Diaintegración, contrastividad y vocabulario de los escolares costarricenses

Este trabajo se propone identificar vocabulario en contraste y casos de transferencia léxica de algunas lenguas distintas al español o variedades internas a este, incorporados en la competencia comunicativa de los niños escolares de Costa Rica, como muestra de un proceso social y nivelador que ha pe...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez Corrales, Víctor Manuel, Murillo Rojas, Marielos
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2005
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4728
Description
Summary:Este trabajo se propone identificar vocabulario en contraste y casos de transferencia léxica de algunas lenguas distintas al español o variedades internas a este, incorporados en la competencia comunicativa de los niños escolares de Costa Rica, como muestra de un proceso social y nivelador que ha permitido configurar usos lingüísticos nacionales y, con ello, la construcción de una identidad cultural en correlación con nuestra correspondiente variedad de lengua, manifiesta en el vocabulario. Para tal efecto, se trabaja con el léxico básico escolar costarricense (Murillo, 2004, sin publicar), con el propósito de identificar costarriqueñismos (incluido un minidiccionario), arcaísmos, indigenismos y extranjerismos, cuyo filtro de referencia y contrastividad, cuando es pertinente, lo constituye el Diccionario de la Lengua Española (DRAE, 2001).