EL PARADIGMA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO SISTÉMICO EN LA REGULACIÓN BANCARIA HONDUREÑA (DECRETO 160-2016)
En este artículo analiza la lógica de la reforma a la regulación bancaria de 2016 en Honduras, que se produjo tras la liquidación forzosa de Banco Continental. Esta reforma adopta nuevos estándares internacionales de regulación bancaria, como los Acuerdos de Basilea. La creación de un nuevo sistema...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2023
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/17141 |
id |
LRD17141 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
LRD171412023-12-07T18:29:29Z THE PARADIGM OF FINANCIAL SYSTEMIC RISK MANAGEMENT IN HONDURAN BANKING REGULATION (DECREE 160-2016) EL PARADIGMA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO SISTÉMICO EN LA REGULACIÓN BANCARIA HONDUREÑA (DECRETO 160-2016) Rivera Licona, César Stuardo Honduran banking regulation Management of systemic financial Financial law Regulación bancaria hondureña Gestión del riesgo financiero sistémico Derecho financiero This article analyzes the logic of the 2016 banking regulation reform in Honduras, which occurred after he forced liquidation of Banco Continental. This reform adopts new international banking regulation tandards, such as the Basel Accords. The creation of a new risk supervision system, which includes the upervision of systemic risks, is based on the idea that financial risk is not limited to individual banks, but an spread from one bank to another and lead to a generalized financial crisis. To prevent these crises, egulatory authorities must adopt measures to identify and manage systemic risks. In the case of onduras, the 2016 reform introduced a series of measures to strengthen banking regulation and prevent ystemic risks. The historical-logical method was used, which allows the object to be characterized from an external, historical perspective, but is complemented by a logical approach, which studies its intrinsic haracteristics. It is concluded that with the reform contained in Decree 160- 2016, the systemic risk anagement paradigm is adopted in Honduran banking regulation. En este artículo analiza la lógica de la reforma a la regulación bancaria de 2016 en Honduras, que se produjo tras la liquidación forzosa de Banco Continental. Esta reforma adopta nuevos estándares internacionales de regulación bancaria, como los Acuerdos de Basilea. La creación de un nuevo sistema de supervisión de riesgos, que incluye la supervisión de los riesgos sistémicos como reacción a la liquidación de forzosa de Banco Continental, se basa en la idea de que el riesgo financiero no se limita a los bancos individuales, sino que puede propagarse de un banco a otro y provocar una crisis financiera generalizada. Para prevenir estas crisis, las autoridades reguladoras deben adoptar medidas para identificar y gestionar los riesgos sistémicos. En el caso de Honduras, la reforma de 2016 introdujo una serie de medidas para fortalecer la regulación bancaria y prevenir los riesgos sistémicos. Se recurre al método histórico-lógico, lo que permite caracterizar el objeto desde una visión externa, histórica, pero se complementa con un abordaje lógico, que estudia sus características intrínsecas. Se concluye que con la reforma contenida en el decreto 160-2016 se adopta el paradigma de la gestión de los riesgos sistémicos en la regulación bancaria hondureña. Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2023-12-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/17141 10.5377/lrd.v44i1.17141 La Revista de Derecho; Vol. 44 (2023); 17-34 La Revista de Derecho; Vol. 44 (2023); 17-34 2521-5159 2309-5296 spa https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/17141/20423 Derechos de autor 2023 Instituto de Investigación Jurídica https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
La Revista de Derecho |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rivera Licona, César Stuardo |
spellingShingle |
Rivera Licona, César Stuardo EL PARADIGMA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO SISTÉMICO EN LA REGULACIÓN BANCARIA HONDUREÑA (DECRETO 160-2016) |
author_facet |
Rivera Licona, César Stuardo |
author_sort |
Rivera Licona, César Stuardo |
description |
En este artículo analiza la lógica de la reforma a la regulación bancaria de 2016 en Honduras, que se produjo tras la liquidación forzosa de Banco Continental. Esta reforma adopta nuevos estándares internacionales de regulación bancaria, como los Acuerdos de Basilea. La creación de un nuevo sistema de supervisión de riesgos, que incluye la supervisión de los riesgos sistémicos como reacción a la liquidación de forzosa de Banco Continental, se basa en la idea de que el riesgo financiero no se limita a los bancos individuales, sino que puede propagarse de un banco a otro y provocar una crisis financiera generalizada. Para prevenir estas crisis, las autoridades reguladoras deben adoptar medidas para identificar y gestionar los riesgos sistémicos. En el caso de Honduras, la reforma de 2016 introdujo una serie de medidas para fortalecer la regulación bancaria y prevenir los riesgos sistémicos. Se recurre al método histórico-lógico, lo que permite caracterizar el objeto desde una visión externa, histórica, pero se complementa con un abordaje lógico, que estudia sus características intrínsecas. Se concluye que con la reforma contenida en el decreto 160-2016 se adopta el paradigma de la gestión de los riesgos sistémicos en la regulación bancaria hondureña. |
title |
EL PARADIGMA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO SISTÉMICO EN LA REGULACIÓN BANCARIA HONDUREÑA (DECRETO 160-2016) |
title_short |
EL PARADIGMA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO SISTÉMICO EN LA REGULACIÓN BANCARIA HONDUREÑA (DECRETO 160-2016) |
title_full |
EL PARADIGMA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO SISTÉMICO EN LA REGULACIÓN BANCARIA HONDUREÑA (DECRETO 160-2016) |
title_fullStr |
EL PARADIGMA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO SISTÉMICO EN LA REGULACIÓN BANCARIA HONDUREÑA (DECRETO 160-2016) |
title_full_unstemmed |
EL PARADIGMA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO SISTÉMICO EN LA REGULACIÓN BANCARIA HONDUREÑA (DECRETO 160-2016) |
title_sort |
el paradigma de la gestión del riesgo financiero sistémico en la regulación bancaria hondureña (decreto 160-2016) |
title_alt |
THE PARADIGM OF FINANCIAL SYSTEMIC RISK MANAGEMENT IN HONDURAN BANKING REGULATION (DECREE 160-2016) |
publisher |
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2023 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/LRD/article/view/17141 |
work_keys_str_mv |
AT riveraliconacesarstuardo theparadigmoffinancialsystemicriskmanagementinhonduranbankingregulationdecree1602016 AT riveraliconacesarstuardo elparadigmadelagestiondelriesgofinancierosistemicoenlaregulacionbancariahondurenadecreto1602016 AT riveraliconacesarstuardo paradigmoffinancialsystemicriskmanagementinhonduranbankingregulationdecree1602016 |
_version_ |
1822055257001164800 |