Evaluación del comportamiento de clones de Tectona grandis L. f. en suelos vertisoles de la Península de Nicoya, Costa Rica

Se evaluó un ensayo genético de Tectona grandis L. f. (Teca) conformado por 40 clones y un testigo (24 rametos por clon) distribuidos en un diseño de bloques completos al azar, con seis repeticiones y dos parejas de cada clon por bloque (parcela). El ensayo fue establecido por la empresa BARCA y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Molina-Quesada, Sara, Alfaro, Carolina, Murillo, Olman, Badilla, Yorleny, Luján, Ricardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica 2018
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/3993
id KURU3993
record_format ojs
institution Tecnológico de Costa Rica
collection Revista Forestal Mesoamaericana
language spa
format Online
author Molina-Quesada, Sara
Alfaro, Carolina
Murillo, Olman
Badilla, Yorleny
Luján, Ricardo
spellingShingle Molina-Quesada, Sara
Alfaro, Carolina
Murillo, Olman
Badilla, Yorleny
Luján, Ricardo
Evaluación del comportamiento de clones de Tectona grandis L. f. en suelos vertisoles de la Península de Nicoya, Costa Rica
author_facet Molina-Quesada, Sara
Alfaro, Carolina
Murillo, Olman
Badilla, Yorleny
Luján, Ricardo
author_sort Molina-Quesada, Sara
description Se evaluó un ensayo genético de Tectona grandis L. f. (Teca) conformado por 40 clones y un testigo (24 rametos por clon) distribuidos en un diseño de bloques completos al azar, con seis repeticiones y dos parejas de cada clon por bloque (parcela). El ensayo fue establecido por la empresa BARCA y la Cooperativa de Mejoramiento Genético Forestal (GENFORES) en agosto del año 2015, cerca de Jicaral, Península de Nicoya, Costa Rica. El suelo del sitio corresponde al orden vertisol, el cual es escasamente utilizado para plantaciones forestales debido a su alto porcentaje de arcillas expandibles (tipo 2:1 montmorillonítico), que forman grietas dinámicas durante el período seco. A los 8 meses de edad se realizó la primera evaluación del ensayo clonal, donde se cuantificó el diámetro a la base y altura total de cada individuo, además de evaluar la condición de bifurcación, rebrote, sobrevivencia y estado fitosanitario de cada planta. Los datos recopilados se analizaron mediante el procedimiento BLUP/REML del software SELEGEN para obtener los parámetros genéticos. Se obtuvieron resultados elevados de heredabilidad media del clon en diámetro a la base (h2mc = 83 %), altura total (h2mc = 80 %) y sobrevivencia (h2mc = 74 %). La exactitud de los parámetros registró valores superiores al 0,86 en todos los caracteres y parámetros. A los 8 meses de edad los genotipos 2, 9, 13, 21, 32 y 33 exhibieron una clara tolerancia a estos suelos vertisoles. Mientras que el genotipo 34 registró el peor desempeño y menor adaptación de la colección de clones evaluada. La sobrevivencia registrada fue de un 84 %, lo que evidencia el gran potencial de adaptación de algunos genotipos a estas condiciones de suelo. A través de la selección genética es posible identificar materiales capaces de adecuarse y producir resultados aceptables de producción en suelos sonsocuites (vertisoles).
title Evaluación del comportamiento de clones de Tectona grandis L. f. en suelos vertisoles de la Península de Nicoya, Costa Rica
title_short Evaluación del comportamiento de clones de Tectona grandis L. f. en suelos vertisoles de la Península de Nicoya, Costa Rica
title_full Evaluación del comportamiento de clones de Tectona grandis L. f. en suelos vertisoles de la Península de Nicoya, Costa Rica
title_fullStr Evaluación del comportamiento de clones de Tectona grandis L. f. en suelos vertisoles de la Península de Nicoya, Costa Rica
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento de clones de Tectona grandis L. f. en suelos vertisoles de la Península de Nicoya, Costa Rica
title_sort evaluación del comportamiento de clones de tectona grandis l. f. en suelos vertisoles de la península de nicoya, costa rica
title_alt Evaluation of the behavior of clones of Tectona grandis L. f. in vertisol soils of Nicoya Peninsula, Costa Rica
publisher Editorial Tecnológica de Costa Rica
publishDate 2018
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/3993
work_keys_str_mv AT molinaquesadasara evaluationofthebehaviorofclonesoftectonagrandislfinvertisolsoilsofnicoyapeninsulacostarica
AT alfarocarolina evaluationofthebehaviorofclonesoftectonagrandislfinvertisolsoilsofnicoyapeninsulacostarica
AT murilloolman evaluationofthebehaviorofclonesoftectonagrandislfinvertisolsoilsofnicoyapeninsulacostarica
AT badillayorleny evaluationofthebehaviorofclonesoftectonagrandislfinvertisolsoilsofnicoyapeninsulacostarica
AT lujanricardo evaluationofthebehaviorofclonesoftectonagrandislfinvertisolsoilsofnicoyapeninsulacostarica
AT molinaquesadasara evaluaciondelcomportamientodeclonesdetectonagrandislfensuelosvertisolesdelapeninsuladenicoyacostarica
AT alfarocarolina evaluaciondelcomportamientodeclonesdetectonagrandislfensuelosvertisolesdelapeninsuladenicoyacostarica
AT murilloolman evaluaciondelcomportamientodeclonesdetectonagrandislfensuelosvertisolesdelapeninsuladenicoyacostarica
AT badillayorleny evaluaciondelcomportamientodeclonesdetectonagrandislfensuelosvertisolesdelapeninsuladenicoyacostarica
AT lujanricardo evaluaciondelcomportamientodeclonesdetectonagrandislfensuelosvertisolesdelapeninsuladenicoyacostarica
_version_ 1805400229785108480
spelling KURU39932020-05-07T22:25:13Z Evaluation of the behavior of clones of Tectona grandis L. f. in vertisol soils of Nicoya Peninsula, Costa Rica Evaluación del comportamiento de clones de Tectona grandis L. f. en suelos vertisoles de la Península de Nicoya, Costa Rica Molina-Quesada, Sara Alfaro, Carolina Murillo, Olman Badilla, Yorleny Luján, Ricardo A Tectona grandis L. f. (Teak) genetic test consisting of 40 clones and one control (24 ramets per clone), distributed in a complete randomized block design, with six repetitions and two pairs of plants per clone per block (parcel), was evaluated. The trial was established by BARCA company and the “Cooperativa de Mejoramiento Genético Forestal” (GENFORES) in August 2015, nearby Jicaral, Nicoya Peninsula, Costa Rica. The soil order in the test site corresponds to a vertisol order, which is scarcely used for forest plantations due to its high percentage of expandable clays (type 2:1 montmorillonitic) that produce the formation of dynamic cracks during the dry season. At 8 months of age was conducted the first evaluation of this clonal test, where the collar diameter and total height of each individual was quantified, in addition to evaluating the condition of forking, presence of sprouts, survival and phytosanitary status of each plant. The collected data was analyzed through BLUP/REML procedures in SELEGEN software to obtain all genetic parameters. We obtained high results of mean clonal heritability in collar diameter (h2mc = 83 %), total height (h2mc = 80 %) and survival (h2mc = 74 %). Accuracy of the genetic parameters registered values higher than 0.86 in all traits and parameters. At 8 month old genotypes 2, 9, 13, 21, 32 and 33 exhibited a tolerance tendency to vertisols soils. Meanwhile, clone 34 registered the worst adaptation in all clonal collection. The survival recorded was 84 % that evidence the adaptation potential for some genotypes to this soil types in the region. Through selecting programs, it is possible to identify genetic materials able to adapt and produce acceptable production results in this type of soils. Se evaluó un ensayo genético de Tectona grandis L. f. (Teca) conformado por 40 clones y un testigo (24 rametos por clon) distribuidos en un diseño de bloques completos al azar, con seis repeticiones y dos parejas de cada clon por bloque (parcela). El ensayo fue establecido por la empresa BARCA y la Cooperativa de Mejoramiento Genético Forestal (GENFORES) en agosto del año 2015, cerca de Jicaral, Península de Nicoya, Costa Rica. El suelo del sitio corresponde al orden vertisol, el cual es escasamente utilizado para plantaciones forestales debido a su alto porcentaje de arcillas expandibles (tipo 2:1 montmorillonítico), que forman grietas dinámicas durante el período seco. A los 8 meses de edad se realizó la primera evaluación del ensayo clonal, donde se cuantificó el diámetro a la base y altura total de cada individuo, además de evaluar la condición de bifurcación, rebrote, sobrevivencia y estado fitosanitario de cada planta. Los datos recopilados se analizaron mediante el procedimiento BLUP/REML del software SELEGEN para obtener los parámetros genéticos. Se obtuvieron resultados elevados de heredabilidad media del clon en diámetro a la base (h2mc = 83 %), altura total (h2mc = 80 %) y sobrevivencia (h2mc = 74 %). La exactitud de los parámetros registró valores superiores al 0,86 en todos los caracteres y parámetros. A los 8 meses de edad los genotipos 2, 9, 13, 21, 32 y 33 exhibieron una clara tolerancia a estos suelos vertisoles. Mientras que el genotipo 34 registró el peor desempeño y menor adaptación de la colección de clones evaluada. La sobrevivencia registrada fue de un 84 %, lo que evidencia el gran potencial de adaptación de algunos genotipos a estas condiciones de suelo. A través de la selección genética es posible identificar materiales capaces de adecuarse y producir resultados aceptables de producción en suelos sonsocuites (vertisoles). Editorial Tecnológica de Costa Rica 2018-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/3993 10.18845/rfmk.v16i38.3993 Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 16 Núm. 38 (2019); 24-34 2215-2504 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/3993/3564 https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/3993/3820 Derechos de autor 2018 Revista Forestal Mesoamericana Kurú