Efectividad del sorenafid en el carcinoma hepatocelular avanzado.

El carcinoma hepatocelular constituye en Costa Rica la quinta causa de muerte por cáncer para ambos sexos a pesar de su baja incidencia. Para pacientes con estadios avanzados de esta neoplasia se recomienda el medicamento denominado sorafenib, que actúa como un inhibidor de quinasas de tirosina. El...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ramos Esquivel, Allan
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2018
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/34607
Description
Summary:El carcinoma hepatocelular constituye en Costa Rica la quinta causa de muerte por cáncer para ambos sexos a pesar de su baja incidencia. Para pacientes con estadios avanzados de esta neoplasia se recomienda el medicamento denominado sorafenib, que actúa como un inhibidor de quinasas de tirosina. El propósito de este estudio es determinar la efectividad clínica del sorafenib en la práctica clínica usual de los pacientes costarricenses con hepatocarcinoma y comparar tales resultados con los reportados en la literatura científica. Se realizó una revisión retrospectiva de 40 sujetos que se consideraron candidatos para tal tratamiento y se determinó el tiempo de supervivencia global como variable primaria mediante el método de Kaplan-Meier. La mediana de supervivencia fue de 12.0 meses (Intervalo de Confianza del 95 %: 7.2 – 16.8 meses) para los sujetos que recibieron sorafenib. La tasa de supervivencia al año alcanzó un 47.7 %. Se concluye que el medicamento sorafenib genera efectos positivos en la supervivencia global similares a los reportados en la literatura científica para pacientes con hepatocarcinoma avanzado.