Efectividad del sorenafid en el carcinoma hepatocelular avanzado.

El carcinoma hepatocelular constituye en Costa Rica la quinta causa de muerte por cáncer para ambos sexos a pesar de su baja incidencia. Para pacientes con estadios avanzados de esta neoplasia se recomienda el medicamento denominado sorafenib, que actúa como un inhibidor de quinasas de tirosina. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramos Esquivel, Allan
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/34607
id MEDICA34607
record_format ojs
spelling MEDICA346072019-02-18T17:03:35Z Sorafenib effectiveness in advanced hepatocellular carcinoma. Efectividad del sorenafid en el carcinoma hepatocelular avanzado. Ramos Esquivel, Allan treatment effectiveness Costa Rica hepatocellular carcinoma efectividad de tratamiento Costa Rica carcinoma hepatocelular Hepatocellular carcinoma (HCC) is the fifth cause of cancer death in Costa Rica for both sexes despite its low incidence. Sorafenib is a tyrosine -kinase inhibitor that is recommended for patients with advanced stage HCC. The purpose of this study is to determine the clinical effectiveness of this drug among Costa Rican patients and to compare it with the available data from scientific literature. A retrospective search was carried out in 40 patients who were candidates for this treatment. Overall survival was calculated according to the Kaplan-Meier method. For patients receiving sorafenib, median overall survival was 12.0 months (Confidence interval 95 %: 7.2 – 16.8 months). The survival rate at one year was 47.7 %. As conclusion, sorafenib confers a positive effect on overall survival as it was reported in medical literature for patients with advanced HCC. El carcinoma hepatocelular constituye en Costa Rica la quinta causa de muerte por cáncer para ambos sexos a pesar de su baja incidencia. Para pacientes con estadios avanzados de esta neoplasia se recomienda el medicamento denominado sorafenib, que actúa como un inhibidor de quinasas de tirosina. El propósito de este estudio es determinar la efectividad clínica del sorafenib en la práctica clínica usual de los pacientes costarricenses con hepatocarcinoma y comparar tales resultados con los reportados en la literatura científica. Se realizó una revisión retrospectiva de 40 sujetos que se consideraron candidatos para tal tratamiento y se determinó el tiempo de supervivencia global como variable primaria mediante el método de Kaplan-Meier. La mediana de supervivencia fue de 12.0 meses (Intervalo de Confianza del 95 %: 7.2 – 16.8 meses) para los sujetos que recibieron sorafenib. La tasa de supervivencia al año alcanzó un 47.7 %. Se concluye que el medicamento sorafenib genera efectos positivos en la supervivencia global similares a los reportados en la literatura científica para pacientes con hepatocarcinoma avanzado. Universidad de Costa Rica 2018-09-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/34607 10.15517/rmucr.v12i1.34607 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 12 No. 1 (2018): Revista Médica de la Universidad de Costa Rica: Volumen 12, Número 1 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica; Vol. 12 Núm. 1 (2018): Revista Médica de la Universidad de Costa Rica: Volumen 12, Número 1 1659-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/34607/34137 Derechos de autor 2018 Revista Médica de la Universidad de Costa Rica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Médica de la UCR
language spa
format Online
author Ramos Esquivel, Allan
spellingShingle Ramos Esquivel, Allan
Efectividad del sorenafid en el carcinoma hepatocelular avanzado.
author_facet Ramos Esquivel, Allan
author_sort Ramos Esquivel, Allan
description El carcinoma hepatocelular constituye en Costa Rica la quinta causa de muerte por cáncer para ambos sexos a pesar de su baja incidencia. Para pacientes con estadios avanzados de esta neoplasia se recomienda el medicamento denominado sorafenib, que actúa como un inhibidor de quinasas de tirosina. El propósito de este estudio es determinar la efectividad clínica del sorafenib en la práctica clínica usual de los pacientes costarricenses con hepatocarcinoma y comparar tales resultados con los reportados en la literatura científica. Se realizó una revisión retrospectiva de 40 sujetos que se consideraron candidatos para tal tratamiento y se determinó el tiempo de supervivencia global como variable primaria mediante el método de Kaplan-Meier. La mediana de supervivencia fue de 12.0 meses (Intervalo de Confianza del 95 %: 7.2 – 16.8 meses) para los sujetos que recibieron sorafenib. La tasa de supervivencia al año alcanzó un 47.7 %. Se concluye que el medicamento sorafenib genera efectos positivos en la supervivencia global similares a los reportados en la literatura científica para pacientes con hepatocarcinoma avanzado.
title Efectividad del sorenafid en el carcinoma hepatocelular avanzado.
title_short Efectividad del sorenafid en el carcinoma hepatocelular avanzado.
title_full Efectividad del sorenafid en el carcinoma hepatocelular avanzado.
title_fullStr Efectividad del sorenafid en el carcinoma hepatocelular avanzado.
title_full_unstemmed Efectividad del sorenafid en el carcinoma hepatocelular avanzado.
title_sort efectividad del sorenafid en el carcinoma hepatocelular avanzado.
title_alt Sorafenib effectiveness in advanced hepatocellular carcinoma.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/article/view/34607
work_keys_str_mv AT ramosesquivelallan sorafenibeffectivenessinadvancedhepatocellularcarcinoma
AT ramosesquivelallan efectividaddelsorenafidenelcarcinomahepatocelularavanzado
_version_ 1811816748700139520