forward to explaining the perspectives from a clinical, metabolic and the endocrinological point of view related to all of these corporal processes. El síndrome metabólico representa una condición clínica de elevada complejidad, cuyos principales mecanismos causantes siguen siendo debatidos inclusive actualmente, lo cual ha provocado que existan múltiples criterios diagnósticos que varían según las distintas autoridades de salud a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de dichas discrepancias, se ha observado cómo generalmente las alteraciones en la homeostasis energética, en el aumento de la grasa corporal y en la resistencia a la insulina relacionadas con el mismo afectan directamente eventos fisiológicos en la vida de las mujeres tales como la pubertad, el embarazo y la menopausia. También, a pesar de lo anteriormente descrito, por el momento pocos estudios han evaluado el impacto de este síndrome en la fertilidad de las mujeres que lo presentan; esto si bien en investigaciones relacionadas con este tema se ha descrito que se ha visto relacionado con aumento en las tasas de infertilidad femenina. Respecto a este último punto, han surgido distintos mecanismos que lo explican y que son propuestos actualmente, motivo por el cual se lleva a cabo la presente revisión donde se citan los mismos; así como las perspectivas desde unos puntos de vista clínicos, metabólicos y endocrinológicos relacionados con estos. Universidad de Costa Rica 2021-04-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf audio/mpeg text/xml https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/46620 10.15517/rmucr.v15i1.46620 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 15 No. 1 (2021): Revista Medica de la Universidad de Costa Rica Volumen 15, Número 1 Abril-Septiembre de 2021; 15-33 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 15 Núm. 1 (2021): Revista Medica de la Universidad de Costa Rica Volumen 15, Número 1 Abril-Septiembre de 2021; 15-33 1659-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/46620/46241 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/46620/46242 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/46620/46358 Derechos de autor 2021 © |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Médica de la UCR |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Bonilla Chaves, Guillermo Dobles Bermúdez, Eliott Muñoz Calderón, Laudy Obando Monge, Rodolfo |
spellingShingle |
Bonilla Chaves, Guillermo Dobles Bermúdez, Eliott Muñoz Calderón, Laudy Obando Monge, Rodolfo Síndrome Metabólico y fertilidad femenina: implicaciones clínicas, endocrinológicas y metabólicas |
author_facet |
Bonilla Chaves, Guillermo Dobles Bermúdez, Eliott Muñoz Calderón, Laudy Obando Monge, Rodolfo |
author_sort |
Bonilla Chaves, Guillermo |
description |
El síndrome metabólico representa una condición clínica de elevada complejidad, cuyos principales mecanismos causantes siguen siendo debatidos inclusive actualmente, lo cual ha provocado que existan múltiples criterios diagnósticos que varían según las distintas autoridades de salud a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de dichas discrepancias, se ha observado cómo generalmente las alteraciones en la homeostasis energética, en el aumento de la grasa corporal y en la resistencia a la insulina relacionadas con el mismo afectan directamente eventos fisiológicos en la vida de las mujeres tales como la pubertad, el embarazo y la menopausia. También, a pesar de lo anteriormente descrito, por el momento pocos estudios han evaluado el impacto de este síndrome en la fertilidad de las mujeres que lo presentan; esto si bien en investigaciones relacionadas con este tema se ha descrito que se ha visto relacionado con aumento en las tasas de infertilidad femenina. Respecto a este último punto, han surgido distintos mecanismos que lo explican y que son propuestos actualmente, motivo por el cual se lleva a cabo la presente revisión donde se citan los mismos; así como las perspectivas desde unos puntos de vista clínicos, metabólicos y endocrinológicos relacionados con estos. |
title |
Síndrome Metabólico y fertilidad femenina: implicaciones clínicas, endocrinológicas y metabólicas |
title_short |
Síndrome Metabólico y fertilidad femenina: implicaciones clínicas, endocrinológicas y metabólicas |
title_full |
Síndrome Metabólico y fertilidad femenina: implicaciones clínicas, endocrinológicas y metabólicas |
title_fullStr |
Síndrome Metabólico y fertilidad femenina: implicaciones clínicas, endocrinológicas y metabólicas |
title_full_unstemmed |
Síndrome Metabólico y fertilidad femenina: implicaciones clínicas, endocrinológicas y metabólicas |
title_sort |
síndrome metabólico y fertilidad femenina: implicaciones clínicas, endocrinológicas y metabólicas |
title_alt |
Metabolic Syndrome and female fertility: clinical, endocrinological and metabolic implications |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/46620 |
work_keys_str_mv |
AT bonillachavesguillermo metabolicsyndromeandfemalefertilityclinicalendocrinologicalandmetabolicimplications AT doblesbermudezeliott metabolicsyndromeandfemalefertilityclinicalendocrinologicalandmetabolicimplications AT munozcalderonlaudy metabolicsyndromeandfemalefertilityclinicalendocrinologicalandmetabolicimplications AT obandomongerodolfo metabolicsyndromeandfemalefertilityclinicalendocrinologicalandmetabolicimplications AT bonillachavesguillermo sindromemetabolicoyfertilidadfemeninaimplicacionesclinicasendocrinologicasymetabolicas AT doblesbermudezeliott sindromemetabolicoyfertilidadfemeninaimplicacionesclinicasendocrinologicasymetabolicas AT munozcalderonlaudy sindromemetabolicoyfertilidadfemeninaimplicacionesclinicasendocrinologicasymetabolicas AT obandomongerodolfo sindromemetabolicoyfertilidadfemeninaimplicacionesclinicasendocrinologicasymetabolicas |
_version_ |
1811816756477427712 |