Orchid seed stores for sustainable use: a model for future seed-banking activities

Los Almacenes de Semillas de Orquídeas para Uso Sostenible (Orchid Seed Stores for Sustainable Use – oSSSu Por sus siglas en inglés) es una iniciativa de tres años del proyecto Iniciativa Darwin del Reino Unido, con el principal objetivo de establecer una red global de bancos de semillas de orqui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Seaton, Phillip, Pritchard, Hugh
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/18290
id LANKESTERIANA18290
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Lankesteriana: International Journal on Orchidology
language spa
format Online
author Seaton, Phillip
Pritchard, Hugh
spellingShingle Seaton, Phillip
Pritchard, Hugh
Orchid seed stores for sustainable use: a model for future seed-banking activities
author_facet Seaton, Phillip
Pritchard, Hugh
author_sort Seaton, Phillip
description Los Almacenes de Semillas de Orquídeas para Uso Sostenible (Orchid Seed Stores for Sustainable Use – oSSSu Por sus siglas en inglés) es una iniciativa de tres años del proyecto Iniciativa Darwin del Reino Unido, con el principal objetivo de establecer una red global de bancos de semillas de orquídeas, enfocándose inicialmente en aquellos “puntos calientes” de biodiversidad en Asia y América Latina. Al momento de escribir este documento, hay 20 instituciones participantes en 16 países. A más largo plazo, nuestro objetivo es el de incluir un mayor número de instituciones de todo el mundo, y especialmente de países africanos. Tenemos la confianza de que una semilla seca de orquídea de buena calidad tiene el potencial sobrevivir durante muchas décadas bajo condiciones de temperatura de un banco de semillas convencional de alrededor de -20 C. Las instituciones participantes han recibido tubos para el almacenamiento de semillas, junto con los fondos para adquirir una congeladora de baúl específicamente dedicada así como algunos de los suministros consumibles necesarios. Se ha acordado una serie de protocolos, que por primera vez permitirán la comparación de la germinación de semillas de más de 250 especies de orquídeas de países tropicales y templados que cubren una amplia gama de tipos de hábitat en un solo medio de germinación (Knudson C) y compararlas con su viabilidad de largo plazo. El rol de la OSSSU tanto en conservación ex situ e in situ queda ilustrado con el caso de Cattleya quadricolor, una endémica colombiana. La historia de C. quadricolor es algo muy familiar: pérdida de hábitat combinada con la ilegal recolección de esta especie tan hermosa debido a intereses comerciales. Sin embargo, aquí tenemos un proyecto en el cual todas las piezas del rompecabezas de la conservación de orquídeas calzan en forma exacta: una Lista Roja actualizada para las orquídeas de Colombia que sería de gran ayuda para apuntar a las especies raras y amenazadas, un Plan Nacional de Acción para las especies de Cattleya, la participación en OSSSU, un grupo de cultivadores amateur y profesionales con los conocimientos necesarios para germinar las semillas para el proyecto y estar en capacidad de producir plántulas, un cultivador comercial comprometido que esté dispuesto a proporcionar plantas para polinización y realizar la cosecha de semillas, y un jardín botánico que está dispuesto a actuar como punto focal para re-introducir plantas de C. quadricolor cultivadas por el proyecto a un número de sitios que ofrezcan seguridad. 
title Orchid seed stores for sustainable use: a model for future seed-banking activities
title_short Orchid seed stores for sustainable use: a model for future seed-banking activities
title_full Orchid seed stores for sustainable use: a model for future seed-banking activities
title_fullStr Orchid seed stores for sustainable use: a model for future seed-banking activities
title_full_unstemmed Orchid seed stores for sustainable use: a model for future seed-banking activities
title_sort orchid seed stores for sustainable use: a model for future seed-banking activities
title_alt Orchid seed stores for sustainable use: a model for future seed-banking activities
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/18290
work_keys_str_mv AT seatonphillip orchidseedstoresforsustainableuseamodelforfutureseedbankingactivities
AT pritchardhugh orchidseedstoresforsustainableuseamodelforfutureseedbankingactivities
_version_ 1810112922289963008
spelling LANKESTERIANA182902022-07-20T01:12:58Z Orchid seed stores for sustainable use: a model for future seed-banking activities Orchid seed stores for sustainable use: a model for future seed-banking activities Seaton, Phillip Pritchard, Hugh orchids seed stores Cattleya quadricolor conservation orchids seed stores Cattleya quadricolor conservation Orchid Seed Stores for Sustainable Use (OSSSU) is a three-year UK Darwin Initiative project with the primary objective of setting up a global network of orchid seed banks, focusing initially on orchid biodiversity hotspots in Asia and Latin America. At the time of writing there are 31 participating institutions in 22 countries. In the longer term, our aim is to expand the network to include more institutions from around the world, from African countries in particular. We are confident that good-quality dry orchid seed has the potential to survive for many decades at conventional seed bank temperatures of around - 20 C. Participating institutions have been provided with seed storage tubes, together with funding to purchase a dedicated chest freezer and some consumables. Common protocols have been agreed to allow, for the first time, comparison of germination of seed of more than 250 orchid species from tropical and temperate countries over a wide range of habitat types on one germination medium (Knudson C) and to compare long-term viability. The role of OSSSU in both ex situ and in situ conservation is illustrated by the case of Cattleya quadricolor, a Colombian endemic. The story of C. quadricolor is a familiar one: loss of habitat combined with illegal collection of this beautiful species by commercial interests. However, here is a project in which all of the pieces of the orchid conservation jigsaw puzzle fit neatly into place: an up-to-date Red List for the orchids of Colombia to assist with targeting rare and endangered species, a National Action Plan for Cattleya species, participation in OSSSU, a group of amateur and professional growers with the necessary expertise to germinate seed for the project and produce seedlings, a committed commercial grower willing to provide plants for pollination and seed harvest, and a botanical garden willing to act as a focal point and to re-introduce plants of C. quadricolor raised by the project into a number of secure sites. Los Almacenes de Semillas de Orquídeas para Uso Sostenible (Orchid Seed Stores for Sustainable Use – oSSSu Por sus siglas en inglés) es una iniciativa de tres años del proyecto Iniciativa Darwin del Reino Unido, con el principal objetivo de establecer una red global de bancos de semillas de orquídeas, enfocándose inicialmente en aquellos “puntos calientes” de biodiversidad en Asia y América Latina. Al momento de escribir este documento, hay 20 instituciones participantes en 16 países. A más largo plazo, nuestro objetivo es el de incluir un mayor número de instituciones de todo el mundo, y especialmente de países africanos. Tenemos la confianza de que una semilla seca de orquídea de buena calidad tiene el potencial sobrevivir durante muchas décadas bajo condiciones de temperatura de un banco de semillas convencional de alrededor de -20 C. Las instituciones participantes han recibido tubos para el almacenamiento de semillas, junto con los fondos para adquirir una congeladora de baúl específicamente dedicada así como algunos de los suministros consumibles necesarios. Se ha acordado una serie de protocolos, que por primera vez permitirán la comparación de la germinación de semillas de más de 250 especies de orquídeas de países tropicales y templados que cubren una amplia gama de tipos de hábitat en un solo medio de germinación (Knudson C) y compararlas con su viabilidad de largo plazo. El rol de la OSSSU tanto en conservación ex situ e in situ queda ilustrado con el caso de Cattleya quadricolor, una endémica colombiana. La historia de C. quadricolor es algo muy familiar: pérdida de hábitat combinada con la ilegal recolección de esta especie tan hermosa debido a intereses comerciales. Sin embargo, aquí tenemos un proyecto en el cual todas las piezas del rompecabezas de la conservación de orquídeas calzan en forma exacta: una Lista Roja actualizada para las orquídeas de Colombia que sería de gran ayuda para apuntar a las especies raras y amenazadas, un Plan Nacional de Acción para las especies de Cattleya, la participación en OSSSU, un grupo de cultivadores amateur y profesionales con los conocimientos necesarios para germinar las semillas para el proyecto y estar en capacidad de producir plántulas, un cultivador comercial comprometido que esté dispuesto a proporcionar plantas para polinización y realizar la cosecha de semillas, y un jardín botánico que está dispuesto a actuar como punto focal para re-introducir plantas de C. quadricolor cultivadas por el proyecto a un número de sitios que ofrezcan seguridad.  Universidad de Costa Rica 2011-11-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/18290 10.15517/lank.v11i3.18290 Lankesteriana: International Journal on Orchidology; 2011: Lankesteriana: Volumen 11, Número 3 Lankesteriana: International Journal on Orchidology; 2011: Lankesteriana: Volumen 11, Número 3 2215-2067 1409-3871 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/lankesteriana/article/view/18290/18486