Export Ready — 

El marqués de Bradomín: un ente de ficción bien constituido.

El texto literario tiene la capacidad de crear seres, acontecimientos y mundos posibles. Este artículo explora la constitución ontológica del ente de ficción, estudiando su correspondencia ontológica por homología con el ser humano, en la medida en que participa de cualidades y dimensiones ontológic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: von Mayer Chaves, Peggy
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/702
Description
Summary:El texto literario tiene la capacidad de crear seres, acontecimientos y mundos posibles. Este artículo explora la constitución ontológica del ente de ficción, estudiando su correspondencia ontológica por homología con el ser humano, en la medida en que participa de cualidades y dimensiones ontológicas semejantes a las de los entes reales. Para tal efecto, se ha tomado como modelo el ente literario Marqués de Bradomín, protagonista de las Sonatas de Valle-Inclán. A partir de la estructura verbal que conforma el texto, cabe preguntarse qué es lo que lo hace ser ese "hombre" y no otro; cómo es posible definir su estatuto ontológico, y cómo se inserta en las fuentes culturales que el texto elige y articula, y del contexto cultural al texto