¿De qué hablamos cuando hablamos de construcciones femeninas y masculinas?
El presente artículo define el concepto de construcciones (masculinas o femeninas), expone sus antecedentes históricos, los factores que se deben tomar en cuenta para determinarlas: el contexto histórico, la cultura, la nacionalidad, la edad, la posición en la organización del sistema productivo, la...
Main Author: | Castillo Víquez, Ana Elena |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr
2005
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/4687 |
Similar Items
-
¿De qué hablamos cuando hablamos de resistencia?
by: García Canclini, Néstor
Published: (2013) -
IMPLICACIONES CULTURALES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE HIPERTEXTO?
by: Lardone Curbelo, Luz Marina
Published: (2013) -
Una mirada hacia el español que hablamos: las actitudes lingüísticas en Nicaragua
by: Zamora Úbeda, Zobeyda Catalina
Published: (2017) -
¿Por qué escribimos como hablamos? una experiencia con estudiantes de secundaria / Why we write as we speak? experience with high school students
by: Ríos González, Gabriela
Published: (2011) -
Hablamos garífuna, comemos ereba, bailamos yancunu y reímos con uraga. La cultura garífuna: patrimonio intangible de la humanidad
by: Arrivillaga, Alfonso
Published: (2019)