Gestión de riesgos financieros operacionales en los bancos oficiales de Panamá
El artículo se enfoca en analizar la Caja de Ahorro y el Banco Nacional de Panamá. El Banco Nacional sigue los lineamientos de los Acuerdos 008-2010 y 011-2018 de la Superintendencia de Bancos de Panamá, mientras que la Caja de Ahorro inició su gestión de riesgo operacional en 2006, basándose en los...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/6441 |
Sumario: | El artículo se enfoca en analizar la Caja de Ahorro y el Banco Nacional de Panamá. El Banco Nacional sigue los lineamientos de los Acuerdos 008-2010 y 011-2018 de la Superintendencia de Bancos de Panamá, mientras que la Caja de Ahorro inició su gestión de riesgo operacional en 2006, basándose en los fundamentos de Basilea II y siguiendo los lineamientos del Banco Nacional desde 2012. Se proporciona una visión detallada del enfoque y las prácticas utilizadas por los bancos oficiales de Panamá en la gestión de riesgos operacionales. Los resultados indican que ambos bancos establecen y siguen un proceso estructurado de presentación ante el Comité de Riesgos y la Junta Directiva, implementando planes de acción adaptados a la profundidad del riesgo identificado. |
---|