Hipótesis para una aproximación a la caracterización del período político y de la coyuntura política actual

No se puede construir una estrategia política eficaz si se prescinde de un esfuerzo teórico por caracterizar el período político que vive El Salvador y que tiene en la coyuntura político-electoral su punto más inmediato de inflexión. Este esfuerzo enfrenta dos obstáculos principales: por un lado obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz Ruiz, Francisco Eliseo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria 2016
Acceso en línea:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/67
id LAUNIVERSIDAD67
record_format ojs
spelling LAUNIVERSIDAD672024-05-09T15:13:54Z Hipótesis para una aproximación a la caracterización del período político y de la coyuntura política actual Ortiz Ruiz, Francisco Eliseo No se puede construir una estrategia política eficaz si se prescinde de un esfuerzo teórico por caracterizar el período político que vive El Salvador y que tiene en la coyuntura político-electoral su punto más inmediato de inflexión. Este esfuerzo enfrenta dos obstáculos principales: por un lado objetivo, el análisis tropieza con la amplitud y complejidad del cambio como fenómeno local-mundial, que hace bastante difícil identificar y perseguir la tendencia de desarrollo de la situación actual, que tiene en la imprevisibilidad del futuro la única certeza posible; lo que vuelve muy complicado prever probables escenarios de desenlace que orienten a los actores políticos en el diseño de planes de acción para incidir en el curso de los acontecimientos; por otro lado y en el plano subjetivo, nos encontramos con la insuficiencia del marco referencial que hasta ahora hemos utilizado para explicar el comportamiento de la realidad social, pues la crisis del paradigma conceptual del Marxismo aún no logra ser superada, y todavía se encuentran en proceso de discusión los viejos postulados, y de asimilación los nuevos planteamientos teóricos que permitan construir las categorías para entender las distintas condiciones en que se dan otros y los mismos problemas de siempre, sujetos a la variable de un cambio aleatorio. Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria 2016-03-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/67 La Universidad; No. 5: La Universidad, Nueva Época, Volumen 2, N.° 5, enero-marzo, 2009 La Universidad; No. 5: La Universidad, Nueva Época, Volumen 2, N.° 5, enero-marzo, 2009 La Universidad; Núm. 5: La Universidad, Nueva Época, Volumen 2, N.° 5, enero-marzo, 2009 3005-5857 0041-8242 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/67/65 Derechos de autor 2016 Francisco Eliseo Ortiz Ruiz
institution Universidad de El Salvador
collection La Universidad
language spa
format Online
author Ortiz Ruiz, Francisco Eliseo
spellingShingle Ortiz Ruiz, Francisco Eliseo
Hipótesis para una aproximación a la caracterización del período político y de la coyuntura política actual
author_facet Ortiz Ruiz, Francisco Eliseo
author_sort Ortiz Ruiz, Francisco Eliseo
description No se puede construir una estrategia política eficaz si se prescinde de un esfuerzo teórico por caracterizar el período político que vive El Salvador y que tiene en la coyuntura político-electoral su punto más inmediato de inflexión. Este esfuerzo enfrenta dos obstáculos principales: por un lado objetivo, el análisis tropieza con la amplitud y complejidad del cambio como fenómeno local-mundial, que hace bastante difícil identificar y perseguir la tendencia de desarrollo de la situación actual, que tiene en la imprevisibilidad del futuro la única certeza posible; lo que vuelve muy complicado prever probables escenarios de desenlace que orienten a los actores políticos en el diseño de planes de acción para incidir en el curso de los acontecimientos; por otro lado y en el plano subjetivo, nos encontramos con la insuficiencia del marco referencial que hasta ahora hemos utilizado para explicar el comportamiento de la realidad social, pues la crisis del paradigma conceptual del Marxismo aún no logra ser superada, y todavía se encuentran en proceso de discusión los viejos postulados, y de asimilación los nuevos planteamientos teóricos que permitan construir las categorías para entender las distintas condiciones en que se dan otros y los mismos problemas de siempre, sujetos a la variable de un cambio aleatorio.
title Hipótesis para una aproximación a la caracterización del período político y de la coyuntura política actual
title_short Hipótesis para una aproximación a la caracterización del período político y de la coyuntura política actual
title_full Hipótesis para una aproximación a la caracterización del período político y de la coyuntura política actual
title_fullStr Hipótesis para una aproximación a la caracterización del período político y de la coyuntura política actual
title_full_unstemmed Hipótesis para una aproximación a la caracterización del período político y de la coyuntura política actual
title_sort hipótesis para una aproximación a la caracterización del período político y de la coyuntura política actual
publisher Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria
publishDate 2016
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/launiversidad/article/view/67
work_keys_str_mv AT ortizruizfranciscoeliseo hipotesisparaunaaproximacionalacaracterizaciondelperiodopoliticoydelacoyunturapoliticaactual
_version_ 1805400046465712128