Nuestros recursos pesqueros y su incidencia en el desarrollo
Es la que se realiza con embarcaciones cuya capacidad oscila entre las 40 y 100 toneladas, equipadas con redes de arrastre y dedicadas especialmente a la captura de camarón y langostino, con fines industriales, lo cual involucra un proceso previo a su comercialización.
Autor principal: | Jiménez Durán, Jaime |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/868 |
Ejemplares similares
-
EVALUACIÓN DEL RECURSO PESQUERO ARTESANAL EN EL LITORAL PACÍFICO COSTARRICENSE
por: Hurtado, Guillermo
Publicado: (2011) -
Del neoliberalismo al neodesarrollismo. Transformaciones en los modelos de producción y su influencia en el recurso pesquero Argentino
por: González, Aira Edit
Publicado: (2018) -
El recurso pesquero de guapote (Cichlasoma dovii) en el Embalse de Arenal, Costa Rica
por: Campos, Jorge A.
Publicado: (1986) -
Bases ecológicas para el manejo y conservación de los recursos pesqueros: experiencia de México
por: González-Acosta, Adrián F.
Publicado: (2019) -
EL RUIDO: EFECTOS PSICOLÓGICOS Y SU INCIDENCIA ECONÓMICA
por: Gómez, Jaime
Publicado: (2011)