“INDIO COME-IGUANA” DISCRIMINACIÓN, HOSTIGAMIENTO E INSULTOS ETNOFÓBICOS DIRIGIDOS A LOS MALECUS

En el presente artículo se analiza el discurso de individuos malecus de distintos grupos generacionales y de todoslos poblados con el fin de determinar su percepción de la discriminación de que son objeto debido a su origenétnico. En general, la discriminación y el hostigamiento que viven cotidianam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Avendaño, Carlos
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2013
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/6477
id KANINA6477
record_format ojs
spelling KANINA64772022-05-31T02:57:50Z “INDIO COME-IGUANA” DISCRIMINACIÓN, HOSTIGAMIENTO E INSULTOS ETNOFÓBICOS DIRIGIDOS A LOS MALECUS “INDIO COME-IGUANA” DISCRIMINACIÓN, HOSTIGAMIENTO E INSULTOS ETNOFÓBICOS DIRIGIDOS A LOS MALECUS Sánchez Avendaño, Carlos malecus discrimination bullying racism ethnicism insults malecus discriminación hostigamiento racismo etnicismo insultos This article analyzes the discourse of Malecu people of different ages and from all the Malecu communities inorder to determine their perception of the discrimination they suffer due to their ethnic origin. In general, thediscrimination and bullying daily experienced by the malecus are based on the ideology of superiority of Westernculture and inferiority of Native American cultures and are frequently manifested in form of verbal aggression aimedat deteriorating their ethnicity, especially through the use of appellatives interpreted by the Malecus as having aninsulting ilocutive force. The semantic analysis of such appellatives shows that they are built on the basis of twocognitive operations: categorization and metonymy.  En el presente artículo se analiza el discurso de individuos malecus de distintos grupos generacionales y de todoslos poblados con el fin de determinar su percepción de la discriminación de que son objeto debido a su origenétnico. En general, la discriminación y el hostigamiento que viven cotidianamente los malecus está fundamentadoen la ideología de la superioridad cultural occidental y la inferioridad de las culturas amerindias, y se manifiestanfrecuentemente en la forma de agresiones verbales encaminadas a deteriorar su etnicidad diferenciada, sobre todomediante el uso de apelativos interpretados por los malecus con una fuerza ilocutiva insultante. El análisis semánticode tales apelativos pone en evidencia que se construyen sobre la base de dos operaciones cognitivas: la categorizacióny la metonimia.  Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2013-01-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/6477 Káñina; Vol. 36 No. 2 (2012): Káñina (July-December) Káñina; Vol. 36 Núm. 2 (2012): Káñina (Julio-Diciembre) Káñina; Vol. 36 N.º 2 (2012): Káñina (Julio-Diciembre) 2215-2636 0378-0473 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/6477/6176 Derechos de autor 2014 Káñina
institution Universidad de Costa Rica
collection Káñina
language spa
format Online
author Sánchez Avendaño, Carlos
spellingShingle Sánchez Avendaño, Carlos
“INDIO COME-IGUANA” DISCRIMINACIÓN, HOSTIGAMIENTO E INSULTOS ETNOFÓBICOS DIRIGIDOS A LOS MALECUS
author_facet Sánchez Avendaño, Carlos
author_sort Sánchez Avendaño, Carlos
description En el presente artículo se analiza el discurso de individuos malecus de distintos grupos generacionales y de todoslos poblados con el fin de determinar su percepción de la discriminación de que son objeto debido a su origenétnico. En general, la discriminación y el hostigamiento que viven cotidianamente los malecus está fundamentadoen la ideología de la superioridad cultural occidental y la inferioridad de las culturas amerindias, y se manifiestanfrecuentemente en la forma de agresiones verbales encaminadas a deteriorar su etnicidad diferenciada, sobre todomediante el uso de apelativos interpretados por los malecus con una fuerza ilocutiva insultante. El análisis semánticode tales apelativos pone en evidencia que se construyen sobre la base de dos operaciones cognitivas: la categorizacióny la metonimia. 
title “INDIO COME-IGUANA” DISCRIMINACIÓN, HOSTIGAMIENTO E INSULTOS ETNOFÓBICOS DIRIGIDOS A LOS MALECUS
title_short “INDIO COME-IGUANA” DISCRIMINACIÓN, HOSTIGAMIENTO E INSULTOS ETNOFÓBICOS DIRIGIDOS A LOS MALECUS
title_full “INDIO COME-IGUANA” DISCRIMINACIÓN, HOSTIGAMIENTO E INSULTOS ETNOFÓBICOS DIRIGIDOS A LOS MALECUS
title_fullStr “INDIO COME-IGUANA” DISCRIMINACIÓN, HOSTIGAMIENTO E INSULTOS ETNOFÓBICOS DIRIGIDOS A LOS MALECUS
title_full_unstemmed “INDIO COME-IGUANA” DISCRIMINACIÓN, HOSTIGAMIENTO E INSULTOS ETNOFÓBICOS DIRIGIDOS A LOS MALECUS
title_sort “indio come-iguana” discriminación, hostigamiento e insultos etnofóbicos dirigidos a los malecus
title_alt “INDIO COME-IGUANA” DISCRIMINACIÓN, HOSTIGAMIENTO E INSULTOS ETNOFÓBICOS DIRIGIDOS A LOS MALECUS
publisher Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr
publishDate 2013
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/6477
work_keys_str_mv AT sanchezavendanocarlos indiocomeiguanadiscriminacionhostigamientoeinsultosetnofobicosdirigidosalosmalecus
_version_ 1810112791928897536