Análisis genotípico en Vochysia guatemalensis Donn Smith (Vochysiaceae) mediante microsatélites

En el presente estudio se muestran los resultados del análisis de una colección de 62 clones de Vochysia guatemalensis ubicados en la zona norte y caribe de Costa Rica mediante el uso microsatélites (SSR), adaptados y validados de un grupo de marcadores existentes para Vochysia ferruginea. El materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rojas, Fabiana, Murillo-Gamboa, Olman, Aguilar, Gabriel, Rocha, Oscar, Araya-Valverde, Emanuel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Tecnológica de Costa Rica 2012
Acceso en línea:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/374
id KURU374
record_format ojs
institution Tecnológico de Costa Rica
collection Revista Forestal Mesoamaericana
language spa
format Online
author Rojas, Fabiana
Murillo-Gamboa, Olman
Aguilar, Gabriel
Rocha, Oscar
Araya-Valverde, Emanuel
spellingShingle Rojas, Fabiana
Murillo-Gamboa, Olman
Aguilar, Gabriel
Rocha, Oscar
Araya-Valverde, Emanuel
Análisis genotípico en Vochysia guatemalensis Donn Smith (Vochysiaceae) mediante microsatélites
author_facet Rojas, Fabiana
Murillo-Gamboa, Olman
Aguilar, Gabriel
Rocha, Oscar
Araya-Valverde, Emanuel
author_sort Rojas, Fabiana
description En el presente estudio se muestran los resultados del análisis de una colección de 62 clones de Vochysia guatemalensis ubicados en la zona norte y caribe de Costa Rica mediante el uso microsatélites (SSR), adaptados y validados de un grupo de marcadores existentes para Vochysia ferruginea. El material fueseleccionado de árboles plus procedente de varias poblaciones naturales y de pequeñas plantaciones. Se trabajó en el establecimiento de la huella genética de cada clon y en el agrupamiento de los genotipos con base en su similitud genética. De los cuatro loci analizados, el mayor polimorfismo se registró en los loci A1-20 y A1-15. Para los loci A1-5 y A1-35 se detectaron cinco y seis alelos, respectivamente. El Contenido de Información Polimórfica (CIP) promedio fue de 0,77. La probabilidad de que dos individuos seleccionados al azar en una población de V. guatemalensis tengan el mismo genotipo, con base en los loci A y C, fue de 8,34%; es decir, ambos loci tienen una probabilidad de discriminación de 91,66%. La probabilidad de ocurrencia para el genotipo A3A3C1C1 (más probable) del total de genotipos registrados fue de 1,07%; mientras que paralos grupos de clones que registraron el mismo genotipo A3A3C1C3 (familia 19) mostraron la mayor probabilidad de ocurrencia (0,47%). La determinación de la huella genética se realizó en 33 clones de la colección total y fue obtenida con base en la utilización de los loci A1-20 y A1-15. El valor de diversidad genética promedio fue de 4,72. El valor medio de distancia genética de cada clon con respecto al resto de clones fue de un 68%. Dos pares de imprimadores de los cinco desarrollados para V.ferruginea, suministraron información valiosa para distinguir y determinar la huella genética de 33 genotipos de V.guatemalensis, la cual puede ser utilizada paraprocesos de certificación genética, así como asistencia en programas de conservación y mejoramiento genético.
title Análisis genotípico en Vochysia guatemalensis Donn Smith (Vochysiaceae) mediante microsatélites
title_short Análisis genotípico en Vochysia guatemalensis Donn Smith (Vochysiaceae) mediante microsatélites
title_full Análisis genotípico en Vochysia guatemalensis Donn Smith (Vochysiaceae) mediante microsatélites
title_fullStr Análisis genotípico en Vochysia guatemalensis Donn Smith (Vochysiaceae) mediante microsatélites
title_full_unstemmed Análisis genotípico en Vochysia guatemalensis Donn Smith (Vochysiaceae) mediante microsatélites
title_sort análisis genotípico en vochysia guatemalensis donn smith (vochysiaceae) mediante microsatélites
title_alt Genotypic analysis in Vochysia guatemalensis (Vochysiaceae) by means of microsatellites.
publisher Editorial Tecnológica de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/374
work_keys_str_mv AT rojasfabiana genotypicanalysisinvochysiaguatemalensisvochysiaceaebymeansofmicrosatellites
AT murillogamboaolman genotypicanalysisinvochysiaguatemalensisvochysiaceaebymeansofmicrosatellites
AT aguilargabriel genotypicanalysisinvochysiaguatemalensisvochysiaceaebymeansofmicrosatellites
AT rochaoscar genotypicanalysisinvochysiaguatemalensisvochysiaceaebymeansofmicrosatellites
AT arayavalverdeemanuel genotypicanalysisinvochysiaguatemalensisvochysiaceaebymeansofmicrosatellites
AT rojasfabiana analisisgenotipicoenvochysiaguatemalensisdonnsmithvochysiaceaemediantemicrosatelites
AT murillogamboaolman analisisgenotipicoenvochysiaguatemalensisdonnsmithvochysiaceaemediantemicrosatelites
AT aguilargabriel analisisgenotipicoenvochysiaguatemalensisdonnsmithvochysiaceaemediantemicrosatelites
AT rochaoscar analisisgenotipicoenvochysiaguatemalensisdonnsmithvochysiaceaemediantemicrosatelites
AT arayavalverdeemanuel analisisgenotipicoenvochysiaguatemalensisdonnsmithvochysiaceaemediantemicrosatelites
_version_ 1805400185979797504
spelling KURU3742020-05-07T22:38:37Z Genotypic analysis in Vochysia guatemalensis (Vochysiaceae) by means of microsatellites. Análisis genotípico en Vochysia guatemalensis Donn Smith (Vochysiaceae) mediante microsatélites Rojas, Fabiana Murillo-Gamboa, Olman Aguilar, Gabriel Rocha, Oscar Araya-Valverde, Emanuel Vochysia guatemalensis Gene markers Microsatellites Fingerprinting Genetic diversity Costa Rica Vochysia guatemalensis marcadores genéticos microsatélites huella genética diversidad genética Costa Rica Genotypic analysis in Vochysia guatemalensis (Vochysiaceae) by means of microsatellites. In this investigation, a clonal collection of 33 genotypes of Vochysia guatemalensis was analyzed utilizing microsatellites (SSR). Gene markers were obtained, adapted and validated, from a group of existing microsatellites for V. ferruginea. Fingerprinting analysis was performed in 33 clones, based on loci A1-20 and A1-15. Genotypes were also grouped based on their genetic distance. Among the four analyzed loci, the greater polymorphism was registered in loci A1-20 and A1-15, with seven alleles each one. In loci A1-5 and A1-35, five and six alleles were detected respectively. Polymorphic Information Quantity (PIQ) average was 0.77. Besides, the probability of finding two individuals random select in V. guatemalensis population with the same genotype (for A and C loci) were 8.34%; in other words, both loci have a 91.66% discrimination probability. Furthermore, occurrence probability for the more probable genotype (A3A3C1C1) of the total registered genotypes with two loci were 1.07%. For the clones grups with identical genotype, the 19 family with the A3A3C1C3 genotype showed an occurrence probability of 0.47%. Genetic diversity average was 4.72. Mean genetic distance among all genotypes in relation to the whole population was 68%. Two pairs of primers, out of five developed for V. ferruginea, gave useful information in V.guatemalensis to distinguish and assess the fingerprinting in 33 genotypes. Therefore, loci A1-20 and A1-15 are highly polymorphic in this V. guatemalensis collection, and may be useful in genetic certification processes, as well as in assisting gene conservation and breeding programs. En el presente estudio se muestran los resultados del análisis de una colección de 62 clones de Vochysia guatemalensis ubicados en la zona norte y caribe de Costa Rica mediante el uso microsatélites (SSR), adaptados y validados de un grupo de marcadores existentes para Vochysia ferruginea. El material fueseleccionado de árboles plus procedente de varias poblaciones naturales y de pequeñas plantaciones. Se trabajó en el establecimiento de la huella genética de cada clon y en el agrupamiento de los genotipos con base en su similitud genética. De los cuatro loci analizados, el mayor polimorfismo se registró en los loci A1-20 y A1-15. Para los loci A1-5 y A1-35 se detectaron cinco y seis alelos, respectivamente. El Contenido de Información Polimórfica (CIP) promedio fue de 0,77. La probabilidad de que dos individuos seleccionados al azar en una población de V. guatemalensis tengan el mismo genotipo, con base en los loci A y C, fue de 8,34%; es decir, ambos loci tienen una probabilidad de discriminación de 91,66%. La probabilidad de ocurrencia para el genotipo A3A3C1C1 (más probable) del total de genotipos registrados fue de 1,07%; mientras que paralos grupos de clones que registraron el mismo genotipo A3A3C1C3 (familia 19) mostraron la mayor probabilidad de ocurrencia (0,47%). La determinación de la huella genética se realizó en 33 clones de la colección total y fue obtenida con base en la utilización de los loci A1-20 y A1-15. El valor de diversidad genética promedio fue de 4,72. El valor medio de distancia genética de cada clon con respecto al resto de clones fue de un 68%. Dos pares de imprimadores de los cinco desarrollados para V.ferruginea, suministraron información valiosa para distinguir y determinar la huella genética de 33 genotipos de V.guatemalensis, la cual puede ser utilizada paraprocesos de certificación genética, así como asistencia en programas de conservación y mejoramiento genético. Editorial Tecnológica de Costa Rica 2012-09-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/374 Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 8 Núm. 20 (2011): Enero- Junio 2011; pág. 9-19 2215-2504 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/374/307