Export Ready — 

Una mirada a la fonología segmental del Dìz’tè a través de un texto oral

Este trabajo explora algunos procesos fonológicos del dí’ztè, una lengua zapoteca hablada en la Sierra Sur y Costa del estado de Oaxaca, a partir de un texto oral. En esencia, este trabajo muestra que el análisis de un discurso en habla corrida ofrece una mayor riqueza de procesos fonológicos de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hernández Luna, Mario Ulises, Reyes Ruiz, Juan
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/58475
Description
Summary:Este trabajo explora algunos procesos fonológicos del dí’ztè, una lengua zapoteca hablada en la Sierra Sur y Costa del estado de Oaxaca, a partir de un texto oral. En esencia, este trabajo muestra que el análisis de un discurso en habla corrida ofrece una mayor riqueza de procesos fonológicos de los que ofrece un análisis basado en listas de palabras o palabras dentro de frases marco. El texto que analizamos —Liz mbol Wel— es de tradición oral xiche y narra la historia de una familia originaria de la comunidad de Piedra del Sol en Santo Domingo de Morelos que vivía en una casa muy pequeña. Ante la llegada de más miembros, la esposa de Don Manuel hace la petición de construir una casa más grande, Don Manuel accede y recurre al apoyo de la comunidad para construir su nueva casa. En agradecimiento, ofrece una comida con tortillas, mole de gallina y tepache. Basándonos en este texto oral corto, analizamos algunos procesos fonológicos de la lengua.